Las multas a los apartamentos ilegales se quintuplicaron en 2024

La policía local de València abrió 460 actas de denuncia por pisos para turístas clandestinos en el primer semestre de 2024 frente a las 84 de todo 2023

El pleno aprobará este martes la delegación de competencias para instruir y sancionar negocios turísticos sin licencia con multas que podrán llegar a los 600.000 euros

Cartel de protesta contra los apartamentos turísticos

Cartel de protesta contra los apartamentos turísticos / GERMAN CABALLERO

València

El pleno del Ayuntamiento de València aprobará este martes una moción del concejal de Control Administrativo, José Marí Olano, para solicitar de la Generalitat Valenciana que, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 98.2 de la Ley de la Generalitat Valenciana 15/2018, de 7 de junio, Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunidad Valenciana, delegue en el Ayuntamiento de València la competencia para incoar, instruir y resolver los procedimientos sancionadores por infracciones leves, graves y muy graves tipificadas en dicha ley, cometidas con posterioridad a la entrada en vigor de dicha delegación, en materia de viviendas de uso turístico ubicadas en el término municipal de València, así como para la revisión en vía administrativa de los actos derivados de dichos procedimientos sancionadores.

La citada normativa fija sanciones que pueden llegar incluso en el caso de las muy graves a 600.000 euros. Nada que ver con las multas de 3.000 euros que venía imponiendo hasta ahora el ayuntamiento para los apartamentos ilegales. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ya mostraba en una entrevista a Levante-EMV su convicción del efecto disuario que por si mismo va a tener el incremento de la cuantía de las multas. "Cuando se pongan dos o tres multas el inversor ya no se la jugará".

La petición de delegación de competencias se apoya además en datos de sanciones impuestas por la Policía Local que han pasado de las 84 que se impusieron en 2023 o las 73 de 2022 a las 460 actas de denuncia que se abrieron solo en los seis primeros meses, de enero a julio, de 2024. Una cifra que en solo medio año multiplica por cinco todas las que sanciones del año anterior.

La petición de delegación de competencias se fundamenta, entre otras cuestiones, en el incremento exponencial de solicitudes de licencia tramitadas en los últimos años, a pesar de los intentos de restringir el fenómeno de los apartamentos turísticos a través de los planes urbanísticos, como el de Ciutat Vella y el Cabanyal y la moratoria a las nuevas licencias que se aprobó en mayo de 2024. El Servicio de Licencias Urbanísticas registró 133 solicitudes de informes de compatibilidad urbanística, para la apertura de apartamentos turísticos, a los 310 que se tramitaron solo en el primer semestre de 2024. El doble en solo medio año. "Vistas las actuales moratorias y modificaciones de planeamiento que se están acordando, entendemos urgente establecer medidas que acompasen nuestro marco regulatorio con estas modificaciones urbanísticas", apunta la solicitud de cesión de la competencia sancionadora.  

En la delegación de competencias de la potestad sancionadora para las viviendas turísticas "es imprescindible señala el promotor de la moción que esa gestión colaborativa asegure la comunicación, colaboración y coordinación en las actuaciones que llevan a cabo las distintas administraciones públicas competentes en materia de turismo para potenciar la eficiencia, eficacia, diversidad y economía en las actuaciones públicas en el ámbito del turismo”.

No es la primera delegación de competencias para la gestión de multas entre la Generalitat y el Ayuntamiento de València que en 2019 también firmaron un convenio para que el segundo pudiera asumir la tramitación de procedimientos sancionadores por la comisión de infracciones graves y muy graves en materia de espectáculos públicos, actividades recreativas, actividades socioculturales y establecimientos públicos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents