Los diez consejos para mascotas con miedo a los petardos en Fallas
Generar zonas refugio y poner música para amortiguar el ruido de los petardos, además de no reñirles ayudan a mitigar el estrés que los petardos producen en los perros

Los perros son animales propensos al estrés y la ansiedad en Fallas / Fernando Bustamante
Las Fallas significan para muchas mascotas, especialmente los perros por su agudeza y sensibilidad auditiva, un periodo de gran estrés y ansiedad. El motivo, la pirotecnia y el estallido casi constante de petardos. Para sobrellevar el estrés del bullicio de las Fallas y hacer compatible el disfrute de las fiestas con el bienestar animal el Ayuntamiento de València ha lanzado, a través de los mupis, una campaña de sensibilización y educación pensada para minimizar las situaciones de estrés que padecen los animales.
Los diez consejos:
- Mantener siempre la calma: si nosotros nos ponemos nerviosos nuestra mascota creerá que hay motivos para asustarte.
- No castigar, ni reñir nunca al animal.
- Permanecer tranquilos cuando el animal muestre miedo: ni ignorarlo ni darle demasiada importancia
- Acondicionar un lugar seguro para ellos, si nuestra mascota prefiere esconderse (silla, mesa, cama, transportín o similar)
- Aislar el ruido cerrando ventanas, bajando persianas y creando barreras sonoras como poner la radio, hilo musical o el televisor.
- Aprovechar las horas sin petardos, reguladas en el bando fallero, para pasear al perro. El bando recomienda no tirar petardos de 9 a 10 de la mañana y de 15 a 17 horas de la tarde. Realizar paseos siempre con su correa para evitar que salga corriendo y pueda perderse.
- No dejarlo solo en casa
- En caso de miedos moderados se puede utilizar productos tranquilizantes naturales que no tienen efectos secundarios
- En muchos casos de fobias se suelen administrar fármacos ansiolíticos
- Consultar siempre a un veterinario para saber qué tratamiento hay que administrar en cada caso.

Decálogo para mascotas estresadas por las fallas / A.V.
Por otro lado, el Colegio de Veterinarios de València ha puesto a disposición de la población 4.000 pañuelos verdes con el logo del colegio profesional para identificar a las mascotas con miedo a los petardos. Una iniciativa, explica Inma Ibor, que busca darle mayor visibilidad al problema y a la necesidad de proteger a las mascotas. Los pañuelos se repartirán por las clínicas veterinarias para los animales sensibles a estos petardos y por los casales falleros.
Además, el Colegio de Veterinarios ofrecerá el próximo lunes, 24 de febrero en la sede colegial, una charla informativa gratuita en la que veterinarios etólogos informarán a los propietarios de estos animales que sufren estrés para que sepan cómo actuar y les darán recomendaciones para ayudar a su animal de compañía para minimizar esta ansiedad ante los petardos”.
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen