Baja un 4% el número de funcionarios dedicados a la administración en el Ayuntamiento de València
Compromís asegura que es una estrategia del PP para reducir los controles y el servicio público

Protesta de funcionarios del Ayuntamiento de València. / F. Calabuig
El Ayuntamiento de Valencia ha cerrado el año 2024 con un total de 5.334 puestos de trabajo ocupados, de los cuales 1.699 corresponden a la Policía Local y 435 al cuerpo de Bomberos. Las 3.200 personas restantes, según ha denunciado Compromís, se dedican a tareas de administración pública y atención a la ciudadanía, lo que supone un 4% menos que el año anterior. Entre estos profesionales se encuentran maestros de escuelas municipales, trabajadores de los servicios sociales, arquitectos, inspectores de sanidad y personal encargado de supervisar la apertura de actividades económicas o apartamentos turísticos.
Esta cifra contrasta con los datos de 2023, cuando el ayuntamiento contaba con 5.321 puestos ocupados, de los cuales 1.535 pertenecían a la Policía Local y 451 al cuerpo de Bomberos, dejando a 3.335 personas dedicadas al funcionamiento diario de la administración municipal. En un año se han perdido 135 puestos de trabajo, lo que representa una reducción del 4% en el personal encargado de prestar servicios públicos.
Vacantes sin cubrir
Según el concejal de Compromís, Ferran Puchades, “llama la atención que el número de vacantes sin cubrir haya aumentado en servicios fundamentales para el desarrollo económico de la ciudad, como el Servicio de Inspección Municipal (43% más de vacantes), el Servicio de Obras (71%), el Servicio de Licencias Urbanísticas (39%) o el Servicio de Licencias de Actividades (38%).”
El concejal valencianista denuncia que “estos servicios, clave para garantizar la seguridad jurídica y el cumplimiento de la normativa en la actividad económica, se están quedando sin personal debido a la pasividad del gobierno municipal, que no cubre las bajas ni las vacantes generadas por traslados de personal.”
Estrategia
Además, Puchades señala una estrategia clara por parte del gobierno de Catalá: “Los gobiernos de derechas siempre han visto la administración pública y los servicios a la ciudadanía como un obstáculo para sus políticas de desregulación y eliminación de controles legales. Por ello, sistemáticamente han impulsado medidas para debilitar la administración y reducir los mecanismos de control.”
Finalmente, Puchades ha concluido: “El Partido Popular siempre ha optado por una administración reducida, con menos efectivos, desmotivada y sobrecargada de trabajo por la falta de cobertura del personal necesario. Esto pone en riesgo la calidad de los servicios públicos e impide una gestión moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía.”
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Sí habrá mascletà hoy
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- ¿Por qué el censo fallero se ha disparado en poco tiempo?
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La lluvia y el calendario auguran unas Fallas menos masificadas tras tocar techo el año pasado
- Denuncian reyertas masivas junto a una discoteca de Benimaclet: 'Estamos desesperados