EMT refuerza 30 líneas para los actos previos a la Semana Fallera
La compañía municipal pone en marcha un equipo de calle de 50 inspectores jefes y oficiales, y otros 50 informadores, para coordinar la circulación de los autobuses y resolver todas las dudas de los pasajeros

Líneas de autobús de la EMT por la calle La Paz / Daniel Tortajada
EMT Valencia aplica desde esta semana los primeros refuerzos falleros en un total de 30 líneas, de las 42 que componen su red de movilidad pública. Se trata de las líneas 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 16, 19, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 31, 32, 35, 40, 60, 62, 64, 67, 70, 71, 72, 73 y 81 que experimentan aumentos y mejoras de entre el 16% en laborables, un 26% los sábados y un 32% los domingos.
La compañía municipal refuerza por tanto dichas líneas una media del 24’4% para atender los actos principales antes de la llegada de la Semana Fallera y del cierre total del anillo que envuelve la Plaza del Ayuntamiento. El objetivo fundamental de los refuerzos es atender las elevadas demandas de movilidad en el servicio nocturno, las mascletàs, y otros actos previos a la Semana Grande como los castillos, la Cavalgata del Ninot y la recogida del Ninot.
EMT ofrece esta semana, de lunes a viernes, 13.000 plazas adicionales entre las 11:00 y las 15:00 horas para absorber de manera fluida y eficaz el considerable aumento de la demanda en el entorno de la Plaza del Ayuntamiento. El próximo fin de semana, estos aumentos se multiplican, y las plazas adicionales serán 30.000 cada día.
Para las 30 líneas reforzadas se han planificado nuevos recorridos para acercar a los pasajeros lo máximo posible al centro de la ciudad. Los principales puntos de llegada y salida de los autobuses, a partir de las 11:45, se concentran en la Pl. España y San Agustín, la Gran Vía Germanías, la Gran Vía Marqués del Turia, Porta de la Mar, la Pl. Tetuán y la calle del General Palanca.
EMT Valencia cuenta además con un equipo de 50 inspectores jefes y oficiales y 50 informadores distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad, la Plaza del Ayuntamiento y las calles colindantes para coordinar eficazmente la circulación de los autobuses municipales, asistir a los ciudadanos y a los usuarios y resolver todas sus dudas sobre horarios, puntos de llegada y desplazamientos de todo tipo.
"Esto es solo el principio"
“Y esto es sólo el principio”, explica el Concejal de Movilidad y Presidente de EMT, Jesús Carbonell. “Durante la semana fallera activaremos todos nuestros recursos para ofrecer la mejor movilidad posible a todos nuestros ciudadanos y visitantes durante las fiestas. El gobierno de María José Catalá, apuesta por un transporte público, eficaz y de calidad que sea un referente en la ciudad, y en fallas vamos a seguir mejorando”
Esta planificación se mantendrá durante los próximos días y hasta el comienzo de la Semana Fallera. A partir del 15 de Marzo, EMT Valencia trabaja de forma paralela en dos direcciones. Los refuerzos se multiplicarán, incluso más que otros años, tras la llegada de los primeros 20 nuevos autobuses híbridos y articulados. Y prácticamente todas las líneas de la red contarán con nuevos itinerarios para cubrir eficazmente el considerable incremento de la movilidad en los días grandes de las Fallas y acercar lo máximo posible a los pasajeros hasta los principales polos de interés fallero y sus destinos habituales.
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen