El distrito sanitario de Valencia crece con un nuevo hospital del Grupo Vithas

El centro está ubicado en el barrio de Malilla, junto a la rotonda de los Anzuelos, "una zona de gran proyección y futuro", destaca la alcaldesa en la visita a las instalaciones

Mazón asegura que los hospitales privados "no compiten con la sanidad pública" sino que la complementan

El distrito sanitario de València crece con un nuevo hospital del Grupo Vithas

Miguel Angel Montesinos

Valencia

El distrito sanitario de València, en el entorno del bulevar sur y la nueva Fe de Malilla, incorpora un nuevo hospital privado del Grupo Vithas. La alcaldesa, Mª José Catalá, y el presidente Carlos Mazón, junto con responsables del grupo sanitario, han visitado este miércoles el nuevo equipamiento. Con 27.000 metros cuadrados y 64 habitaciones individuales, algunas con terraza propia, siete UCIS y atención de urgencias, es el tercer hospital Vithas de Valencia. En su construcción se han invertido 71 millones de euros y está previsto que de empleo a 600 profesionales. "Los primeros pacientes empezarán a llegar en unos días", ha destacado el director gerente del nuevo hospital Vithas Turia, Javier Palau, quien ha asegurado que este centro "es un sueño hecho realidad".

Innovador edificio

El nuevo hospital destaca en su ubicación, en la rotonda de los Anzuelos, la entrada a Valencia por la Pista de Silla, por su arquitectura de vanguardia que potencia la luz natural en todas sus estancias y la regulación natural de la temperatura por su orientación. El edificio incorpora espacios abiertos , terrazas ajardinadas y jardines interiores. El objetivo, generar "espacios que curan" y humanizar la experiencia de sus pacientes.

La alcaldesa y el president en la visita a las instalaciones del hospital Vithas Turia

La alcaldesa y el president en la visita a las instalaciones del hospital Vithas Turia / M.A.Montesinos

La alcaldesa de València  ha agradecido "la confianza del grupo Vithas en la ciudad y la apuesta de inversión en los barrios del sur de la ciudad, en concreto, en Malilla, una zona de expansión, proyección y futuro". La tercera sede de Vithas "hará crecer la ciudad y fortalecerá el sistema sanitario", ha destacado Catalá.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado, por su parte, que la de la sanidad pública y la privada "no es una relación de de competencia, sino de suma". "Al otro lado de la calle está uno de los hospitales de referencia de Europa", ha dicho Mazón en alusión a la nueva Fe. "Una excelente sanidad pública no implica una mala sanidad privada", ha continuado el president quien ha añadido que "para los que queremos retener el talento y que el talento vuelva a casa hoy es un muy buen dia".

Al acto han asistido el presidente del grupo Vithas, Jorge Gallardo, quien ha destacado las sinergias que pueden establecerse entre el modelo público y el privado. "Detrás de lo que los expertos llaman ‘economías de escala’, hay realidades tangibles que nos afectan, como la del médico que puede consultar a un colega especializado en otro de nuestros centros, la de la enfermera que participa en programas de formación continua que enriquecen a toda la red, o la del paciente que tiene acceso a tecnología de vanguardia que solo es sostenible cuando se comparte entre varios hospitales”.

También estaba en la visita el director general, Pedro Rico, quien ha recordado el liderazgo sanitario de la compañía en la Comunitat Valenciana, donde sus seis hospitales han registrado, solo el año pasado, 330.000 urgencias, 50.000 ingresos hospitalarios, 60.000 cirugías y 1,1 millones de consultas. También, su contribución al progreso social, gracias a los 156 millones que Vithas inyecta, cada año, en la Comunidad en forma de salarios e impuestos. 

La cartera de servicios del nuevo hospital Vithas está compuesta por las especialidades de Alergología, Cardiología, Cirugía General y Digestiva, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Ortopédica y Traumatología -que contará con una Unidad de Raquis y con una Unidad de Pie-, Cirugía Plástica, Cirugía Vascular, Dermatología, Ginecología, Medicina Digestiva, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurofisiología, Neurología, Odontología, Oftalmología, Oncología, Otorrinolaringología, Pediatría, Reumatología, Unidad del Dolor y Urología, entre otras.

El entorno de la nueva Fe de Malilla y el bulevar sur, donde se desarrollan nuevas promociones residenciales, también está en marcha un nuevo hospital de biomedicina de Ascieres, cuya construcción avanza entre las avenida de les Tres Cruces y las calles de Mariano de Cavia y Campos Crespo. El nuevo hospital de Ascires contará con zona de consultas externas, hospital de día, dos plantas de hospitalización con 56 habitaciones individuales de 30 metros cuadrados (diez de ellas, con el doble de superficie, para pacientes VIP), una planta quirúrgica y seis habitaciones UCI.También se han barajado usos sanitarios en la parcela terciaria de 70.000 metros cuadros del nuevo PAI de la Fuente de San Luis, a espaldas de la nueva Fe.

Tracking Pixel Contents