Movilidad en Fallas: buses 24 horas, metro con paros y taxis en el aire
Los sindicatos de Metrovalencia mantienen una huelga por las condiciones laborales y la Federación del Taxi amenaza con paros durante las "mascletaes" por sus tarifas

Autobús de la EMT en el centro histórico de València / Levante-EMV

Los servicios de transporte público y privado empiezan a desvelar sus dispositivos especiales de cara a la semana grande de Fallas, que una vez más se prevé multitudinaria. Tanto EMT como Metrovalencia se reforzarán para intentar cubrir la demanda masiva de vecinos y turistas, disparada por el extraordinario flujo de gente pero también por las dificultades para desplazarse con el coche particular entre cientos de calles cortadas.
EMT València ofrece 3 millones de plazas para desplazarse desde el 15 de marzo hasta las primeras horas del día 20. Buena parte de esas plazas servirán para contar con servicio ininterrumpido durante las 24 horas del día, que será posible gracias a la llegada de 20 autobuses híbridos y articulados, los cuales aportan 330.000 plazas sobre las habituales.
De esta forma, todas las líneas nocturnas de la compañía -que también operan en horario diario- duplican sus servicios y prolongan su actividad para trabajar sin interrupción desde el día 15 de marzo y hasta después de la Cremà. Además, a partir del mismo 15 y durante los días grandes, ya con el centro cerrado al tráfico, EMT activará un dispositivo especial para las mascletaes, la Ofrenda, la Nit del Foc y la Nit de la Cremà. La mayoría de las líneas finalizarán sus recorridos lo más próximo posible al epicentro de las fiestas, para facilitar todos los desplazamientos.
Del mismo modo, Metrovalencia promete ofrecer un servicio ininterrumpido del 15 al 19 de marzo con refuerzo de las frecuencias según franjas horarias y eventos como mascletaes y castillos de fuegos artificiales. En total, más de 1.400 trabajadores garantizarán el servicio durante los días clave. Y en materia de seguridad la empresa incorporará 139 agentes de estaciones y 300 vigilantes diarios.
Ocurre, no obstante, que los sindicatos de Metrovalencia mantienen convocada una serie de paros motivados por la «modificación unilateral de las condiciones de trabajo», de forma que el refuerzo se verá alterado. El 15 de marzo habrá dos tramos horarios de paros (de 11 a 14 horas y de 20 a 22); el 16 serán cuatro (de 0:05 a 02:00, de 11:30 a 14:00, de 19:30 a 21:30 y de 22:45 a 00:00); el 17 de nuevo tres paros (de 00:30 a 02:30, de 12:30 a 15:00 y de 20:30 a 22:30); el 18 otra vez cuatro (de 01:00 a 03:00, de 12:45 a 15:15, de 17:00 a 19:00 y de 22:45 a 00:00); y el 19, San José, dos tramos (de 04:30 a 06:30 y de 12:40 a 15:00).
Por último, la tercera pata del transporte en la ciudad, los taxis, también podría verse mermada si la Federación Sindical del Taxi mantiene los paros convocados por la falta de actualización de tarifas por parte de la Generalitat. Dichos paros se llevarían a cabo los días 15, 16, 17, 18 y 19 de marzo en horario de 13:00 a 15:00, coincidiendo con las mascletaes.
Más allá de la posible huelga, los taxis se liberarán de la alternancia por matrículas impuesta el resto del año y podrán trabajar durante el fin de semana fallero las 3.000 licencias a la vez.
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- Sí habrá mascletà hoy
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil