València aplaza por falta de documentación de la CHJ las conclusiones de la comisión de la dana

Esta documentación se considera necesaria para la conclusión de los trabajos de la Comisión y su posterior aprobación por el Pleno.

Compromís y PSPV achacan el retraso de la sesión a una maniobra de Catalá y la acusan de ocultarse para no dar explicaciones

Reunión de la comisión de estudio de la dana de València presidida por Catalá

Reunión de la comisión de estudio de la dana de València presidida por Catalá / M.A.MONTESINOS

València

Aplazamiento de la sesión de conclusiones de la comisión no permanente de recuperación de las zonas afectadas por la dana en la ciudad de València prevista para este martes por la tarde ante la falta de documentación requerida a la Confederación Hidrográfica del Júcar. El ayuntamiento ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que en un plazo de 24 horas remita la documentación que, de acuerdo con el plan de trabajo aprobado, debería aportar a la. Esta documentación se considera necesaria para la conclusión de los trabajos de la comisión y su posterior aprobación por el pleno.

Hace unos días el portavoz del gobierno de Mª José Catalá, Juan Carlos Caballero, ya denunciaba que los organismos dependientes del Gobierno no habían aportado la información requerida a la comisión, algo que si habían hecho la Generalitat y los servicios municipales.

Ni la Confederación Hidrográfica del Júcar, ni la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil han aportado los datos a la comisión, recriminaba la semana pasada Caballero, que demandaba explicaciones a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Hay que recordar que los grupos de la oposición (PSPV y Compromís) también se desmarcaron de la comisión, pese a ser los promotores, ante las "imposiciones", denunciaron, del gobierno del PP y Vox en el ayuntamiento.

El ayuntamiento ha enviado este lunes por la tarde el requerimiento a la CHJ apelando a los principios de colaboración entre Administraciones Públicas, y transcurrido un mes desde el pasado 9 de enero desde que se envió la primera solicitud de información. El requerimiento, que abre el plazo de 24 horas, señala que la CHJ debe aportar al menos la siguiente documentación.

La documentación que falta

Por un lado, las actas del Comité Permanente de Emergencia en relación a la dana, con descripción de registros de las reuniones y decisiones tomadas por el comité encargado de la gestión de emergencias desde el inicio de la misma en aplicación de lo establecido en el artículo 49 del Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica.

Por otro, el ayuntamiento reclama información de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI), esto es, del análisis inicial que identifica áreas con riesgo significativo de inundación. También de los planes Hidrológicos de la Demarcación del Júcar, y detalles de las acciones de mantenimiento y limpieza realizadas en los cauces que afectan a Valencia y su área metropolitana.

Por último, requiere los estudios de Impacto del Cambio Climático en el Régimen de Inundaciones para saber cómo el cambio climático está afectando la frecuencia e intensidad de las inundaciones en la cuenca del Júcar. 

La oposición sale en tromba contra este aplazamiento

Por su parte tanto la portavoz de Compromís Papi Robles como el concejal socialista Borja Sanjuan han salido en tromba contra este aplazamiento impulsado por PP y Vox. "Desde Compromís -lamenta Papi Robles-denunciamos la maniobra oscura y vergonzosa de la alcaldesa Catalá, que, con nocturnidad y alevosía, ha desconvocado la comisión de investigación sobre la gestión de la dana justo cuando tocaba abordar las conclusiones. Esta decisión demuestra que Catalá está acobardada y que quiere tapar sus propias vergüenzas", advierte. 

"Ella misma se ha negado -asegura Robles- a comparecer en la comisión e ha impedido que lo hicieran otros cargos de su partido, como el propio presidente Mazón u otros concejales con responsabilidades aquel día".  "Es inadmisible que Catalá -defiende la portavoz valencianista- desmonte el proceso justo en el momento clave, alegando que faltan informes. Si realmente faltaban documentos, ¿por qué no lo dijo antes? Está claro que en el PP saben perfectamente que su gestión ha sido nefasta y que su falta de previsión fue total ante un episodio meteorológico anunciado con días de antelación", subraya.

Borja Sanjuan ha incidido en estas críticas. "Con esta decisión María José Catalá vuelve a demostrar que tiene miedo de dar la cara, que no se atreve a explicar lo que hizo el ayuntamiento en la dana, porque sabe que no estuvo a la altura. Ella cree que puede esconderse detrás de Mazón, pero está actuando con la misma falta de dignidad política". 

"Quien no tiene nada que ocultar -ha concluido Sanjuan- no se niega a comparecer, no veta a los vecinos y vecinas de la Comisión de investigación y no huye porque hayan convocado una protesta en la puerta del Ayuntamiento. Sale a dar la cara y a escucharles porque es su obligación".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents