Estos son los puntos de la ciudad con más accidentes de patinetes y bicis
La Policía Local inicia el 17 de febrero una intensa campaña para frenar la alta siniestralidad de VMP y bicicletas en la ciudad
Los agentes intervendrán en una decena de puntos con decenas de siniestros y vigilarán los grupos de turistas que circulan sin control

Dos agentes examinan las características técnicas de un patinete eléctrico. / GERMAN CABALLERO
El concejal de Seguridad Ciudadana Jesús Carbonell y el jefe de la Policía Local José Vicente Herrera han desgranado las claves de la nueva campaña de control y vigilancia de los patinetes y las bicicletas que va a poner en marcha el Ayuntamiento de València a partir del 17 de febrero y hasta el día 28 de este mes. Va a ser una campaña "de control exhaustivo" ha explicado el regidor y que va a afectar "a todas las divisiones" de la Policía Local, ha informado el comisario jefe. Para los responsables municipales, "la proliferación de vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, ha hecho que se incrementen los accidentes con heridos de los usuarios de este tipo de medio de transporte". Ante estos hechos, la Policía Local de València va a lanzar, a partir del lunes 17 de febrero, esta nueva campaña de concienciación y control de vehículos de movilidad personal. "El objetivo es concienciar a sus usuarios del buen uso para frenar el incremento de accidentes con heridos donde están implicados patinetes y bicicletas, a la vez que concienciar al resto de conductores de la irrupción de este nuevo medio de movilidad en la ciudad de València", han informado fuentes municipales.
Se han triplicado los accidentes con patinetes entre 2020 y 2024
Jesús Carbonell ha hecho un recorrido en el tiempo de los índices de siniestralidad. Así, en los últimos cuatro años se han casi triplicado los siniestros viales de vehículos de movilidad personal, pasando de los 414 registrados en 2020 a 1.034 en 2024. Según se constata en el estudio previo elaborado a esta campaña, el incremento de accidentes de VMP se ha estabilizado entre 2023 y 2024, en que pasaron de 1.003 a 1.034, lo que supuso un incremento de 31 siniestros, cuando la evolución entre 2020 y 2021 fue de un aumento de 235; entre 2021 y 2022 se registró un crecimiento de 176 siniestros viales y entre los años 2022 y 2023 aumentaron en 178 los accidentes.
El concejal ha destacado que en el último año, en que la Policía Local ha realizado campañas de concienciación y de control de la circulación de VMP, "la evolución creciente de accidentes de este tipo se ha estabilizado”. “Por ello es muy importante que sigamos insistiendo en este tipo de campañas”, ha añadido.
En cuanto los accidentes en los que están implicadas bicicletas, tal y como se desprende del citado estudio, se ha producido un descenso entre los años 2022 y 2024, pasando de 576 en 2022 a 504 en 2024, lo que ha acarreado una disminución de 72 siniestros. La evolución entre 2020 y 2024 sí que registra un incremento de 87 siniestros con bicicletas involucradas.
Estos son los puntos negros de València
Entre otras medidas, los agentes van a actuar y a vigilar más de una docena de puntos negros de la ciudad donde se dan un número importante de accidentes donde los Vehículos de Movilidad Personal y las bicis se ven implicadas. Las calles con mayor siniestralidad de VMP y bicicletas en 2024 fueron: Guillem de Castro (45); Jardín de Turia (42); avenida del Puerto (40); avenida Blasco Ibáñez (39); Alameda (39); avenida Primado Reig (36); avenida Constitución (33); avenida Naranjos (31); avenida Hermanos Machado (30); avenida Doctor Peset Aleixandre (26); avenida Peris y Valero (25); avenida Tres Cruces (25); calle San Vicente Mártir (22); avenida Ausiás March (21), y avenida del Cid (21).
Además, los agentes van a controlar especialmente que los usuarios de los patinetes y las bicicletas respeten las aceras y las zonas peatonales, haciendo un uso correcto de sus VMP. También indicó Carbonell, la policía cuidará porque se haga "un uso correcto" de patinetes y bicis en los pasos peatonales y en el modo en que circulan por zonas peatonales. Tambien se velará porque los usuarios de los patinetes obligados a llevar casco lo utilicen cuando circulan por la ciudad y que transiten por calzadas autorizadas. Por ende, la policía sancionará a quienes conduzca sus vehículos de movilidad personal con auriculares o a quienes lo hagan bajo los efectos de las drogas o el alcohol. Igualmente, cuando se pare a un usuario de patinetes que lleve un VMP alquilado a una empresa, se le exigirá que tenga seguro obligatorio para prevenir posibles accidentes. Otro campo en el que se va a hacer especial hincapié, según avanzó Jesús Carbonell, es el de los grupos de turistas en bici que tantas molestias causan en sus desplazamientos por la plaza del Ayuntamiento o por el centro histórico. Así, la Policía Local velará porque el número máximo de turistas por grupo organizado en bici, no supere las 15 personas; y además a partir de 6 turistas en bicicleta, tendrán que ir con un guía especializado que conozca la red ciclista.
El cruce de plaza Zaragoza con la Alameda será verde o rojo
Otras de las actuaciones que se van a llevar a cabo en la ciudad, para reducir el número de accidentes en los que se ven implicados bicicletas, patinetes y otros vehículos, pasa por cambiar "las fases semafóricas" en algunos cruces altamente peligrosos. Así, próximamente el semáforo de plaza de Zaragoza con Paseo de la Alameda será solo verde o rojo, desaparecerá la zona naranja, ya que la convivencia de peatones, con bicis, patinetes y otros vehículos, es complicada y acaba produciendo choques y otros percances, tal como explicó el concejal Carbonell.
Índice de Lesividad
En el año 2024, el 35.38% del total de siniestros viales ocurridos en la ciudad de València fueron siniestros viales con heridos, en aquellos en los que una de las unidades implicadas era un VMP o bicicleta este índice se incrementaba hasta el 77,08% y 78,17 % respectivamente. Hecho que muestra la especial vulnerabilidad de este tipo de usuarios. El número de heridos en accidentes de VMP en el año 2022 fue de (549), en 2023 de (644), y en 2024 (717). El número de heridos en accidentes de bicicletas en el año 2022 fue de (351), en 2023 de (352), y en 2024 de (350).
Se comprobará que los patinetes llevan sus certificados
Los agentes de la Policía Local de València vigilarán por el cumplimiento de las características técnicas, en especial la de velocidad máxima por diseño de los VMP, y participarán en la investigación del uso de alcohol y drogas en la conducción. Cabe recordar que los patinetes comercializados a partir del 22 de enero de este año deben contar con un certificado que garantice que cumplen con todas las indicaciones reguladas por la Dirección General de Tráfico (DGT) y que han superado las pruebas pertinentes en el laboratorio.
El Ayuntamiento va a controlar igualmente que los grupos de turistas que se desplacen en bicicleta o en VMP por la ciudad no exceden de 15 personas. Así, los agentes podrán solicitar a los usuarios el documento en el que las empresas de alquiler les informan por escrito acerca de las rutas autorizadas, de los horarios y de cuantas limitaciones contenga la autorización municipal, así como de las condiciones de circulación reguladas en la Ordenanza de Movilidad. La Policía Local solicitará a las empresas de alquiler el correspondiente seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños y perjuicios a terceros como consecuencia de la circulación de VMP y ciclos.
Grezzi afea al PP que dé "carta blanca al tráfico motorizado"
Por su parte, Compromís ha instado al gobierno municipal a iniciar una campaña de tolerancia cero a las infracciones de tráfico tras un nuevo atropello mortal. La formación valencianista reclama a PP y Vox que den "un giro en su gestión del control del tráfico" y su política comunicativa de “carta blanca al tráfico motorizado”, de cara "a frenar la trágica acumulación de atropellos con víctimas graves y mortales en València". “Conseguir el objetivo de cero accidentes graves y mortales sería nuestro objetivo, porque Compromís ambicionamos que València sea la ciudad más segura para vivir, pero si no es el objetivo de Catalá, lo menos que puede hacer es no alejarnos de los estándares europeos. Y desgraciadamente, la situación actual en València, con accidentes mortales cada vez más frecuentes, y una total sensación impunidad de coches y motos circulando y estacionando en aceras y espacios peatonales, dista mucho de ello”. Con estas palabras, el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi ha resumido la situación que ha impulsado a la formación valencianista a presentar una moción al gobierno municipal de cara a que el gobierno que dirige María José Catalá reaccione para frenar la deriva creciente de atropellos mortales en València, tras el último sucedido el pasado fin de semana, de nuevo en la ronda norte.
“Desde su llegada al gobierno, Catalá y su concejal de Tráfico y Policía Local, Jesús Carbonell, tratando seguramente de satisfacer a su electorado más ultra, han lanzado un mensaje inequívoco y muy reaccionario señalando que su principal objetivo eran los patinetes y las bicicletas”, recuerda Grezzi, en referencia a las periódicas campañas de control y sanción a los usuarios de vehículos de movilidad personal perpetradas y publicitadas por el gobierno municipal. “Y en paralelo” —continúa el extitular de Movilidad Sostenible— “han abierto la mano a la circulación motorizada, con una importante laxitud a ciertas infracciones de tráfico que, al entender de ese pensamiento reaccionario de ‘a mí nadie me tiene que decir lo que tengo que beber’, no son importantes”.
De hecho, añade Grezzi, “cuando hemos preguntado a Carbonell por controles de velocidad realizados en vías donde ha habido graves accidentes de tráfico motorizado, ha respondido con sorna que lo que ha ordenado a sus agentes es realizar controles en esos puntos a la circulación de patinetes y se ha sancionado a muchos. El mensaje que el gobierno ha lanzado en el último año y medio de impunidad a los infractores de tráfico es inequívoco y las consecuencias, gravísimas, las estamos padeciendo a diario. Las aceras llenas de motos y coches circulando y estacionando impunemente y los accidentes mortales o gravísimos semana sí, semana también, no son hechos aislados. Son la consecuencia directa de la actual política de María José Catalá”, resume el concejal valencianista.
Más de un año sin Plan de Seguridad Vial
Del mismo modo, advierte el exconcejal de Movilidad Sostenible, la ciudad de València lleva —”pese a nuestras reiteradas advertencias desde el inicio de la legislatura”— más de un año sin Plan de Seguridad Vial. “El anterior caducó a finales de 2023 y no tenemos ninguna noticia de cuando se aprobará el nuevo, pero es obvio a la vista de la situación de inseguridad actual que un documento marco de actuación como este es más necesario que nunca, si lo que pretende es conseguir el objetivo de cero accidentes mortales o muy graves. Si se pretende, insisto, porque igual no es el caso”, lamenta Grezzi.
Por ese motivo, concluye, desde Compromís han presentado esta moción con la que esperan que el Ayuntamiento en pleno de un giro de 180 grados y rectifique la peligrosa deriva de la gestión actual. “Hay que lanzar un mensaje claro para frenar a los infractores y acabar con las situaciones de peligro que generan”, resume Grezzi, por lo que esperan que todas las formaciones se sumen a la iniciativa de realizar una campaña de comunicación dirigida a los infractores de tráfico y a la realización en paralelo de una acción continuada de persecución y sanción por parte de los agentes de Policía Local a las infracciones de tráfico. “Más allá del prestigio de la ciudad, deteriorado en el último años y medio, lo prioritario ahora mismo es preservar la integridad física de sus habitantes. No podemos permitirnos ni un atropello más”, concluye el concejal de Compromís.
"La campaña va contra los VMP", advierte Pérez (PSOE)
La concejala del Grupo Municipal Socialista María Pérez ha dado la bienvenida a la nueva campaña de seguridad vial pero ha manifestado su “sorpresa” porque “de nuevo va en contra los vehículos de movilidad sostenible” y ha denunciado la “permisividad” de María José Catalá con los coches “mientras persigue a las bicicletas y los patinetes”.
“Siempre es bienvenida una campaña de seguridad vial en esta ciudad, pero sorprende que el Gobierno de Catalá y Vox pongan sistemáticamente, siempre, el acento en las bicicletas y en los patinetes cuando los causantes de la mayoría de accidentes son los coches”, ha explicado y ha recordado que este fin de semana se produjo un atropello mortal en la ronda norte.
De esta manera, ha hecho hincapié en que “basta con mirar las estadísticas y las informaciones para ver que las campañas de refuerzo de los controles de seguridad han de poner al coche en el centro de las acciones porque es el principal problema de seguridad vial en la ciudad”.
Sin embargo, ha considerado “sorprendente” que Catalá y Vox “no hayan hecho ninguna campaña informativa en esta ciudad para alertar sobre los riesgos de los excesos de velocidad, no hayan hecho tampoco ninguna campaña informativa a lo largo de estos últimos meses, a pesar de las numerosas quejas vecinales, sobre el mal aparcamiento de los vehículos”.
En esta línea, ha reclamado en lugar de “hacer pedagogía e informar a la ciudadanía se hayan dedicado a poner bolardos para limitar un problema que debería basarse en un mayor control por parte de la policía local y por una mayor pedagogía de este ayuntamiento para explicar que hay zonas que tienen prohibido aparcar”.
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Sí habrá mascletà hoy
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- ¿Por qué el censo fallero se ha disparado en poco tiempo?
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La lluvia y el calendario auguran unas Fallas menos masificadas tras tocar techo el año pasado
- Denuncian reyertas masivas junto a una discoteca de Benimaclet: 'Estamos desesperados