Conflicto entre administraciones

Choque entre el juez y el ayuntamiento por la investigación a la cúpula policial

Un juzgado propone una multa al consistorio por no enviarle una documentación que le ha requerido - La administración local defiende que ha facilitado lo que le solicitan

Agentes de la Policía Local forman en un acto del cuerpo. | FERNANDO BUSTAMANTE

Agentes de la Policía Local forman en un acto del cuerpo. | FERNANDO BUSTAMANTE

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

València

La doble investigación judicial abierta en un juzgado de lo penal y en otro de lo contencioso-administrativo contra el comisario jefe de la Policía Local de València, José Vicente Herrera, y los comisarios principales Rafael Mogro y Alberto Cabeza sigue avanzando en el proceso de instrucción.

La vía judicial abierta en lo contencioso-administrativo, a partir de las denuncias presentadas por los comisarios Benjamín Lara y Javier Genovés, ha tenido consecuencias. La titular del juzgado número 5 ha propuesto una multa de entre 300 y 1.200 euros al Ayuntamiento de València, y en concreto al funcionario o autoridad competente que corresponda , porque ante la reiterada reclamación de documentos que le ha hecho su señoría al consistorio, la administración local no ha atendido sus peticiones.

Sin embargo, fuentes municipales señalan que se han atendido las peticiones realizadas por su señoría. "El viernes 24 de enero llegó un requerimiento del juzgado para remitir los exámenes de Comisario Principal. Desde Personal se pidieron a Policía Local porque en Personal no tienen nada de ese proceso. Ese mismo día desde Personal se remitió al juzgado la documentación que había remitido Policía Local", matizan estas fuentes. El lunes 27 enero, "se llamó al juzgado para confirmar que habían recibido los documentos", añaden las fuentes municipales.

La providencia del juzgado a la que ha tenido acceso Levante-EMV es posterior, está fechada el 30 de enero y está firmada de forma electrónica el 3 de febrero. El consistorio insiste en que ha facilitado la documentación que se le ha solicitado pero la juez no lo considera suficiente.

Mientras, por la vía penal, en el juzgado número 16 se instruyen las diligencias a partir de sendas denuncias presentadas por los comisarios Benjamín Lara y Javier Genovés contra el jefe Herrera, y los comisarios principales Mogro y Cabeza. Los dos denunciantes acusan en su querella de hasta cuatro delitos -prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental y malversación- a los tres mandos policiales citados, que formaron el tribunal de selección que valoró a los ocho comisarios que optaban a convertirse en nuevos comisarios principales del cuerpo.

Tanto Lara como Genovés, junto a otros dos aspirantes más, fueron suspendidos en la prueba de mejora de empleo pero acudieron a la justicia porque entienden que hubo una serie de presuntas irregularidades que favorecieron a otros 4 candidatos y que se produjeron con la presunta colaboración de Herrera y los otros dos miembros del tribunal.

Así las cosas, la Fiscalía Anticorrupción se ha personado ahora en esta investigación penal. En las primeras pesquisas, Lara compareció ante el titular del juzgado número 4, donde presentó inicialmente su querella y donde fue citado para ratificarse en su denuncia. Allí, ya fue interrogado asistido por su letrado, por el fiscal anticorrupción y por el abogado del Ayuntamiento de València.

Estas declaraciones fueron enviadas a posteriori al juzgado número 16, donde ya estaba abierta la investigación a instancias de la denuncia presentada por Javier Genovés.

Además, la magistrada del juzgado número 16 ha dado como buena una prueba documental de metadatos que podría implicar a uno de los comisarios que finalmente ganó en el proceso de selección. Tanto que ha ordenado a la unidad de la Policía Nacional especializada en delitos informáticos que amplíe el contenido de este documento y que lo analice con más detalle, para incorporar las nuevas averiguaciones a la instrucción.

CNP realiza las notificaciones

Por ende, la jueza ha ordenado que sean funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía quienes se hagan cargo de las notificaciones a los testigos y los investigados por esta causa abierta. Esto constituye una excepción llamativa porque normalmente es una oficina gestionada por la Policía Local de València, que está ubicada en la Ciudad de la Justicia, la que se encarga de hacer llegar los despachos y las citaciones a los agentes y mandos de la Policía Local de València que están inmersos en juicios derivados por su trabajo diario en la calle.

Tracking Pixel Contents