El ayuntamiento pide una junta de seguridad extraordinaria ante el incivismo y el uso ilegal de pirotecnia

"Hay que estudiar medidas", asegura el concejal de Seguridad

La policía ha identificado a casi un centenar de turistas centroeuropeos estas fallas

Carbonell señala a las empresas que promocionan paquetes turísticos que fomentan el uso de la pólvora

El cohetodromo de Russafa

L-EMV

València

El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, ha solicitado a la Delegación de Gobierno la convocatoria de una Junta de Seguridad Extraordinaria tras los últimos incidentes registrados en València con el uso ilegal de pirotecnia por parte de grupos incívicos. Lo ha hecho después de la explosión registrada el jueves por la noche en la calle Tomas de Montañana que provocó daños en cristales en las fincas vecinas y un gran socavón en un parque próximo a la calle Lebón.

El concejal ha detallado que casi paralelamente a la explosión en Tomás de Montañana, se identificó a 18 personas en el cauce del río con material pirotécnico. El ayuntamiento ha facilitado a la Policía Nacional, que investiga los hechos, los vídeos de la cámara de tráfico. "No sabemos si ambos hechos están relacionados, estamos a la espera", ha dicho Carbonell, quien asegura que la cooperación con el CNP ha sido muy buena estas fallas pero hay que analizar lo que está pasando, de ahí la solicitud de una junta de seguridad extraordinaria.

Paquetes turísticos que promocionan el mal uso de la pólvora

Carbonell ha manifestado que al ayuntamiento le preocupa la presencia en la capital de grupos incívicos que aprovechan las fallas u otras celebraciones para provocar altercados en la ciudad. Ha apuntado en este sentido que estas fallas ha habido 97 ciudadanos centroeuropeos identificados por parte de la Policía Local, frente a un centenar de identificados españoles. "Hay una desproporción evidente porque valencianos y españoles somos la mayoría". "Hay demasiadas personas que vienen a fomentar el incivismo", añade el concejal de Seguridad.Carbonell ha recordado que este domingo hay un partido en Mestalla que enfrenta a España y Holanda. T

ambién ha apuntado que siguen funcionando en internet empresas que promocionan paquetes turísticos que incitarían al uso de la pirotecnia y contra los cuales, ha admitido es complicado actuar. Los problemas con el uso ilegal de pirotecnia por parte de turistas de nacionalidad centroeuropea, como holandeses y alemanes, no son nuevos. El año pasado ya se produjeron intervenciones de la policía por el uso irregular de pirotecnia, en algunos casos de fabricación casera y de gran riesgo, en el Jardín del Turia. Los problemas se han reproducido este año.

Socavón provocado por la explosión de un artefacto pirotécnico de fuerte potencia en un parque de la calle Lebón con Tomás de Montañana

Socavón provocado por la explosión de un artefacto pirotécnico de fuerte potencia en un parque de la calle Lebón con Tomás de Montañana / A.V.

Pese a las identificaciones y la presencia policial y el decomiso de 103 kilos de material pirotécnico ha pasado de nuevo, ha dicho Carbonell en relación a la explosión en Tomás de Montañana y las detenciones en el viejo cauce. "Por eso se va a pedir una junta de seguridad para analizar lo que ha pasado", aunque insiste Carbonell, "la coordinación con el CNP ha sido excelente pero hay que profundizar y ver qué medidas se pueden aportar".

En la explosión de anoche intervino la policia loca, Bomberos, el grupo TEDAX y varias patrullas del CNP.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents