Luz verde a la reurbanización del entorno del Museo de Bellas Artes San Pío V
La Junta de Gobierno aprobará el proyecto básico, que incluye zonas verdes y apertura a las calles y jardines limítrofes

Calle Vuelta del Ruiseñor con el muro del museo de Bellas Artes. / Levante-EMV
València
El Ayuntamiento de València ha dado luz verde a las obras de mejora del entorno del Museo de Bellas Artes de València. La Junta de Gobierno Local respaldará el proyecto básico de ordenación y urbanización de esta zona, e impulsará la redacción de la propuesta constructiva, “que cohesionará y mejorará este espacio urbano así como el de las instalaciones de la segunda mayor pinacoteca de España, ubicada en la calle San Pio V”, tal como ha anunciado el concejal de Urbanismo, Juan Giner.
Este “Proyecto básico de las obras de ordenación y urbanización del entorno del Museo de Bellas Artes de València”, presentado originalmente en enero de 2018 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (actual Ministerio de Cultura), incluye el trazado del vallado que separa el Jardín de las Esculturas del citado museo de los Jardines del Real, y contempla las condiciones específicas determinadas en los informes técnicos elaborados por técnicos municipales y de la Dirección Territorial de Cultura.
El proyecto
Juan Giner ha recordado que “el objetivo de esta intervención, que afecta actuación más de 9.000 m2, es integrar el museo con la trama urbana, y generar así un espacio más accesible y estético para ciudadanos y visitantes”. Con este fin, se peatonalizará a calle Vuelta del Ruiseñor para convertirla en un espacio urbano con pérgolas y áreas de terrazas para restaurantes, y se eliminará la tapia actual que limita con el museo, reemplazándola con rejas ligeras. En la conexión con la calle Jenaro Lahuerta se crearán una plaza pública para la llegada de autobuses y vehículos de carga y descarga del museo.
La memoria del proyecto básico de eta intervención también detalla que se creará un jardín en el sector Este del museo, con accesos desde la nueva plaza al Norte y desde la calle San Pio V al Sur. Este jardín funcionará como expansión y antesala de la nueva entrada Este del museo, respetando y recreando el diseño del antiguo jardín, y se mantendrá el muro limítrofe existente, mejorándolo con elementos arquitectónicos.
Entre otras actuaciones, también se ajardinará el sector de Antiguos Viveros y se dotará al museo de una exposición exterior conocido como jardín de esculturas, que completará la existente en el interior del Pabellón Benlliure.
“En definitiva –ha reiterado Juan Giner- se trata de un proyecto importante que además de mejorar la accesibilidad del entorno del entorno del Museo de Bellas Artes, y de incrementar el valor cultural y patrimonial a la ciudad, responde a reivindicaciones vecinales históricas”.
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- Ruina en el corazón de València: 'Protegieron nuestro edificio y ahora nos impiden rehabilitarlo
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar