Los accidentes de bicis y patinetes dejan 3.000 heridos y 5 muertos en 3 años
Los siniestros con vehículos de movilidad personal han causado 1910 lesionados y 2 fallecidos entre 2022 y 2024
Hasta 1.033 ciclistas han resultados heridos y ha habido que lamentar 3 muertes, en el mismo período

Dos usuarios de patinetes esperan a que pase el bus para incorporarse a la vía. / Fernando Bustamante
Los accidentes de tráfico con bicis y patinetes implicados se han cobrado cerca de 3.000 heridos y 5 muertos en los últimos 3 años. Las cifras oficiales de la Policía Local de València demuestran que los heridos por los siniestros viales, con vehículos de movilidad personal (VMP), han crecido un 30,6% entre 2022 y 2024; mientras que los que atañen a ciclistas crecieron un 5,41% entre 2023 y 2024. En total, se han registrado 2.943 lesionados o heridos de distinta consideración, entre bicis y patinetes.
En datos absolutos, en estos tres años y en cuanto a patinetes, se han registrado 1.910 heridos y 2 fallecidos, en todos los siniestros ocurridos en la ciudad de València. Respecto a los ciclistas, han resultado lesionados hasta 1.033 usuarios, y ha habido que lamentar 3 fallecidos. Además, frente a otro tipo de vehículos, el índice de lesividad es mucho mayor en los usuarios de patinetes y de VMP que en el resto de medios de transporte.
El informe de la Policía Local de València, que sirve como base para realizar la campaña especial de control a los patinetes y a las bicis que se está efectuando en València hasta el 28 de febrero, recuerda que en 2024, el 35.38% del total de siniestros viales ocurridos en la ciudad fueron siniestros viales con heridos. Sin embargo, en aquellos en los que una de las unidades implicadas eran un VMP o una bicicleta este índice se incrementaba hasta el 77,08% y 78,17 % respectivamente. "Hecho que muestra la especial vulnerabilidad de este tipo de usuarios", advertía este informe interior que utiliza datos recopiladas en las sucesivas campañas de control e inspección efectuadas en los últimos años.
618 accidentes en patinete dejaron heridos leves y 30, graves
En 2024, hasta 618 accidentes con vehículos de movilidad personal se saldaron con sus usuarios con heridas leves mientras que en 261 siniestros con bicis hubo también lesionados con levedad. En 30 percances de tráfico, resultaron heridos graves los usuarios de patinetes; y en 15, los ciclistas implicados. Si se comparan todos los medios de transporte, con los viandantes y el grado de lesividad, la motocicleta es la que mayor grado de peligro presenta: el 28,6% de los lesionados en accidentes de trafico el año pasado eran motoristas. Le siguen por este orden: patinete (20,1%), coche (17%), peatón (11,1%), bicicleta (9,8%), autobús (6,3%), ciclomotor (5,8%) y otros (1,2%). Como indica el informe policial, "los mayores índices de siniestralidad afectan a los usuarios vulnerables: motocicletas, peatones, VMP y bicicletas".
"Jóvenes que subestiman las normas de circulación"
El perfil los usuarios de VMP y bicis, "en la mayoría de las ocasiones" se corresponde con "personas jóvenes sin ningún tipo de autorización para conducir y que, por tanto, desconocen y subestiman las normas básicas de circulación".Todo esto, "unido a las características de este tipo de vehículos y la forma en que se conducen, ocasiona la comisión de diferentes infracciones y conductas en cierta medida imprudentes que observamos de manera reiterada (circular por aceras, no respetar los semáforos, circular con dos personas, utilizar telefonía móvil o auriculares)" señalan los autores del informe de la Policía Local de València.
El 30% de los 5.000 patinetes controlados comete infracciones
El pasado lunes 17 de febrero se inició la campaña de control e inspección de este tipo de vehículos en València. Ese mismo día, el jefe de Tráfico de la Policía Local Ángel Albendín reveló un dato preocupante. El 30 por ciento de los 5.000 patinetes controlados por la policía local en las campañas de seguridad vial que se hacen en la ciudad resultan infractores. Así lo afirmó el comisario jefe quien añadió que las infracciones más frecuentes que cometen los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal "son conducir con auriculares, no llevar casco y circular por la acera". Albendín puso un notable énfasis en que la Policía Local de València quiere potenciar la formación y la información en materia de seguridad vial a los usuarios de patinetes, especialmente, y también de bicicletas, yendo a centros escolares e institutos. De hecho, destacó que el perfil de usuario es muy joven, incluso adolescentesl, que carecen de una educación vial. El jefe de Tráfico insistió mucho en trasladar a los usuarios de los patinetes y de las bicicletas que tienen que conducir con extrema preocupación, respetando las señales y moderando la velocidad porque en caso de accidente "su cuerpo es el chasis". Por tanto, se exponen a sufrir lesiones o roturas.
A ello hay que añadir, según consta en los informes de Jefatura, que patinetes y bicis "conviven en muchas ocasiones en la misma red viaria" con coches, autobuses o peatones. "Y se producen numerosos siniestros debido a que no se les cede el paso cuando tienen prioridad (especialmente en cambios de dirección de vehículos a motor que atraviesan el carril bici, teniendo el semáforo con luz ámbar intermitente)". También son significativos los accidentes "ocurridos por la irrupción de los peatones en el carril bici".
Franja horaria de los siniestros con patinetes y bicis en 2024
Otro aspecto que incluye el informe de la Unidad de Seguridad Vial se refiere a las franjas horarias en las que más accidentes se producen con patinetes y bicis. Del análisis de los datos, se concluye que la mayoría de los siniestros viales se producen tanto en los desplazamientos de la mañana como de la tarde cuando usuarios y ciclistas van a trabajar o a estudiar, o vuelven a sus casas. El viernes a las 13 horas, cuando se han llegado a contabilizar hasta 27 siniestros con VMP y bicis, es el día y la hora más crítica. A mediodía, coincidiendo con la hora de la comida, a las 14 horas, también se concentran los percances: lunes (20), miércoles (19), jueves (23) y viernes (20).
Los viernes hay más accidentes
Los viernes a las 14 horas, 15 horas, 16 horas y 17 horas, se registran también bastantes accidentes con bicis y patinetes implicados: 20, 18, 17 y 18, en números absolutos. El jueves ocurre lo mismo, a las 14 horas, se contabilizaron hasta 23 accidentes. Y a las 17 horas, 22; y a las 19 horas, 18. Los miércoles a las 8 horas, con 22 siniestros; los martes, a la misma hora, 17 accidentes; y los lunes, a las 9 horas, con 19 percances, marcan las franjas horarias matutinas con más siniestralidad. Por las tardes, a medida que los valencianos retornan a sus casas también ocurren más siniestros. Así, los martes a partir de las 18 horas se han registrado hasta 20 siniestros; los jueves a las 19 horas, 18; y los martes a las 10 horas, 18.
Cruces y calles con más accidentes
Dentro de la actual campaña de seguridad vial, los agentes están actuando especialmente en una serie de puntos negros y cruces muy peligrosos de València. Las calles con mayor siniestralidad de VMP y bicicletas en 2024 fueron: Guillem de Castro (45); Jardín de Turia (42); avenida del Puerto (40); avenida Blasco Ibáñez (39); Alameda (39); avenida Primado Reig (36); avenida Constitución (33); avenida Naranjos (31); avenida Hermanos Machado (30); avenida Doctor Peset Aleixandre (26); avenida Peris y Valero (25); avenida Tres Cruces (25); calle San Vicente Mártir (22); avenida Ausiás March (21), y avenida del Cid (21).
De ellos, los cruces con más lesionados son: Avenida de los Naranjos con Ramón Llull (6 heridos); y Doctor Peset Aleixandre con Marqués de Montortal, Avenida del Puerto con Serrería, Avenida de Primado Reig con Almassora, y Hermanos Machado con Camí de Moncada (todos ellos con 5 heridos). Asimismo, con 4 heridos, les siguen las intersecciones de la Avenida Fernando Abril Martorell con la carretera de Malilla; Paseo de la Alameda con plaza de Zaragoza; Guillem de Castro con Pere Bonfill; Avenida de Tres Cruces con Tres Forques y Avenida de los Naranjos con Luis Peixó.
Más de 1.500 siniestros con bicis y patinetes en 2024
Por último, el número de siniestros en los que están implicados los VMP ha crecido en los últimos años: en 2022, se registraron 825 colisiones; en 2023, 1003; y el año pasado, 1034. No ocurre lo mismo con el número de siniestros en los que está implicada una bicicleta en los que se observa una disminución especialmente durante los tres últimos años: . En cuanto a bicis, hay disminución: 576 (2022), 538 (2023) y 504 (2024). En total, el año pasado hubo 1.538 con accidentes de bicis y patinetes implicados. Los especialistas de la Policía Local concluyen que se podría estar produciendo "un desplazamiento de usuarios de otros tipos de vehículos como ciclomotores o bicicletas hacia los VMP".
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa