Los vecinos de Benimaclet rechazan que el suelo dotacional se destine a vivienda social

Valoran la mejora de las conexiones del barrio y la peatonalización de la calle Valladolid

Zona de huertos en los terrenos del PAI de Benimacle con las viviendas al fondo

Zona de huertos en los terrenos del PAI de Benimacle con las viviendas al fondo / GERMAN CABALLERO

València

La Asociación de Vecinos de Benimaclet valoró este viernes positivamente que se hayan tenido en cuenta las propuestas vecinales para el PAI de Benimaclet Este presentada por Metrovacesa y que el concejal de Urbanismo, Juan Giner, dio a conocer a los vecinos y entidades del barrio este jueves. La propuesta completa y actualizada del proyecto del PAI de Benimaclet, que ha presentado la agrupación de interés urbanístico liderada por Metrovacesa, que prevé un gran pulmón verde central de 30.000 m2 y la construcción de 1.345 viviendas de las que más de 400 serán vivienda de protección pública. La propuesta incluye un anfiteatro natural que salvará el desnivel de la ronda norta y zonas para mascotas, incluidas en los más de 70.000 m2 de zonas verdes y nuevos equipamientos 

Se han incluido, apuntaron los vecinos, las conexiones viales a la Ronda Norte por calles Poeta Eduardo Buill y Fila Fonda, la peatonalización de la avenida Valladolid desde calle Ingeniero Vicente Pichó hasta la Ronda Norte, la eliminación de las barreras de aparcamientos en superficie en el tramo de calles Lliri Blau y Mistral, para eliminar todo tipo de barreras entre el Núcleo Histórico de Benimaclet y el futuro parque, y también el compromiso de ejecutar el equipamiento deportivo al mismo tiempo que se urbaniza, de esa manera el Sporting Club de fútbol Benimaclet y su escuela de fútbol podría ubicarse inmediatamente en los nuevos terrenos.

Sin embargo «seguimos valorando negativamente el que aún no se tenga en cuenta la propuesta de las entidades de eliminar el viario perimetral del barrio consolidado entre las calles Diógenes López Mecho y Mistral» y estamos «radicalmente en contra de que una de las parcelas destinadas a equipamiento público, sea destinada a viviendas sociales". La propuesta vecinal es que haya un 60 % de renta libre, un 30% de vivienda protegida y el 10% de vivienda social.

Tracking Pixel Contents