El edificio incendiado de Campanar blindará los puntos de evacuación para poder huir del fuego

Fabricantes de cerámica ofrecen crear un revestimiento exclusivo para el bloque calcinado

Este es el único edificio en pedir una ayuda por el cambio de fachada

Figuración de la fachada del nuevo edificio de Campanar

Figuración de la fachada del nuevo edificio de Campanar / Estudio Arqueha

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

Los propietarios de las viviendas incendiadas en Campanar están un poco más cerca de volver a sus hogares. Tras la limpieza y el desescombro efectuados en los últimos cuatro meses de 2024, los residentes han elegido la cerámica para revestir su edificio y combatir otro posible incendio desde la misma fachada. La decisión fue tomada en asamblea antes de las fiestas navideñas. El estudio Arqueha, encargado del rediseño del Edificio Campanar -como el propio despacho lo ha bautizado-, ofreció alternativas constructivas y cromáticas. Sobre el tipo de material, los vecinos no querían oír hablar de los prefabricados de hormigón y de cemento, ni de los materiales resinosos, la madera o los plásticos. Obviamente tampoco se interesaron por los paneles sándwich de aluminio. Todos tenían claro que querían algo pétreo, ignífugo. En cuanto al color, Arqueha propuso tres opciones de revestimiento: blanco, azul o crema con toques de oro. La asamblea se decantó de forma mayoritaria por el blanco, limpio y luminoso, muy en boga en la capital del Turia

Una vez elegido el color y el material, toca seleccionar a los proveedores. Carlos Blanco y Batiste Boronat, director de operaciones Arqueha y jefe del proyecto de Edificio Campanar, cuentan a Levante-EMV que algunos fabricantes de cerámica les han propuesto hacer piezas a medida fuera de catálogo con el nombre de Edificio Campanar. Sería una forma de darle más autoría a un edificio de por sí emblemático. Además, los fabricantes ofrecen estas piezas exclusivas a precio de mercado para participar del homenaje. «Nos gustaría poder colocar estas piezas, estamos barajando la posibilidad, porque además sería interesante que la ‘pieza Campanar’ funcione y otros constructores las compren y las coloquen en sus fachadas. El propósito con este edificio es reflejar todo lo que ha sufrido en un blanco que sea una bandera de la ciudad. Un mensaje de: aquí renace este edificio convertido en hito», afirman en el estudio de arquitectura.  

Siguiendo con este mismo discurso constructivo, los diseñadores del nuevo Campanar confían en que la elección de material ponga en valor una cerámica facturada en la Comunitat Valenciana pero que ha ido perdiendo fuelle en las últimas décadas. «En otros países se la rifan, pero aquí la vemos con estética ochentera, un poco desfasada. Además precisa una mano de obra más especializada. Los paneles metálicos tampoco estaban de moda en su época, pero Campanar los utilizó porque era un edificio de alto standing», cuentan en Arqueha, que no esperan popularizar la cerámica en otras zonas como revestimiento ignífugo: «Hay materiales menos costosos. La mayoría de promotores buscan soluciones más baratas, pero aquí en València la cerámica es competitiva porque tenemos un tejido industrial fuerte», añaden. 

Modelación del nuevo Edificio Campanar

Modelación del nuevo Edificio Campanar / Estudio Arqueha

En su nueva configuración, el estudio encargado de desarrollar el proyecto ha contado con un equipo de Bomberos de València para tomar las decisiones adecuadas en materia de seguridad. En las escaleras han ido a una solución más precautoria que las exigidas por la normativa: han alejado los puntos de evacuación y han duplicado los elementos de compartimentación y estanqueidad entre núcleos de huida, convirtiéndolos en autónomos y complementarios, de tal forma que se pueda salir o acceder a ellos con facilidad. 

No cunde el pánico

El incendio del 22 de febrero generó temor en los vecinos de los edificios revestidos con el mismo material de Campanar. En algún momento hubo un debate público sobre la necesidad de retirar todas las fachadas fabricadas con los mismos materiales, y el Ayuntamiento de València anunció una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para aquellas comunidades que quisieran cambiar sus paredes con paneles de composite por fachadas nuevas. Esta bonificación se puede pedir desde el 1 de enero, pero solo Campanar la ha solicitado. 

Figuración de la nueva fachada del edificio incendiado en Campanar

Figuración de la nueva fachada del edificio incendiado en Campanar / Estudio Arqueha

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents