València pide 20 millones del plan EDIL para infraestructuras
Incluye el depósito de tormentas de Natzaret, vehículos de protección civil para emergencias y un audiotorio en Benicalap

Cámaras en Orriols / M.A.MONTESINOS
El Ayuntamiento de València ha solicitado el Plan EDIL (lo que antes era el programa Edusi) para la financiación de ocho proyectos que «permitirán mejorar infraestructuras clave y potenciar la calidad de vida en nuestros barrios», según dijo ayer la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet. València opta así a estas ayudas a pesar de la convocatoria impide que los municipios afectados por la dana puedan concurrir a otros fondos europeos que no sean los dedicados a la riada.
Para el equipo de gobierno municipal, «es manifiestamente injusto que el territorio y la ciudadanía no afectados directamente por la catástrofe de la dana deban ser privados de la oportunidad que ofrecen los fondos europeos de promoción del desarrollo urbano sostenible que redunde en la mejora de la calidad de vida de toda la ciudad». Por eso, el Ayuntamiento concurre a esta convocatoria de EDIL, apuntó Llobet.
En la propuesta de València que opta a los fondos se incluye un proyecto para la modernización de los sistemas digitales de la Policía Local y la aplicación móvil de Policía de Barrio, así como las cámaras de seguridad ciudadana en los barrios de Orriols y l’Olivereta y la ciberseguridad municipal. Esta iniactiva estima un resupuesto de 2,8 millones de euros.
La otra propuesta está destinada al depósito de tormentas de Natzaret, una infraestructura clave para la gestión del agua y la reducción del riesgo de inundaciones, con un presupuesto de 3,2 millones de euros
También se incluye la conexión ciclista en Orriols con un presupuesto de 350.000 euros; el jardín de las calles Peníscola y Portaceli con un presupuesto de 267.360 euros. Además se ha solicitado 639.000 euros para la adquisición de vehículos de protección civil y seguridad ciudadana «para mejorar la respuesta ante emergencias».
Cámaras y reurbanización
Por otro lado, se ha presentado un proyecto de 3,8 millones de euros para la construcción de un equipamiento sociocultural en la plaza Bisbe Laguarda. También se han solicitado 2,3 millones para un nuevo auditorio para bandas de música en Benicalap y 6,4 millones más para la reurbanización del barrio de Beteró. En total, la inversión propuesta asciende a 19.997.871 euros, con una posible cofinanciación del 60% por parte de los citados fondos europeos.
Llobet destacó este viernes que el ayuntamiento confía en que su candidatura sea evaluada favorablemente. Se ha solicitado reiteradamente al Gobierno de España que modifique la orden ministerial que dificulta optar a estos fondos y a los destinados a la reconstrucción tras la dana, comentó la concejala, quien precisó que «a día de hoy, el BOE no recoge ninguna modificación en las bases de la convocatoria de las ayudas dana y no hemos tenido una respuesta oficial por escrito por parte del ministerio».
Con esta candidatura, añadió la concejala de Innovación del Ayuntamiento de València, reafirmamos nuestro «compromiso con una València más verde, tecnológica y habitable». «València está apostando firmemente por la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital. Con estos proyectos, queremos garantizar que nuestra ciudad siga evolucionando en beneficio de todos», añadió.n
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- Ruina en el corazón de València: 'Protegieron nuestro edificio y ahora nos impiden rehabilitarlo
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar