La comisión de la dana proyecta una València protegida de riadas con cámaras, sirenas y calles inundables

Expertos y técnicos aportan más de 60 propuestas para acelerar mejorar la prevención de futuras situaciones de emergencia

El gobierno municipal se centra en la reconstrucción de las pedanías y pasa de puntillas por las responsabilidades de la tragedia

Comisión de reconstrucción de la dana de València

Comisión de reconstrucción de la dana de València / Levante-EMV

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

El gobierno municipal de València ha presentado en rueda de prensa las conclusiones de la Comisión no permanente para el estudio y recuperación de las zonas afectadas por la dana, que se ha realizado durante el mes de enero en tres sesiones con intervenciones de perfiles técnicos, sin ningún cargo político y sin la participación de los partidos de la oposición. El informe de 150 páginas, que resume las comparecencias y los más de 7.000 folios de información aportados por los distintos servicios municipales y administraciones implicadas en la reconstrucción tras la barrancada del 29 de octubre, servirá desde hoy mismo como herramienta de trabajo para proyectar una nueva València protegida de futuras tragedias meteorológicas.

Así, entre las conclusiones avanzadas por Juan Carlos Caballero, portavoz del gobierno municipal y concejal de Emergencias, el documento recomienda instalar cámaras en los límites del término municipal de València para controlar a tiempo real posibles avenidas; crear un sistema de alarmas en núcleos diseminados activable desde la sala CISE de la Policía Local –y no desde los ayuntamientos pedáneos–; actualizar el Plan de Inundaciones de la ciudad incluyendo a las pedanías como zonas inundables; o desarrollar estrategias urbanísticas que permitan canalizar o absorber ingentes cantidades de agua.

En lo relativo a la lista de peticiones, tras recordar que las únicas tres ausencias en la comisión fueron las de la CHJ, la Aemet y el representante del Ministerio de Defensa, el edil del PP ha explicado que el informe insta a la CHJ a que estudie la viabilidad de acometer las obras de canalización de los barrancos que lleguen al Turia, y que además analice la capacidad del nuevo cauce para evitar posibles desbordamientos habida cuenta de la cantidad de agua acumulada el 29O. Asimismo, el gobierno municipal reclama al organismo de Miguel Polo instalar de urgencia un sistema de predicción de riadas.

Hasta le fecha el dictamen de la comisión de la dana de Valencia es el primer gran estudio de reflexiones realizado sobre la reconstrucción de las zonas afectadas por la barrancada, así como para la prevención y actuación en futuras situaciones de emergencias. Los ponentes han aportado más de 60 propuestas que aceleraren la reconstrucción y sobre todo su implementación mejorará la prevención y actuación en nuevos episodios de emergencias.

Según han explicado en el gobierno municipal, se trata de un primer punto de partida que seguirá "ampliándose y mejorándose", por ello, desde ya se va a trabajar con las universidades valencianas para enriquecer el documento y seguir implementando actuaciones. Esta misma mañana se ha reunido ya los responsables del ayuntamiento con representantes del binomio universidad con el fin de encargarles que sigan ahondando en las conclusiones y mejorándolas. 

Comisión sin investigación

El cierre de la comisión de reconstrucción de la dana –que en un primer momento se llamó de "investigación"– sigue la línea impuesta por el gobierno municipal desde el mismo día en que se aprobó un plan de trabajo sin responsables políticos entre los comparecientes. El ejecutivo de PP y Vox ha venido anteponiendo la mirada de futuro, pasando de puntillas por las decisiones tomadas en la tarde noche del 29 de octubre. En este sentido, cabe recordar que València es la tercera población con más víctimas mortales –17 personas fallecidas en el término municipal– y que tanto bomberos como policías han venido manifestando su malestar por las decisiones tomadas por sus mandos tanto el día D como en las semanas posteriores.

Tracking Pixel Contents