El "clavel sostenible" imposible para la Ofrenda

Los mayoristas de flores aseguran que seguir la recomendación de comprar flor local, de kilómetro cero, no es posible porque en València apenas se produce ya clavel.

Advierten de los problemas de abastecimiento de clavel murciano y confían en la llegada de flor de importación, que ya viaja desde Colombia

Claveles en Mercavalencia

Claveles en Mercavalencia / A.V.

València

La guía de consejos para disfrutar de unas fallas sostenibles editada este año por la Fundació València Clima i Energia incorpora medidas de eficiencia energética y prácticas respetuosas con el medio ambiente para unas fiestas cada vez más multitudinarias e internacionales, declaradas además Patrimonio de la Humanidad desde 2016. Entre las recomendaciones para unas fallas más sostenibles que se recogen en la guía, además de recordar la importancia de reducir el uso de plásticos o usar el transporte público, se aconseja utilizar en la Ofrenda a la Mare de Deu flores de temporada y de proximidad, esto es, cultivadas los más cerca posible de la capital. Recomendación deseable pero que en tiempos de economía de escala y reducción de costes los mayoristas no ven viable.

La producción de clavel valenciano es muy escasa y a todas luces insuficiente para generar los 76.000 ramos de flores, con entre siete y diez claveles cada uno, que se emplean para confeccionar el manto de la Mare de Deu. Así lo explican a este diario varios de los mayoristas de Mercavalencia, proveedores de las floristerías que elaboran los ramos que las falleras ofrendan a la Mare de Deu los días 17 y 18 de marzo. Un número de ramos que cada año va en aumento, como lo hace el censo fallero y de participantes en la tradicional Ofrenda.

Ya se sabe, por el encargo de las flores que ha hecho Junta Central Fallera, que en el manto de la Virgen de este año el color predominantes será el blanco con detalles y dibujos en colores y más que posible recuerdo a la dana del 29 de octubre que dejó más de 200 víctimas mortales. Un total de 292 comisiones tendrán que llevar ramos blancos, 57 multicolor, 13 de estatice -que también es multicolor-, ocho amarillos, ocho rojos y cuatro rosas. El casi monocolor del manto ha complicado todavía más el trabajo de los mayoristas a los que ya se les había torcido la temporada por las lluvias intensas de las últimas semanas que han arruinndo parte de la producción de clavel de Murcia y Chipiona (Cádiz), dos de las regiones próximas que cultivan este tipo de flor a mayor escala y proveen de género a las floristerías valencianas en Fallas. La falta de clavel nacional será compensada con flor importada, como todos los años, procedente de Colombia, principal productor de claveles.

Más barata traerla de fuera

En la llamada tierra de las flores, estas has dejado de ser rentables para los viveristas y floricultores. "Antes había mucha producción", explica Vicente Argente, de Navaflor, que tiene un vivero en Navarrés donde mantiene una producción mínima de clavel, aunque la mayor parte de su actividad está diriga a la planta de temporada y de jardín. "Hay muchos viveros, en Paiporta, Picanya, Llombai o Catadau, pero todos se han reconvertido porque la flor cortada no es rentable, da mucha faena y los costes de producción son elevadisimos, es más interesante la planta de temporada y si necesitas flor, compensa comprarla fuera", aunque tenga que venir del otro lado del mundo y recorrer miles de kilómetros en avión o en barco.

En la Comunitat quedan algunas cooperativas especializadas en el cultivo de flor cortada, una de las más importantes está en Pilar de la Horadada (Flomar), en cuyo catálogo se incluye el cultivo "sostenible" de clavel y otras flores. También había una cooperativa importante en Elx, pero cerró, apunta Vicente Argente, que este año tiene que entregar flor para 4.500 ramos de la Ofrenda y que coincide con otros mayoristas en el diagnóstico de lo complicado que está siendo encontrar clavel blanco porque "el mal tiempo, el frío y la lluvia, ha arruinado la mitad de la cosecha de clavel murciano". "Será complicado, pero se conseguirá, como siempre", augura Paco Montañana, uno de los mayoristas de Mercavalencia.

Adelantar los encargos y precio sin variación

Algunos mayoristas se quejan de cierta falta de previsión por parte de Junta Central Fallera a la hora de hacer los encargos que no llegan con sufiente antelación. Señalan además la alta demanda que hay por las mismas fechas en algunos países europeos, como Francia o los países del Este, donde hay tradición de regalar flores por el día de la mujer, 8 de marzo. Las remesas de flores como sea ya han empezado a llevar a Mercavalencia y en pocos días llegarán a las floristerías de la ciudad. A pesar de los problemas para encontrar clavel blanco este año el precio no ha variado apenas y los claveles se están vendiendo a las comisiones a un euro por flor, entre siete y diez euros el ramo.

Tracking Pixel Contents