Las obras del cañón peatonal de la calle Xàtiva acabarán a final de año pero la calle Alicante se abrirá antes de Fallas
Con una inversión de 24 millones de euros, este pasadizo permitirá hacer trasbordo entre las líneas de metro que llegan a la estación de Xàtiva (3, 5, 7 y 9) y la nueva L-10
La calle Alicante se abrirá entre el 8 y el 19 de marzo para facilitar la movilidad en el centro de la ciudad durante las fiestas

Miguel Angel Montesinos
A finales de año. Las obras del cañón peatonal de 260 metros entre las estaciones de metro de Xàtiva y Alicante avanzan para permitir la conexión entre ambos nodos de conexión de la red de metro y tranvía de la ciudad de València. El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, y la alcaldesa de València, María José Català, han visitado esta mañana las obras de este pasadizo subterráneo durante las que se ha anunciado que la calle Alicante volverá a abrirse provisionalmente antes de Fallas.
Parón "necesario" por las Fallas
El cierre de esta calle como consecuencia de las obras que se estaban llevando a cabo en el subterráneo ha sido motivo de quejas tanto por parte de comerciantes como vecinos de la zona y ahora parece que volverá a reabrirse tras al avance de las obras. Concretamente, entre el 8 y el 19 de marzo para facilitar la movilidad en el centro de la ciudad en una zona de gran concurrencia de viajeros y turistas durante las fiestas josefinas. Posteriormente, se volverá a cerrar la calle para reanudar las obras del pasaje peatonal cuyo proyecto inicial se modificó para ampliar su anchura con el objetivo de que a futuro se pueda utilizar para la prolongación de la L10 hasta el centro.
"Es una obra que va a suponer una mejora sustancial para conectar los barrios periféricos con el centro pensada además para el futuro uso tranviario", ha destacado el conseller. Martínez Mus asegura que durante este "necesario parón" por las Fallas se seguirá trabajando en el interior del túnel, en el que ahora se trabaja en la extracción de tierra una vez completado el trabajo de la tuneladora y la construcción de la losa de hormigón de la cubierta y los muros pantalla.
La alcaldesa ha mostrado por su parte su satisfacción por la evolución de las obras y ha defendido el "cambio sustancial" que se hizo ya con el gobierno del PP en la Generalitat y el ayuntamiento para dejar prepararda la conexión peatonal para una conexión tranviaría que el anterior gobierno había anulado. "Es muy importante esa compatibilidad para incorporar en un futuro el tranvía. La alcaldesa ha explicado que es importante que en fallas quede despejada la parte superior de la calle Alicante para poder garantizar la seguridad en un entorno donde se concentra gran cantidad de público" en Fallas.

Visita a las obras del cañón peatonal esta mañana / M.A. Montesinos
En total, la inversión realizada en este cañón peatonal asciende a 24 millones de euros y se trata de una obra fundamental para la conexión de la red de metro de la ciudad y que permitirá el transbordo "cómodo y ágil" entre las líneas del metro 3, 5, 7 y 9 que llegan desde el norte y oeste del área metropolitina con la L10, que conecta el centro de la ciudad, desde la calle Alicante, hasta el frente marítimo, en concreto, Natzaret, pasando por Russafa y la Ciudad de las Ciencias y la de la Justicia. También esta línea 10 está pendiente de prolongar hasta el frente marítimo. La obra se engloba dentro de la adaptación de la prolongación de la nueva línea L10 del metro. Las obras del cañón peatonal arrancaron en verano de 2023 y tenian que haber acabado a mediados de este año. El presupuesto inicial ascendía a 18 millones de euros y con la modificación para dejar preparado el túnel para la prolongación de la L10 se ha encarecido en seis millones, hasta los 24 citados.
Sensores para evitar daños a la plaza de Toros y la Estación del Norte
Durante las obras, que se llevan a cabo en la calle Alicante, una calle estrecha flanqueada por dos monumentos de primer nivel, como son la plaza de Toros y la Estación del Norte, ambos protegidos como Bien de Interés Cultural, se han instalado 68 sensores para monitorizar posibles afecciones a ambos monumentos. "De momento, no se ha producido ninguna", ha explicado un técnico de Rover, la empresa adjudicataria, durante la visita. La proximidad a ambos edificios y la escasa anchura de la calle ha complicado las obras. Los muros pantalla van ajustados al máximo a ambos lados para darle anchura suficiente al cañón para que en un futuro pueda permitir el paso del metro. El trazado de la prolongación de la L10, de la que se están haciendo los estudios informativos, arrancaría en Xàtiva para coger Marqués de Sotelo, hasta la Estación de la plaza del Mercat-Brujas, construida y aún sin uso ni conexión, y llegaría hasta las torres de Serranos, completando el recorrido de lo que era la antigua T-2, cuyo objetivo era conectar los barrios del norte con el centro de la ciudad.
Aceras más anchas
La reurbanización del entorno de la plaza Toros arrancará antes de acabar las obras, en concreto, el próximo mes de junio. Para finales de año se urbanizará la calle Alicante. La previsión es aprovechar las obras para ganar aceras más anchas y mejorar la movilidad peatonal de esta calle, como demandan los vecinos, que también demandan que se mantenga el carril-bici, algo que ha garantizado la alcaldesa, quien ha explicado que se mantendrá también un carril de tráfico. También, ha añadido, se está trabajando con las asociaciones de comerciantes para analizar sus necesidades. El ayuntamiento ha sacado varias convocatorias de ayudas para el comercio de las calles Alicante y Castellón.
El conseller Martínez Mus también ha explicado que la ampliación de las líneas de metro afectadas por la dana hasta València Sud y Safranar va a suponer también una mejora de la movilidad en la capital cara a las fallas y una descongestión importante para el centro de València porque se ahorrarán los autobuses lanzadera que todos los días entran en València y que solo en poblaciones como Torrent suponen 12 autobuses funcionando a la vez.
Gratuidad del metro y el bus para los pueblos de la dana
La alcaldesa también ha informado de que este lunes llegarán las tarjetas gratuitas SUMA proporcionadas por Ferrocarrils de la Generalitat para los afectados por la dana de los puebleos de Castellar-Oliveral, Forn d'Alcedo y la Torre. Catalá ha agradecido en este punto la "sensibilidad" de la Conselleria de Infraestructuras. Las tarjetas llegarán al ayuntamiento que ya ha hecho un reparto de tarjetas gratuitas de la EMT.
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana