Compromís exige a Catalá que desbloquee la licitación de dos jardines en la Malva-rosa

El concejal Sergi Campillo considera "indignante" que después de año y medio del gobierno del PP y Vox, la alcaldesa "aún no haya licitado estos proyectos que fueron acordados con las entidades vecinales, en especial con Amics de la Malva"

Representación virtual de la actuación en la plaza de Simón Bolívar.

Representación virtual de la actuación en la plaza de Simón Bolívar. / R.L.V. / Compromís

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

El concejal de Compromís Sergi Campillo considera "indignante" que después de año y medio del gobierno del PP y Vox, la alcaldesa María José Catalá "aún no haya licitado estos proyectos que fueron acordados con las entidades vecinales, en especial con Amics de la Malva". Campillo explica que ambos proyectos "fueron aprobados a finales del mandato del gobierno progresista liderado por Compromís con una inversión prevista de más de 800.000 euros entre los dos. Catalá lleva año y medio gobernando y todavía no tenemos noticia de la licitación de estas obras”. El exvicealcalde de Compromís destaca que son unos proyectos "necesarios y muy importantes" para el barrio "porque ahora mismo los jardines están muy degradados y, además, su reforma se trabajó de forma conjunta con los vecinos y vecinas para realizar jardines de calidad. Ya es hora de que la señora Catalá atienda las necesidades de los barrios de esta ciudad”.

Plaza Cronista Francesc Momblanch

En el caso del jardín de la plaza Cronista Francesc Momblanch, su remodelación supone dotar al barrio de una nueva zona verde, una superficie de 1.787 metros cuadrados rodeada por edificios residenciales. La reforma prevista incluía la mejora de los accesos a la plaza y mobiliario urbano, espacios de actividades para todas las edades y zonas deportivas, como una pista de petanca. Se mantiene el arbolado actual y se añaden plantas ornamentales de baja exigencia hídrica así como un sistema de recogida de aguas pluviales. La plaza también dispondría de fuente pública y una pérgola para aumentar la protección solar y crear zonas de sombra.

Representación virtual de la zona verde proyectada en Cronista Momblanch.

Representación virtual de la zona verde proyectada en Cronista Momblanch. / R.L.V. / Compromís

Plaza Simón Bolívar

Por otra parte, la plaza Simón Bolívar es el espacio resultante de la ordenación de cuatro bloques lineales de viviendas en la Malvarrosa. Ahora mismo consiste en un cuadrante ajardinado con aceras alrededor que, más que un espacio de estancia, es un obstáculo para transitar de un lado a otro de la plaza. Por eso, se diseñó una reorganización de la plaza, consiguiendo un espacio más amable y con una mejor orientación para proporcionar las sombras necesarias en verano y sol en invierno. Se amplía la zona de ajardinamiento, se planta nueva vegetación, se incorporan elementos de descanso, juegos de agua para diferentes edades, de equilibrio y de cuerdas. También se habían previsto fuentes, farolas, bancos y señalética, teniendo en cuenta criterios de accesibilidad, durabilidad y estéticos creando un espacio que pretende dar cabida a todos los rangos de edad y a todas las formas posibles en las que se disfrute el jardín.

“Exigimos la licitación inmediata de estos dos proyectos emblemáticos para el barrio. El 2024 fue un año perdido en políticas verdes. De hecho, el porcentaje de ejecución del área de parques y jardines fue ridícula, con un ínfimo 2,3% ejecutado a 30 de noviembre de 2024. 300.000 euros de un total de 14 millones. Y al ritmo que va el gobierno de Catalá en 2025 mucho nos tememos que todo siga igual y que se dejen sin ejecutar inversiones importantísimas para los barrios y pueblos de nuestra ciudad”, ha declarado para finalizar Campillo.

Tracking Pixel Contents