El uso del carril bici crece un 15% y se dispara hasta un 37% en Xàtiva-Russafa
La bicicleta avanza como transporte alternativo al coche y deja crecimientos del 8% en noviembre y diciembre
El tráfico motorizado vuelve a ser protagonista en enero tras recuperarse la normalidad en los pueblos de dana

Una joven mira a una ciclista que circula por el carril bici de Russafa. / R.L.V. / Ayuntamiento de València
Los datos de intensidad media diaria registrados por las espiras del Ayuntamiento de València revelan un incremento del tráfico del 8% en las principales vías y accesos de la ciudad en el mes de enero de 2025 , comparado con enero del ejercicio pasado. Este dato muestra la recuperación de la circulación, respecto a noviembre y diciembre, cuando los efectos de la riada provocaron un descenso del tráfico motorizado.
Sin embargo, estos datos difundidos hoy por la concejalía de Movilidad resaltan que ante las dificultades experimentadas en otros modos de transporte, se ha incrementado muy significativamente la movilidad ciclista, que sigue en aumento en la capital valenciana «con un crecimiento del 15% en los principales carriles bici monitorizados por el ayuntamiento en comparación con las intensidades de enero de 2024».
El carril bici de Xàtiva-Russafa se dispara un 37%
La tendencia mensual del ejercicio 2024 promedió un crecimiento del uso de la bicicleta del 3% respecto al año anterior, «porcentaje que se incrementó en los meses de noviembre y diciembre de 2024 hasta el 8% y que continúa en ascenso», detallan estas fuentes municipales. Además de lo referido, «se han registrado incrementos significativos como el del carril bici Xàtiva-Russafa que experimenta un aumento del 37% en la intensidad de paso de bicicletas y VMP».
El concejal de Movilidad Jesús Carbonell apunta que el incremento del tráfico motorizado registrado en enero, «es atribuible en gran medida a la recuperación de la movilidad en los municipios y zonas afectadas por la riada del área metropolitana y a la festividad de la Navidad».
Vuelve el tráfico motorizado a Ausiàs March y San Vicente
En este sentido, el mes pasado se ha apreciado el aumento de las intensidades en los accesos sur, -Ausiàs March (V-31), San Vicente Màrtir (CV-400) y Camino Nuevo de Picanya (CV-36)-, los cuales experimentaron una reducción de hasta un tercio de su valor habitual en noviembre de 2024. Esto es porque el flujo de vehículos procedente de los municipios afectados por la dana se ha reactivado respecto a noviembre y diciembre, a medida que se ha recuperado cierta normalidad en el área metropolitana.
Entre las principales posibles causas del incremento de tráfico privado figura la disminución de las frecuencias del servicio de Metrovalencia, la falta de continuidad de las líneas 1, 2 y 7 desde València Sud hasta Castelló así como los retrasos recurrentes de Cercanías de València.
Adicionalmente, la limitada disponibilidad de centros comerciales en el área metropolitana, como MN4 o Bonaire, generó una mayor afluencia de visitantes a la ciudad en la temporada de rebajas.
Buses lazandera de FGV y refuerzo del autobus
Ante esta situación, en los próximos días se habilitarán nuevas paradas de buses lanzadera promovidas por FGV cerca de estaciones de Metrovalencia para facilitar el transbordo y permitir a las personas usuarias llegar al resto de la ciudad a través de la red de metro en funcionamiento. Estas nuevas lanzaderas, junto con la recuperación de las frecuencias habituales de servicio de metro antes del 18 de febrero, serán un elemento clave que contribuirá a la reducción de la utilización del vehículo privado. También contribuirá a ello la mejora de frecuencias y servicios que está experimentando la red de Metrobus con la adjudicación reciente de los nuevos contratos de transporte interurbano CV-106 València Metropolitana Oest y la CV-107 Hoya de Buñol- València.
Movilidad también tiene prevista la paulatina puesta en marcha de carriles bus adicionales para mejorar la velocidad comercial tanto de EMT como de los autobuses interurbanos y el inicio de las obras de los nuevos carriles bici de Tres Forques a Vara de Quart y Tres Forques - Archiduque Carlos que supondrá incrementar en más de 6 km la red actual de carriles bici. La EMT, por último, transporta una media diaria de 383.000 personas, un 10 % más que en el mismo periodo del año anterior.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc