El ayuntamiento avanza en la tramitación de la licencia de reconstrucción del edificio incendiado en Campanar

El concejal de Urbanismo se reúne con los representantes de los vecinos y de la empresa encargada de la reconstrucción

Reunión con los propietarios del edificio de Campanar en la concejalía de Urbanismo

Reunión con los propietarios del edificio de Campanar en la concejalía de Urbanismo / Arqueha

València

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha mantenido este miércoles una reunión con representantes de los propietarios afectados por el incendio del complejo residencial de Campanar del que ahora se cumple un año. En la reunión han participado técnicos municipales y técnicos del estudio de arquitectura (Arqueha) que están redactando el proyecto de reconstrucción del edificio incendiado, cuya fachada será renovada por completo con un revestimiento ignífugo. La reunión se ha centrado en repasar aspectos técnicos del proyecto, con especial hincapié en las vías de evacuación que incluirá el edificio y en los materiales, posiblemente cerámicos, que se utilizarán en la nueva fachada.

El uso de materiales aislantes inflamables en el revestimiento de la fachada ventilada del edificio de Campanar, construido en 2003, propició, junto con la falta de sectorización, la rápida propagación por el exterior del edificio del fuego, que dejó diez víctimas mortales.

Reunión del concejal de Urbanismo con los arquitectos y propietarios del edificio de Campanar

Reunión del concejal de Urbanismo con los arquitectos y propietarios del edificio de Campanar / A.V.

El Ayuntamiento de València ya aprobó los proyectos de desescombro y de estudio sobre la estructura, que ya se han desarrollado de manera positiva. Los propietarios y arquitectos han explicado al concejal los detalles del proyecto que se está tramitando en el Ayuntamiento y han agradecido la colaboración del ayuntamiento para avanzar en la rehabilitación de los dos bloques de edificios afectados por el incendio. Por su parte, Juan Giner les ha agradecido también la predisposición para trabajar conjuntamente con los técnicos municipales y ha destacado que “el objetivo que nos hemos marcado es que las personas y familias afectadas recuperen sus hogares lo antes posible”.

El proyecto constructivo para el edificio de Campanar se basa en soluciones de revestimiento cerámicas que apostarían, según las figuraciones facilitadas por el estudio de arquitectura, por el color blanco, siguiendo la tendencia que predomina en las nuevas zonas de expansión urbana. El despacho de arquitectura contratado por los vecinos entregó el proyecto básico de reconstrucción en diciembre. La reunión de este miércoles se enmarca en los trámites para definir el proyecto de ejecución y la posterior concesión de la licencia de obras. El Ayuntamiento de València se comprometió en su momento a dar celeridad a las licencias para que los vecinos puedan volver cuanto antes a sus casas. Los vecinos barajan como plazo para volver a sus casas enero de 2027.

El coste de la reconstrucción del edificio de dos torres con 137 viviendas calcinado hace un año en Nou Campanar se estima en 20 millones de euros. La comunidad de propietarios confió el proyecto de reconstrucción a Arqueha, el mismo que desarrolló la torre Ikon, obra póstuma de Ricardo Bofill en Valencia.

Tracking Pixel Contents