El uso de la bici se quintuplica en València y crece más en las mujeres
Los carriles segregados reducen la brecha de género en la movilidad ciclista urbana y aumentan la cantidad de usuarios
Un estudio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte demuestra el auge de la bici en la población femenina

Una ciclista circula por el carril-bici de Russafa. / GERMAN CABALLERO
Un estudio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Fcafe) ha mostrado que en València el uso de la bicicleta "se ha incrementado notablemente entre 2018 y 2022 –en algunos tramos hasta cinco veces– y que porcentualmente la subida ha sido mayor en las mujeres que en los hombres, en una proporción de 2,44 veces más de uso de las nuevas vías en ellas que en ellos", indican fuentes de la citada universidad. El trabajo, publicado en la revista Research in Transportation Economics, "se ha hecho con la colaboración de la conocida aplicación Strava, que incorpora herramientas de monitorización de la actividad física en ciclismo o senderismo".
El incremento de la actividad ciclista en València durante este periodo se ha analizado partiendo de la red de carriles bici existentes en 2018, 442 tramos, y los nuevos que se han construido entre esta fecha y 2022, un total de 33. Así, "en 2018 se estimaron una media de 12,5 personas por segmento y por día, que en 2022 pasaron a ser 25,9, más del doble", subrayan estas fuentes.

Grupo de investigadores que han llevado a cabo este proyecto. / R.L.V. / Universidad de València
Cómo han influido los nuevos tramos
Sobre cómo han influido los nuevos tramos de carril bici segregados del tráfico motorizado en el uso de la bicicleta por género, "se constata un incremento del uso por parte de las mujeres en el centro de la ciudad, en los Jardines del río Turia (eje oeste-este de la ciudad), así como en la fachada marítima (parte este)". En cifras, indican las citadas fuentes de la universidad, "este incremento supone un uso hasta cinco veces mayor en algún tramo, mientras que en 21 de los 33 nuevos tramos segregados en 2022, la media está por encima del pico de uso en 2018".
Los carriles bicis segregados reducen la brecha de género
Maite Pellicer-Chenoll, autora principal del estudio e investigadora de la Fcafe, explica: “Los resultados muestran que la construcción de carriles bici segregados no solo aumenta el uso general de la bicicleta, sino que reduce significativamente la brecha de género en la movilidad ciclista urbana. Esto demuestra que invertir en infraestructura ciclista segura es un punto clave para fomentar ciudades más inclusivas y sostenibles”.
Por su parte, Miquel Pans, coautor del estudio y también investigador de la Fcafe, destaca que València “es un referente de movilidad sostenible gracias a su apuesta por la infraestructura ciclista. Y, sinceramente, nos gustaría que no se dieron pasos atrás".
"La evidencia que hemos recopilado -apunta Pans- indica que estos cambios no solo benefician al transporte activo y a la salud, sino que también promueven la equidad de género al animar a más mujeres a utilizar la bicicleta como medio de transporte cotidiano”.
Este trabajo ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana dentro del proyecto Transporte sostenible en València: análisis socioambiental, urbanística y de salud del servicio ‘Valenbisi’ y con la colaboración de la aplicación STRAVA y la Generalitat Valenciana a través de la Cátedra Mujer y Deporte.
Suscríbete para seguir leyendo
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Convento logra un póker histórico
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida