Blindan la Lonja para evitar que se convierta en un urinario durante las Fallas
El concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha indicado que los trabajos de vallado de los edificios y monumentos estará finalizado para el próximo día 4 de marzo
El objetivo es que todo esté protegido para el momento de la instalación de carpas y de celebración de verbenas, que se prevé que empiecen el próximo fin de semana

Vallado de la Lonja previo a las Fallas / Francisco Calabuig
El Ayuntamiento de València ha iniciado el vallado de edificios y monumentos de la ciudad en aplicación del protocolo, recientemente aprobado, para la protección del patrimonio histórico de València durante las Fallas 2025.
Según ha afirmado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, hemos iniciado antes de la fecha oficial estos trabajos porque queremos que, de forma progresiva, llegar al 4 de marzo, día en el que se instalan las carpas con toda la protección finalizada”.
Asimismo, Moreno ha indicado que la protección “se lleva realizando desde hace dos años y el pasado ya se incrementó el número de edificios a proteger con la inclusión de las Torres de Serranos y este año lo que hemos decidido es hacer un protocolo para que quedara ya establecida la protección y se aplique todos los años”.
En este sentido, el edil ha informado que este año “también hemos ampliado el número de monumentos a proteger con la inclusión de la Iglesia de los Santos Juanes y Covetes de San Juan, la Torre de San Bartolomé o cualquier otro edificio que hemos considerado que era susceptible de sufrir actos de vandalismo durante las fiestas falleras”.
Además, José Luis Moreno ha señalado que, a través de un estudio previo sobre vandalismo, “teníamos información de los espacios que sufren más problemas con las fiestas sobre todo por la noche y, por ello, el Servicio de Patrimonio Histórico ha elaborado un protocolo cuyo objetivo es que el patrimonio de la ciudad pueda convivir con las Fallas”.
En relación a este protocolo, el concejal ha explicado que se trata de “un documento abierto” en el que se tendrán en cuenta cada año las incidencias registradas por los distintos servicios municipales “para incrementar el número de monumentos a proteger por suponer puntos negros, especialmente en esas fechas, en materia de vandalismo y de otros comportamientos incívicos”.
En concreto, el protocolo establece las medidas a adoptar para la protección tanto de Bienes de Interés Cultural (BIC) como de Bienes de Relevancia Local (BRL) respecto de la celebración de verbenas populares y disco-móviles o la instalación de carpas, quioscos o puestos, escenarios, pantallas, mercadillos, food trucks o similares en el entorno de estos edificios o monumentos sujetos a un especial régimen de protección patrimonial según el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos (CBEP).
También se recoge la protección de esculturas, monumentos o placas catalogadas y otros elementos de ornato público instalados en la vía pública que tengan valor histórico-artístico.
Además, el documento indica que no se autorizará la ubicación de puestos con elementos de emisión de humos junto o enfrente de fachadas o accesos a museos y salas de exposición, debido al problema que generan los humos con aceite para la conservación del inmueble y de los bienes en ellos custodiados.
El patrimonio histórico, vallado
Respecto a los espacios de visuales de los monumentos la Lonja de Mercaderes, Santos Juanes, Mercado Central, Catedral, Torres de Serranos y Quart, además de la Almoina no se colocarán contenedores ni urinarios.
Finalmente, el protocolo también prevé disponer de un servicio de seguridad privada en la vía pública para la protección del perímetro de la Lonja de Mercaderes de València al ser Patrimonio de la Humanidad.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera