Dedican un pasodoble a María José Catalá
Asesores y concejales del PP de València regalan una pieza musical del compositor Manuel Morales Martínez a la alcaldesa por su cumpleaños
El compositor define la obra como "un pasodoble sinfónico pensado para ser interpretado en salas de concierto"

Redacción Levante-EMV
La alcaldesa María José Catalá ya tiene su propio pasadoble. El músico y compositor Manuel Morales Martínez ha compuesto "María José Catalá", pieza musical en honor a la alcaldesa de València y que lógicamente lleva su nombre. Esta es una iniciativa que han impulsado los concejales y los asesores del grupo municipal del PP del Ayuntamiento de València, en definitiva, su equipo de máxima confianza en el consistorio. En realidad es un regalo que le han hecho a María José Catalá con motivo de su cumpleaños, que es hoy mismo.
Según el propio compositor este pasodoble "está dedicado con todo respeto, cariño y admiración a Dña. M.ª José Catalá. Excelentísima Alcaldesa del Ayuntamiento de Valencia desde 2023. Fue compuesto en 2025 por encargo de un grupo de amigos y compañeros de su entorno, que se lo ofrecieron como regalo en el día de su cumpleaños".
"Alegre y profundo", como la propia alcaldesa
Es un pasodoble sinfónico, pensado para ser interpretado preferentemente en salas de concierto. "Con una instrumentación completa que otorgará mayor calidad a la sonoridad de la composición. Presenta predominantemente un carácter alegre, que irá alternado con temas de mayor seriedad y profundidad, que pretenden representar, en cierto modo, la personalidad de la dedicataria. Se utilizan en algunos momentos breves guiños musicales, propios del repertorio valenciano, y que servirán para resaltar el amor y la implicación de la Alcaldesa por su ciudad", añade el autor.
Incluye un pasaje evocador de los Moros y Cristianos
Tras la solemne introducción, que incluye un fragmento alegre y festivo, aparecerá el primer tema. "En la tonalidad de do menor, que será interrumpido por un pasaje representativo y evocador de la festividad de moros y cristianos. Continua la segunda parte (trio) con un nuevo tema, esta vez en la tonalidad de Do mayor, que evolucionará modulando finalmente a Fa Mayor, con una coda final también con carácter solemne", continúa relatando Manuel Morales Martínez.
Sin duda, "este pasodoble es un merecido regalo a la Alcaldesa, que también es oboísta, y conoce profundamente el panorama musical". "Y que ha sabido -resalta el compositor valenciano- formar un equipo de trabajo comprometido, lleno de ganas y brillantes ideas, con una amplia competencia y preparación, que está dando un impulso único a la cultura y a la música de la ciudad de València".
Con la intención de que este pasodoble sea del agrado de todos, "y nos traiga recuerdos positivos y felices, deseo que sea interpretado muchas veces en lugares distintos, contribuyendo a la concordia, la amistad y la paz", remarca el músico.
Sobre el autor
Manuel Morales Martínez nace en València, e inicia sus estudios musicales a edad temprana en la Sociedad Musical “La Artística” de Chiva, continuándolos posteriormente en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia. Allí cursará oboe con D. Fco. Salanova y D. Jesús Fuster. También piano, contrapunto, fuga y dirección de orquesta con profesores como D. Manuel Galduf, D. Rafael Talens o D. Fco. Perales, obteniendo finalmente los títulos de profesor superior de oboe y profesor de solfeo, teoría de la música, transporte y repentización. Ha realizado cursos de dirección de orquesta con D. Luis Sanjaime, D. Pablo Sánchez Torrella, D. Rafael Sanz Espert y D. Cristóbal Soler, y ha obtenido el primer premio de dirección de orquesta “Maestro José Ferriz” en su cuarta edición, dirigiendo la orquesta “Perpetuum Móbile” de Ryazan (Rusia). Ha sido director titular e invitado de varias bandas de la provincia de València.
Cuenta con composiciones para coro mixto, orquesta y banda que han sido interpretadas en numerosas ocasiones. Obtiene la Mención de Honor en el concurso de composición de pasodobles convocado por el Ateneo Mercantil de Valéncia en 2004, y en 2019 el primer premio del V Concurso de composición didáctica para banda de música convocado por la FSMCV en colaboración con la Diputación de Alicante. Desde 2006 forma parte del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana, y actualmente compagina su labor docente con su faceta compositiva
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen