Los ingenieros instan a certificar la seguridad de las carpas falleras para evitar tragedias
Los profesionales recuerdan que en la revisión de los montajes se trabaja a destajo, con seis o más instalaciones diarias
Recuerdan que es necesario revisar anclajes, el aforo, el cuadro eléctrico y la estructura de las carpas
Con 285 carpas autorizadas este año en las calles de la capital "es una revisión necesaria y obligatoria para asegurar la seguridad de estos elementos"

Carpas falleras (foto archivo)
El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de València ha lanzado un aviso ante la inminencia de la instalación de carpas falleras en València, que el ayuntamiento ha recomendado retrasar por la situación meteorológica, pero que ya han empezado a montarse. La tarea de certificar las carpas, escenarios e instalaciones temporales en las Fallas de Valencia es una carrera contrarreloj que desempeñan los Ingenieros Técnicos Industriales, como técnicos competentes, para garantizar la seguridad en un ambiente festivo lleno de complejidades. Según Carlos Garzó, Ingeniero Técnico Industrial colegiado en COGITI Valencia, el trabajo "exige máxima atención a los detalles y una capacidad de respuesta inmediata, especialmente en los días más intensos de las festividades".
Los ingenieros industriales elaboran un plano de implantación para las comisiones falleras en el que se indica la ubicación de la Falla, la carpa, el escenario, en su caso, y el hinchable. Una vez, todos estos elementos están instalados, los técnicos deben visitar a cada Comisión para su Certificación. Este proceso implica una revisión exhaustiva de varios aspectos cruciales para garantizar la seguridad. "Es un trabajo que acarrea mucha responsabilidad”, comenta Garzó.
Fijar anclajes para evitar desplazamientos
“Los anclajes deben estar bien fijados al asfalto con tacos adecuados para evitar desplazamientos, especialmente ante condiciones climáticas adversas. Asimismo, se verifica que las lonas y estructuras estén en buen estado, sin desperfectos, y que cumplan con los estándares de calidad, revisiones anuales y homologación exigidos. También se supervisan las instalaciones eléctricas, que deben estar en condiciones óptimas, y el aforo, que debe respetarse para prevenir riesgos relacionados con sobrecargas de personas. Además, todos los elementos instalados, como hinchables y escenarios, deben cumplir con la normativa vigente, contar con la documentación necesaria y someterse a revisiones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento. Detalles adicionales, como la accesibilidad para vehículos de emergencias, la estabilidad de las pasarelas y la correcta disposición de salidas de emergencia, son aspectos prioritarios que también evaluamos para prevenir accidentes y evitar problemas mayores” explica el colegiado.
El ritmo frenético de las Fallas no permite pausas. Este año el Ayuntamiento de Valencia ha autorizado un total de 285 carpas que podrán instalarse en la vía pública a partir del 6 de marzo. “El día de la plantà es el más fuerte, puedo llegar a visitar 6 o 7 Comisiones”, comenta Garzó, “y nos llaman de todos lados para certificar al momento. Es una tarea ardua concentrada en un solo día”. Sin embargo, el objetivo está claro: prevenir accidentes, asegurar la diversión y evitar tragedias. Donde más inciden los técnicos en sus inspecciones es en la disposición de la lona, para que no tenga desperfectos y que la estructura y los elementos sean originales.
“Lo que suele ocurrir en los hinchables es que, si se indica que llevan 8 tacos, pero los instaladores ponen 6, y hay viento, el hinchable podría no ofrecer todas las garantías de estabilidad y podría salir volando caso de fuertes vientos. También es importante el sistema de hinchado, ya que si fallara la atracción podría desplomarse”.
En sus más de tres décadas de profesión, Carlos Garzó asegura que ha vivido situaciones complicadas por la falta de observación de las exigencias de seguridad con gradas con previsiones de aforo muy superiores a las estipuladas y otros ejemplos. “La normativa en ocasiones es un engorro y más lo son los trámites administrativos, pero debemos entender que, para celebrar un evento seguro, es imperativo cumplir con las normas, y aquí es donde los Ingenieros Técnicos Industriales podemos ayudar a pasar unas buenas Fallas”, explica el colegiado.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Convento logra un póker histórico
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà