El rescate de la concesión del Balneario de la Alameda se retrasa
Compromís denuncia la desidia de Catalá con el Balneario de la Alameda y le exige reabrirlo ya
Ferran Puchades recuerda que en junio de 2024 el gobierno municipal anunció la licitación de un contrato para evaluar el estado del balneario de la Alameda y sus instalaciones, y "a día de hoy sigue sin tener el resultado ni poder licitar la concesión"

El Balneario de la Alameda, en la antigua casa de la Lactancia / GERMAN CABALLERO
H.García
La licitación del nuevo contrato del Balneario de la Alameda, que se anunció para finales de 2024, se retrasa. Así lo reconoce el concejal de Grandes Proyectos, José Marí Olano, en una respuesta al grupo municipal de Compromís en la que anuncia como nuevo plazo para publicar el contrato el primer semestre de 2025. Tras la respuesta el concejal de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Ferran Puchades, ha denunciado la situación en la que el gobierno de Catalá tiene al Balneario Público de la Alameda y ha considerado que es “una desidia absoluta que el balneario continúe cerrado a día de hoy” y ha reclamado a Catalá abrirlo “de inmediato”. Puchades ha recordado que en marzo de 2024 el Consell Jurídic Consultiu informó favorablemente la resolución del contrato y se pudo poner fin al largo contencioso que impedía al Ayuntamiento recuperar la gestión del balneario de la Alameda y poder reiniciar el proceso para su apertura al público.
Puchades recuerda que en junio de hace uno año el concejal de Grandes Proyectos, José Marí Olano, anunció la licitación de un contrato para evaluar el estado del balneario y sus instalaciones para obtener un informe de necesidades para la licitación de una nueva concesión administrativa por un plazo de al menos 25 años. Igualmente, anunció la creación de un grupo de trabajo con varios servicios municipales implicados para estudiar los nuevos pliegos y que ya disponían de un borrador del pliego técnico y administrativo.
Sin embargo, tal y como ha señalado Puchades, la realidad es que ocho meses después la situación sigue igual. A la pregunta formulada en el Pleno municipal por el concejal valencianista, el delegado de Patrimonio, el concejal Marí Olano, ha respondido en términos idénticos al anuncio que él mismo hizo a los medios de comunicación el 18 de junio de 2024, esto es, que hay un grupo de trabajo constituido y hay un contrato para hacer un diagnóstico del edificio y las instalaciones del balneario.
Parálisis e ineficiencia
“Ante la parálisis del gobierno municipal”, el concejal Ferran Puchades ha exigido “una mayor celeridad y compromiso del gobierno de Catalá con el fin de conseguir la próxima apertura del balneario”. Además, Puchades considera que “resulta incomprensible que, aquellos que se autodenominan como los mejores gestores, no hayan avanzado prácticamente nada en ocho meses para poder reabrir el balneario de la Alameda”. "En abril de 2024, Olano anunció que tendría prevista la licitación para finales de ese año, ahora nos responde que estará publicada la licitación dentro del primer semestre de este año". "La realidad es que el retraso es evidente y la gestión, ineficiente”, ha señalado Puchades.
“Tener un balneario urbano es un hecho único en España y solo comparable con otras ciudades europeas como Budapest o Karlovy Vary, que además de ser un recurso para atraer visitantes que buscan experiencias inéditas, debemos poder disfrutar todos los valencianos como un recurso público, como son las piscinas o los polideportivos que, aunque estén gestionados por concesión, tienen precios públicos tasados y que impiden que se conviertan en centros cerrados y exclusivos solo accesibles a personas con elevada disposición económica”, ha concluido Puchades.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc