Las principales 20 medidas propuestas en la comisión de la dana de València
El dictamen de la dana es el primer gran estudio realizado sobre la barrancada, con la participación de 40 expertos y técnicos, que servirá para implementar medidas que aceleren la reconstrucción, pero sobre todo para prevenir y actuar en situaciones de emergencia futuras

La comisión de la dana de València durante la comparecencia del jefe de la Policía Local / Miguel Angel Montesinos

El Ayuntamiento de València ha cerrado hoy la comisión no permanente de Recuperación de la Dana del Ayuntamiento de Valencia con un informe de más de 150 páginas que recoge más de 60 propuestas, en doce ejes de actuación, aportadas por técnicos y expertos que han participado en la comisión. Estas son las principales medidas propuestas:
Medidas de seguridad y emergencias
1. Elaboración de nuevo estudio del riesgo particularizado al municipio de Valencia incorporando todas las circunstancias observadas en el episodio de la DANA:
a. Existencia de garajes que pueden acumular millones de litros de agua y materiales arrastrados.
b. La influencia de la gran cantidad de vehículos aparcados en las vías públicas y las consecuencias de los arrastres de los mismos.
c. Nuevos potenciales de precipitaciones de lluvia que superan récords históricos.
d. La influencia de las barreras físicas (líneas férreas, carreteras, construcciones…) y sus consecuencias.
2. Implantación de infraestructuras de seguimiento mediante cámaras en tiempo real en zonas limítrofes del municipio, en puntos diversos de cauces que circulen por el municipio y en zonas de costa.
3. Establecimiento de sistemas de avisos sonoros a la población en núcleos de población diseminada, pedanías en general, núcleos urbanos frente línea costa, núcleos urbanos frente a la ribera del río, núcleos urbanos en zona forestal; viabilidad implantación activación desde Sala CISE y realización de simulacros periódicos en caso de resultar viable su implantación.
4. Campañas y charlas de concienciación a la población en centros educativos (educación cívica en materia de prevención de catástrofes), asociaciones vecinales, centros de mayores, campañas en Mupis, Bus, etc., e incremento difusión consejos en RRSS.
5. Planes de Evacuación/Confinamiento específicos en zonas de mayor riesgo: realización del Plan, ejecución de simulacros y posible base de datos de personas vulnerables residiendo en bajos.
6. Adquisición de equipamiento específico para la Policía Local de Valencia: neumáticas ligeras, determinados vehículos todo terreno que faciliten el transporte en situaciones críticas y material de rescate.
7. Articular protocolos para la atención y rescate de animales.
8. Instar a las Delegaciones concernidas y a la Dirección General de Discapacidad a estudiar junto la documentación presentada por el CERMI que contiene las medidas a implementar en cada uno de los planes de emergencias municipales, al objeto de valorar su incorporación a los mismos y garantizar que los documentos de emergencia estén disponibles en formatos adaptados.
Medidas en educación
9. Estudiar una línea de ayudas para material escolar en los centros educativos afectados por la DANA (propuesta aprobada en la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes el 21 de enero).
10. Estudiar la posibilidad de que los niños y niñas de los centros educativos de las zonas afectadas tengan escuela de verano.
11. Seguir con el trabajo de reposición e inversión en las instalaciones deportivas afectadas por la Dana.
12. En la segunda fase de la recuperación de los espacios deportivos de las IDEs, incorporar los espacios deportivos al aire libre de los centros escolares afectados por la DANA, con el objetivo de acelerar su puesta a punto y mejorar su disponibilidad para los vecinos.
Medidas sociales
13. Implementar un mapeo profesionalizado para detectar vulnerabilidades y priorizar acciones sin sobredimensionar la ayuda.
14. Analizar mecanismos de fomento de la coordinación del voluntariado para canalizar eficazmente la solidaridad ciudadana.
15. Continuidad de la atención a la salud mental de las personas de las zonas afectadas mediante la intervención psicológica en segunda fase y con una atención específica e integral: favoreciendo y acercando los recursos en salud mental durante un periodo prolongado en el tiempo, dado que las repercusiones se pueden alargar y requieren de prevención y aplicación de planes tanto de intervención psicológica como de otras medidas sociales y educativas.
Medidas de regeneración medioambiental.
16. Instar a las Administraciones competentes que lleven a cabo la absolutamente necesaria limpieza y mantenimiento de los cauces.
17. Asimismo, instar a la CHJ a que en el nuevo cauce de Valencia adopte las medidas para reforzar los taludes en ambas marginales una vez establecidas las derivaciones de los barrancos del Poyo y La Saleta, para evitar que caudales como los de la pasada Dana de 29-10-2024, junto con el volumen del río Turia inunden Valencia, tanto en las pedanías Sur, como en la ciudad por su marginal izquierda. Igualmente, se adopten medidas para reforzar la mota en el desvío del cauce del Turia, para evitar la entrada en casos de futuras DANAS por el viejo cauce del Turia, hoy un jardín lineal demás de 8km.
18. Instar a la Confederación Hidrográfica del Júcar que instale con urgencia un sistema de predicción de inundaciones.
Medidas urbanísticos y de gobernanza.
19. Integración en los Planes Urbanísticos a las nuevas exigencias, para evitar las consecuencias de los fenómenos climáticos.
20. Transformar los espacios públicos como espacios multifuncionales, y de mitigación de fenómenos meteorológicos, que cuenten con sistemas de retención y absorción de aguas.
21. Fomentar los aparcamientos en altura, particularmente en zonas inundables.
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València y reclama los contratos de Badenas
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella