Compromís reclama habilitar ya nuevos espacios municipales para instalaciones fotovoltaicas

Sergi Campillo advierte que ya hay comunidades energéticas "que han perdido las subvenciones del Ivace" por no disponer de cubiertas

El concejal valencianista exige al gobierno municipal que facilite edificios públicos a las comunidades energéticas de barrios y pedanías

Sergi Campillo toma la palabra en el Ayuntamiento de València.

Sergi Campillo toma la palabra en el Ayuntamiento de València. / Miguel Ángel Montesinos

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

Compromís ha exigido "desbloquear urgentemente" la cesión de cubiertas municipales en la ciudad de València "para realizar instalaciones fotovoltaicas". La coalición valencianista ha trasladado a la comisión de urbanismo una moción en la que mostraba "la preocupación de las comunidades energéticas advirtiendo que muchos de estos proyectos pueden acabar fracasando, porque incluso en alguna de ellas han tenido que renunciar ya a subvenciones concedidas por la falta de colaboración municipal". El concejal Sergi Campillo insta al gobierno locall "a que resuelva de forma urgente sus problemas internos y facilite la instalación de placas fotovoltaicas" en las cubiertas de los edificios públicos municipales.

Sergi Campillo denuncia que llevan meses, "en algún caso, hasta más de un año, esperando la cesión de cubiertas adecuadas para poder instalar las placas fotovoltaicas de sus proyectos de generación de energía". Algunas de estas comunidades, de hecho, "han perdido la subvención que tuvieron por parte del Ivace para instalar estas placas fotovoltaicas y en otros casos, que ya tienen esta subvención, tienen hasta septiembre para poder instalarlas y certificarlas”.

Por ello, explica Campillo, "ante el abandono que están sufriendo las comunidades energéticas, hemos presentado una moción a la comisión de urbanismo para que el gobierno municipal se ponga las pilas y se coordinen entre las delegaciones de servicios centrales técnicos y mejora climática para desbloquear todas estas instalaciones". El concejal de Compromís subraya que estos proyectos "nos ayudan a conseguir el objetivo de descarbonización de la ciudad y además es una democratización de la obtención de la energía". Por tanto, "es urgente que el gobierno municipal resuelva los problemas que tiene internos y facilite la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de los edificios públicos municipales”.

Detalle de una planta fotovoltaica instalada en un edificio de València.

Detalle de una planta fotovoltaica instalada en un edificio de València. / Miguel Ángel Montesinos

Solo funciona la comunidad de Castellar-l'Oliveral

De momento, la única comunidad energética local que tiene su instalación fotovoltaica es la de Castellar-l’Oliveral, y se puso en marcha en 2022, "gracias a la cesión que facilitó el gobierno progresista en el mandato anterior de la cubierta del edificio conocido como la Cebera, donde se encuentra la alcaldía pedánea y la Universidad Popular". Sólo esta instalación ha generado 158.945 kWh y ha evitado la emisión de 69.809 KgCO2eq/año hasta enero de este año.

Además de Castellar-l’Oliveral, existen Comunidades Energéticas Locales en Malilla, Saïdia, Ayora-Algirós, Ruzafa, Ciutat Vella, Poblados Marítimos, Benimaclet, Torrefiel y en la Malvarrosa, según la propia información del Ayuntamiento de València. Todas ellas, recientemente, "advirtieron de la falta de voluntad política en la cesión de las cubiertas a pesar de las buenas palabras".

Campillo: "PP y Vox han dejado desamparados a muchos vecinos"

El munícipe de Compromís per València Sergi Campillo asegura que el gobierno del PP y Vox "ha dejado desamparados a muchos vecinos y vecinas que apuestan por una energía sostenible y una ciudad más verde y saludable”. Por ello, pide que de forma urgente se desbloquee la puesta a disposición de las cubiertas municipales en los barrios y distritos donde se encuentran constituidas Comunidades Energéticas Locales (CEL) de forma que éstas "puedan acceder a ellas lo antes posible para poder colocar sus instalaciones fotovoltaicas". Además, reclama que desde el Ayuntamiento de València "se comunique de forma urgente a cada comunidad energética el plazo máximo de concesión de la cubierta", a fin de que puedan "planificar adecuadamente su gestión interna y no sufran obstáculos, como la pérdida de subvenciones".

Ante la moción de Compromís, el gobierno municipal se comprometió a mejorar la información en las diferentes Comunidades Energéticas Locales y a desbloquear lo antes posible la situación. A tal efecto, se comprometió a llevar de inmediato una moción a la Junta de Gobierno Local firmada conjuntamente por la Concejala de Servicios Centrales Técnicos y por el Concejal de Mejora Climática con el fin de avanzar en esta cesión. “Ya no queda mucho margen, el gobierno municipal no tiene excusas y es necesario que se ponga las pilas para resolver este tema. Las ilusiones y el trabajo voluntario de muchas personas desinteresadas están en juego”, ha concluido para finalizar Campillo.

Tracking Pixel Contents