Las reyertas siguen creciendo en València pese al descenso generalizado de la delincuencia

Los socialistas creen que fallan aquellos apartados que son competencia municipal

El número de riñas y tumultos ha subido un 20% en el último año

El consistorio responde que con el anterior gobierno no dejó de crecer la delincuencia en general y las riñas en particular

El concejal socialista Borja Santamaría.

El concejal socialista Borja Santamaría. / Levante-EMV

València

 El concejal socialista Borja Santamaría ha denunciado que las riñas, tumultos y problemas de convivencia en València se han disparado un 20,5% en el último año en València “como consecuencia de la mala gestión de la alcaldesa María José Catalá, que mantiene a un concejal a media jornada dirigiendo la Policía Local”. Santamaría ha contrapuesto el incremento de este tipo de delitos que impactan directamente sobre la percepción de la inseguridad ciudadana de los vecinos y vecinas “y que son directamente competencia municipal frente al resto de delitos que han descendido como consecuencia del esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

“La señora Catalá se jacta de unos datos sobre el descenso de delitos apropiándose del trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, tanto del Cuerpo Nacional de Policía como de la Guardia Civil. Le pido que lea bien los datos y se dé cuenta de que los delitos que le competen a ella y para los que se creó la USAP, como las riñas, los tumultos han crecido más de un 20%. Es decir, los que afectan a la convivencia ciudadana”, ha afirmado.

Barómetro municipal

El concejal socialista le ha recomendado igualmente que atienda los datos del último barómetro municipal “porque los vecinos y vecinas le están diciendo que su pasividad está impactando directamente sobre la percepción de la inseguridad en su barrio”. Santamaría ha apuntado que el segundo problema más grave que señalan los consultados en toda la ciudad es la falta de seguridad ciudadana en su distrito, sólo superado por la limpieza.

Por ello, en la misma encuesta, el 16,5% de los consultados reclaman al ayuntamiento más seguridad ciudadana, que incremente los controles y las sanciones por conductas incívicas y a quienes alteran la convivencia ciudadana. “Es decir, los ciudadanos le están pidiendo a Catalá que actúe, que deje la pasividad en la que está instalada desde que llegó al gobierno y que tome medidas contra la sensación de inseguridad que campa en la ciudad en el último año y medio. Es la segunda mayor petición después de la limpieza”, ha continuado.

El edil ha exigido a Catalá que saque a la calle “de una vez por todas a los 200 policías de la última oposición que puso en marcha el anterior gobierno progresista y que empiece a activar ya nuevos procesos de selección para cubrir el 100% de la plantilla de la Policía Local”, ya que, ha recordado, desde que llegó no se ha convocado ninguna plaza nueva para reforzar la plantilla: “Está siguiendo el modelo de Rita Barberá, que estuvo 10 años sin convocar ni una sola plaza para la Policía Local”, ha finalizado.

Respuesta oficial

"Que los socialistas denuncien la falta de seguridad en València argumentando un incremento de las riñas que se produjeron en 2024 es cuanto menos ridículo, después de que los principales delitos hayan bajado en Valencia un 4,5 % en 2024, rompiendo la tendencia alcista continua de los años de gobiernos de Compromís y PSOE". Esta ha sido la respuesta del equipo de Gobierno a las acusaciones del PSPV. Además, "lo que se callan los socialistas es que durante los ocho años de gobiernos de la izquierda los delitos graves y convencionales no dejaron de subir en la ciudad, y no dicen tampoco que en ese periodo, con el PSOE en la concejalía de Seguridad, dejaron de patrullar por la calles de València 200 policías locales".

Según las fuentes, "la seguridad ciudadana no era prioritaria para el alcalde Ribó y sus socios de gobierno del PSOE. Todo lo contrario de lo que sucede con el actual Gobierno Municipal. Ahora se han incrementado la plantilla de Policía Local en 207 nuevos agentes; se ha creado una Unidad específica de seguridad, USAP; y se ha hecho una apuesta clara por la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos". 

En cuanto a las reyertas y riñas a las que ha hecho referencia el Partido Socialista, cabe señalar que "en el periodo 2019 y 2022 subieron un 23,3 %, más de lo que lo hicieron el año pasado".

Tracking Pixel Contents