València mejora la movilidad en cuatro puntos negros de accidentes
El ayuntamiento refuerza la seguridad en la plaza Zaragoza, en Cardenal Benlloch con avenida del Puerto y con Blasco Ibáñez y en la Gran Vía Fernando el Católico con Àngel Guimerà.

Carriles pintados en la rotonda de la Alameda / A.V.
La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de València ha iniciado los trabajos de señalización y de regulación semafórica para mejorar la seguridad viaria de cuatro enclaves de la ciudad con accidentabilidad significativa. Se trata de la plaza Zaragoza, en Cardenal Benlloch con avenida del Puerto y con Blasco Ibáñez y en la Gran Vía Fernando el Católico con Àngel Guimerà.
Una de las actuaciones más visibles, y que se ha efectuado esta misma semana, ha sido la señalización de los carriles de plaza Zaragoza para canalizar los movimientos de los vehículos. Una de las problemáticas más importantes que se habían detectado en esta rotonda semaforizada con carril bici eran los trenzados en la hora de salir de la glorieta hacia los ramales y que generaban colisiones y situaciones de peligrosidad. Con la pintura y canalización de los movimientos de los vehículos se busca revertir esta situación.
Retirada del cartel del paseo de la Alameda
Otro problema detectado era la acumulación de vehículos sobre el carril bici en salidas donde el semáforo queda en amarillo para el tráfico a motor y verde para peatones y ciclistas. En el caso del giro desde la avenida de Aragón hacia la Alameda, se ha optado para eliminar la fase de amarillo intermitente y pasar a un rojo fijo protegiendo, de este modo, a los usuarios más vulnerables. También se ha eliminado un cartel publicitario de grandes dimensiones situado a la isleta central del paseo de la Alameda (tramo del Palau de la Música) mejorando la visibilidad de la intersección.
Cardenal Benlloch con avenida del Port
El servicio de Movilidad ha empezado a trabajar, también, en la intersección de Cardenal Benlloch con avenida del Puerto Uno de los problemas que se habían detectado, al igual que en el caso anterior, era la ocupación del carril bici por parte de los vehículos que proceden de avenida del Puerto y van hacia Cardenal Benlloch. Así pues, se han canalizado estos giros a la izquierda separándolos del que siguen recto por la avenida del Puerto mediante línea continua y flechas, además de un cebreado que impide a los vehículos continuar de frente. El mismo (canalización de los movimientos) se ha efectuado en el giro de Eduardo Boscá hacia la avenida del Puerto En la incorporación de Eduardo Boscá hacia Islas Canarias, por su parte, se ha reforzado la línea discontinúa que separa el carril EMT-Taxi del contiguo para indicar a los vehículos que pueden sobrepasar este primer carril para incorporarse a Islas Canarias tal y como sostiene la Ordenanza de Movilidad.
En cuanto a la regulación semafórica, se han colocado viseras en los semáforos de peatones para ocultar los cambios de fases semafóricas a los usuarios de la avenida del Puerto, puesto que uno de los problemas más grandes que se habían detectado en este cruce eran las colisiones entre vehículos que apuran la marcha cuando el semáforo todavía está en amarillo y los que salen antes de tiempo al ver parpadear el semáforo de los peatones/ciclistas.
Gran Vía Ferran el Catòlic con Àngel Guimerà
A la media de la Gran Vía hay uno de los accesos a la estación de Metrovalencia de Àngel Guimerà -una de las más concurridas-, de forma que el flujo de peatones es grande y constando, y se han generado situaciones de peligrosidad con atropellos. Una de las actuaciones ejecutadas, hasta el momento, ha estado eliminar la fase en amarillo del semáforo para los vehículos que provienen de Àngel Guimerà y aumentar los segundos en rojo otorgante más seguridad a los usuarios vulnerables.
El resto de mejoras y soluciones, también en la rotonda partida de Cardenal Benlloch con Blasco Ibáñez, se irán efectuando en el que queda de febrero.
Auditoría sobre Seguridad Viaria
Los criterios de selección de los cuatro enclaves que se han auditado (plaza Zaragoza, en Cardenal Benlloch con avenida del Puerto y con Blasco Ibáñez y en la Gran Vía Fernando el Católico con Àngel Guimerà) atienden a la accidentabilidad significativa desde el 2012, a la problemática en la interacción entre las personas usuarias más vulnerables (peatones, bicicletas, vehículos de movilidad personal...) y el resto de usuarios de la vía (transporte público, vehículos privados...), y a las reclamaciones de mejora de la infraestructura por parte de la ciudadanía, y que las soluciones técnicas sean extrapolables a otros infraestructuras asimilables de la ciudad.
De los accidentes con víctimas que se han producido en plaza Zaragoza durante el periodo analizado, en un 46% se han visto implicados turismos, en un 26% motocicletas y en un 24% usuarios vulnerables (ciclistas, VMP y peatones). En el caso de Cardenal Benlloch con la avenida del Port, en un 44% se han visto implicados turismos, en un 29% motocicletas y en un 17% usuarios vulnerables. En la Gran Vía Ferran el Catòlic con Àngel Guimerà, en un 36% turismos, en un 29% motocicletas, en un 18% autobuses y en un 15% usuarios vulnerables. Por último, de los accidentes con víctimas que se han producido a Cardenal Benlloch con Blasco Ibáñez durante el periodo analizado, en un 49% se han visto implicados turismos, en un 24% motocicletas y en un 20% usuarios vulnerables.
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València y reclama los contratos de Badenas
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella