La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
Adif asegura que parte del flujo de viajeros se desvió por Bailén y Alicante como pidió el ayuntamiento, aunque los cercanías de la C1 si llegaron a Xàtiva
La diputación recuerda que la empresa gestora de la plaza de toros organiza los horarios de los actos taurinos para atraer el máximo posible de público

Público en la mascletà de la plaza del Ayuntamiento / Fernando Bustamante
Las medidas sugeridas por el Ayuntamiento de València, a través de sus concejales de Seguridad y Fallas, Jesús Carbonell y Santiago Ballester, para prevenir los colapsos de gente en la plaza del Ayuntamiento y la calle Xàtiva tras la mascletà ya tienen respuesta por parte de los aludidos: Renfe-Adif y la plaza de Toros. Como publicó Levante-EMV el ayuntamiento apuntó este jueves en el balance de Fallas de 2025 que las aglomeraciones que se produjeron el sábado 15 de marzo, fin de semana fallero y uno de los pocos días que el sol acompañó en el disparo de la plaza del Ayuntamiento, se podrían haber evitado si Renfe hubiera desviado a los viajeros de los trenes por la calle Bailén, como pidió un mes antes el consistorio.
También apuntaron los ediles de Fallas y Movilidad que las mejoras en la seguridad en la multitudinaria mascletà pasarían también por reprogramar los eventos taurinos para que no coincidan.
Al respecto, fuentes de Renfe apuntaron además que el responsable de guardia de la gerencia la mañana del sábado 15 de marzo "confirma que los flujos de salida de las vías 21, 22, y 6 se desviaron por la calle Alicante (lado este) y los de las vías 6, 7 y 8 por la calle Bailén (lado oeste), como estaba previsto". Por lo que respecta a los viajeros de las vías 2 a 5 (mayoritariamente procedentes de la línea C1 que conecta València con Gandia) necesariamente tenían que salir por Xàtiva por la configuración de los encaminamientos de la estación.
Una respuesta que deja ver que si se aplicaron, al menos en parte, las medidas para aliviar la presencia de público en el entorno de la estación de trenes y también que no fueron suficientes a tenor de los momentos de agobio y las llamadas al 112 de Emergencias que se produjeron de las personas atrapadas en la aglomeración de gente que iba o salía de distintos eventos falleros.
El coso busca llenar
Por su parte, fuentes de la Diputación de València, propietaria de la plaza de Toros, apuntan que "es cierto que ese sábado si se vivió una segunda mascletá" por la concentración de gente en las calles aledañas a la plaza del Ayuntamiento, pero aclaran que precisamente la plaza de Toros "ha tenido siempre esos horarios". La diputación, recuerdan, "es propietaria de la plaza pero no la gestionamos, es una empresa concesionaria la que lo hace y la que, teniendo en cuenta las retrasnmisiones televisivas, organiza el programa y ve cuáles son los mejores horarios para llenar la plaza de toros y aglutinar al mayor número de gente posible allí". "Es una fórmula muy complicada".
Por parte de la Diputación, con el popular Vicente Mompó al frente, "se puede hablar, estudiar y mirar mejoras pero no se puede asegurar nada porque quien tiene la última palabra es la empresa que marca los horarios de las corridas de toros".
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía