La odisea de reservar mesa en restaurantes del epicentro fallero
Los locales de restauración de las zonas más turísticas, como el centro, Russafa o la playa ya no admiten reservas para el fin de semana
La hostelería se queja de la competencia de los balcones falleros y del turismo de bocadillo

Terrazas en la plaza del Mercat de València / GERMAN CABALLERO
Encontrar mesa en uno de los 5.259 restaurantes, bares y cafeterías de València, una ciudad que recibe en Fallas cerca de 800.000 visitantes, se complica a medida que se acercan los días centrales de la fiesta. Con unas previsiones de ocupación hotelera del 70% en la capital valenciana, la hostelería se prepara para hacer caja, pese a ser un año menos propicio por calendario (el 19 cae en miércoles) que otros. Todavía es posible reservar entre semana pero para el fin de semana del 15 y 16 de marzo, coincidiendo con la plantà, muchos locales de hostelería han colgado ya el cartel de completo.
En algunos bares ya no es posible hacer reserva porque en Fallas sencillamente no las hacen. El volumen de público es tal que tienen clientela asegurada y a medida que llegan se van ocupando las mesas disponibles. Los hosteleros refuerzan plantillas y llenan neveras para un fin de semana que en los distritos de Ciutat Vella y l'Eixample, donde más concentración de bares y cafeterías hay, se prevé de lleno total. También en los barrios más alejados del centro, como Poblats Maritims, las arrocerías tradicionales están hasta la bandera para el próximo fin de semana. Entre semana, apuntan en la Asociación de Restaurantes de la Malva-rosa, todavía es posible encontrar sitio para comer, pero las reservas para el fin de semana hace tiempo que están agotadas.
Arrocerías a tope
Desde la Asociación de Consumidores Avacu apuntan que los problemas por el incremento de precios en Fallas se ha reducido en los últimos años y la hostelería, salvo casos excepcionales, se está comportando. Hace unos años si hubo un problema generalizado con la subida de precios pero ya no lo percibimos como tal, apunta el presidente de Avacu, Fernando Móner, quien cara a evitar sorpresas en la factura aconseja a los usuarios y turistas mirar lista de precios antes de decidirse por un establecimiento y no pedir fuera de carta o si se hace preguntar precios. Lo que si se ha detectado en algunos locales es que se aumenta el aforo para aumentar los ingresos lo que redunda en una merma de calidad del servicio por lo que se recomienda que se cumplan las normas de aforo, apunta Móner, quien insiste en que el sector de la hostelería "se está comportando bastante bien salvo casos muy concretos".
La Coordinadora de Hostelería de los Barrios de València confirma que las cartas de los restaurantes y bares se mantienen estables en la gran mayoria de locales en fallas, las variaciones de precio más importantes, señalan, son las de los puestos de comida y bebida que se ponen en la calle, donde si pueden encontrarse algunos precios más abusivos.
Turismo de bocadillo
La competencia, apuntan los hosteleros, es cada año mayor. Los balcones falleros de la mascletà, que incluyen en muchos casos servicio de catering, están totalmente implantados ya en la capital con precios que en muchos casos son excesivos. Otro de los fenómenos que juega a la contra de los hosteleros es que hay mucho público que come o cena en la calle. "En Fallas el consumo mayoristarios son los bocadillos", aseguran en la Coordinadora de Barrios que anima a acudir a los restaurantes de más nivel de la ciudad. De momento, los hosteleros aseguran que no hay problemas para gestionar las reservas. A partir del miércoles con la plantà de los principales monumentos de Especial casi acabada y con las calles iluminadas la hostelería espera más animación, aunque todo dependerá también del tiempo. De momento, la semana "está siendo tranquila".
Optimismo moderado
En la misma línea, la Federacíon Empresarial de Hostelería Valenciana afronta estas Fallas con "optimismo, aunque todavía es pronto para hacer previsiones". Los establecimientos ya han comenzado a recibir reservas, especialmente para el día 19 de marzo. "La perspectiva de este año al caer entre semana los días 17 y 18 pensamos que se dará la mayor afluencia de turistas concentrada durante el fin de semana de la plantà". "No se espera que sean unas fallas tan multitudinarias como las del año pasado, en cualquier caso los días 17 y 18 y ya de cara al 19 se espera mucho movimiento del propio cliente local. Si la climatología acompaña pensamos que pueden ser unas buenas Fallas para la hostelería", apuntan en la Federación que preside Manuel Espinar, que destaca "hay que tener en cuenta que estas fiestas no impactan de la misma forma en los negocios del centro de la ciudad, como pueden ser los barrios de Russafa, l'Eixample y el Carme, que en los que están más alejados". "Cuanto más nos alejamos del centro menor es el impacto económico de las fallas".
La ocupación se estabiliza
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha dado a conocer esta martes la situación de reservas hoteleras para Fallas, que según el sondeo que ha realizado la Fundación Visit Valencia a falta de una semana para las fiestas, se sitúa en entorno al 70% de media para las cinco noches del viernes 14 al miércoles 19 de marzo. Hasta la fecha, la ocupación para el fin de semana es del 70%, la misma que para el lunes y el martes, mientras que el domingo registra la ocupación más baja de los cinco días con un 58%. La previsión es que a última hora se supere este 70% de ocupación. Quedará en línea con las de los últimos años, que fueron del 79% en 2024; del 83% en 2023; del 65% en 2022; y del 78% en 2019.
Más tardeo y un gasto medio de 19,4 euros
Los hosteleros de la ciudad de València prevén un retroceso de turistas nacionales e internacionales estas Fallas que se traducirá en una caída de un 11,4% de la facturación en comparación la del mimo periodo de 2024. Así lo recoge el estudio de perspectivas para las Fallas de 2025 realizado por la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia. El 57,1% de los hosteleros preguntados señalan que su facturación será menor que la del año pasado, el 25,7% indica que será mayor y el 22,9% indica que será igual. Los que estiman una caída en su actividad económica lo achacan al hecho de que este año los principales días del calendario fallero caigan entre semana, ya que el día 19 es miércoles.
No obstante, las fiestas josefinas siguen siendo un importante balón de oxígeno para los hosteleros de las zonas de Valencia con actividad fallera. De hecho, el 65,8% de los bares y restaurantes de estas partes de la ciudad confían en el consumo local y estiman facturar el doble o más del doble que un fin de semana normal. Sobre el gasto medio del público en Fallas, este se sitúa en los 19,4 euros y las franjas de mayor actividad se sitúa a la hora de las comidas, según el 35% de los hosteleros encuestados, seguido de las cenas, para el 26,6%, por las tardes, para el 20,61%, por la noche, para el 11,6%, y por las mañanas, antes de la mascletá, para el 6,6% de los locales.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática