Turismo
La patronal hotelera teme que la limitación a los apartamentos frene las inversiones
El presidente de Hosbec ve «injusto» que la norma iguale hoteles y apartahoteles con viviendas para turistas, que sí pueden causar «molestias a los vecinos»

Apartamentos turísticos en el barrio del Cabanyal. | / G. CABALLERO

Los representantes de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) se reunieron ayer con la alcaldesa de València María José Catalá y le transmitieron su temor de que la ordenanza sobre los apartamentos turísticos que ha empezado su tramitación se convierta «en un freno» para el desarrollo de la actividad turística en València. El presidente, Fede Fuster; el vicepresidente, Javier Vallés, y la secretaria general, Maite García, se entrevistaron con la alcaldesa, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, y la concejala de Turismo, Paula Llobet.
Tras este encuentro, Fuster declaró a Levante-EMV que a los empresarios de Hosbec «nos preocupa que ya hay inversores que empiezan a preguntar por Alicante» ante algunas restricciones que está planteando València, como la moratoria en vigor que impide dar más licencias para usos turísticos, la ordenanza sobre apartamentos que ahora está tramitándose y el debate sobre la implantación de la tasa turística en la capital valenciana. Este tipo «de iniciativas y de declaraciones», reflexiona Fede Fuster, «puede transmitir fuera la sensación de que el Ayuntamiento de València no realiza una apuesta definitiva por el sector turístico». Para el presidente de Hosbec, «hay que mejorar la comunicación» respecto a lo que se transmite para evitar esta posible fuga de inversores y también para evitar cualquier brote de turismofobia.
En ese sentido, el empresario consideró «injusto» que se meta en el mismo saco normativo a los apartamentos turísticos que a los hoteles y apartahoteles o bloques completos de apartamentos. Para Fuster los bloques de apartahoteles no generan las molestias a los vecinos que sí generan los apartamentos, especialmente los ilegales. Apartahoteles y hoteles «tienen su propia casuística y evidentemente no aportamos lo mismo, ya que cuando se abre un hotel en un barrio se revaloriza la zona».
Y más si se hace en un edificio de interés histórico-artístico, pues «se trata de proyectos estratégicamente muy interesantes». A su juicio, «València aún tiene mucho recorrido -en el sector turístico- y, por ejemplo, aún hace falta planta hotelera». Máxime con la inauguración del Roig Arena como sede de futuros conciertos o con la potencialidad de València para acoger eventos de toda clase. En esa línea, los portavoces de Hosbec han pedido a la alcaldesa poder participar con sus alegaciones en la ordenanza que saldrá pronto a exposición pública. En esta norma, la patronal del sector hotelero entiende que hay cuestiones que convendría cambiar o matizar.
Por ejemplo, «puede ser saludable realizar una buena planificación de las ciudades por barrios·». Pero podría estudiarse modificar esa proporción del 80% del parque inmobiliario para uso residencial y del 20% para terciario. En algunos barrios, estos coeficientes podrían alterarse, ha venido a proponer el portavoz de Hosbec en función de las características de cada enclave urbano. De hecho, en su reunión con la alcaldesa, Giner y Llobet, «nos han abierto la puerta a participar» en la redacción de la ordenanza definitiva «presentando nuestras alegaciones». Fuster ha reiterado que la idea de «limitar» el crecimiento turístico «no es bueno», por eso ha pedido analizar bien qué zonas de València son susceptibles de acoger más hoteles o bloques de apartamentos. Y en especial, ha solicitado al gobierno municipal que determinados «proyectos estratégicos no encuentren ningún freno».
No en vano, lamentó que en tiempos del anterior alcalde, Joan Ribó (Compromís), València sufrió un retroceso en cuanto a inversiones hoteleras. «Había muchos proyectos para abrir hoteles que estaban bloqueados o guardados en los cajones», dice Fede Fuster.
Desde ese punto de vista, con el nuevo equipo de PP y Vox, «hemos mejorado mucho, sobre todo, en comunicación», pero se precisa que Catalá muestre un apoyo más decidido por el turismo, concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Sí habrá mascletà hoy
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- ¿Por qué el censo fallero se ha disparado en poco tiempo?
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La lluvia y el calendario auguran unas Fallas menos masificadas tras tocar techo el año pasado
- Denuncian reyertas masivas junto a una discoteca de Benimaclet: 'Estamos desesperados