Retiran el cadafal de la Virgen con más de 12 toneladas de flores
Los operarios municipales han necesitado seis contenedores para llevarse todo el material

El cadafal ya sin flores antes de ser retirado de la plaza. / Levante-EMV
Los operarios municipales del Ayuntamiento de València han concluido este lunes la retirada de todas las flores depositadas en el cadafal de la Virgen de los Desamparados con motivo de la Ofrenda de las Fallas de 2025, celebrada los pasados días 17 y 18 de marzo. En total, en los últimos días han retirado 12.580 kilos.
En estas labores han participado 11 operarios de limpieza que han empleado seis contenedores, según han informado fuentes municipales. En concreto, el pasado sábado retiraron 1.800 kilos de las canastillas que las comisiones falleras ofrecen a la patrona.
A ellos se han sumado otros 10.780 kilos retirados este lunes de los ramos depositados en el cadafal de la 'Geperudeta', que durante los últimos días ha permanecido expuesto en la plaza de la Virgen para que pudiera ser contemplado por vecinos y visitantes.
Ofrenda masiva
Un total de 113.563 personas desfilaron ante la patrona de los valencianos a lo largo de las dos jornadas de Ofrenda. Esta cifra engloba a los miembros de las distintas comisiones, a los músicos y a la comitiva oficial.
En esta ocasión, el manto de la Virgen de los Desamparados ha homenajeado a los afectados por la dana del pasado 29 de octubre y ha recordado a los más de 220 fallecidos como consecuencia de este temporal. Este tapiz es cada año secreto y se va desvelando conforme transcurren las dos jornadas de Ofrenda.
En la espalda de la Virgen se ha podido ver la Senyera, la bandera de la Comunitat Valenciana, sobre la forma de la provincia de Valencia con una manos entrelazadas que simbolizan la ayuda prestada a damnificados por la dana y su rescate en los momentos en que se produjeron las inundaciones.
En la parte oeste de la provincia quedó reflejado el azul de la Senyera, que se unió en la zona central con esas dos manos perfiladas con color rosa para continuar con las bandas amarillas y rojas en la parte este del territorio valenciano.
El fondo del tapiz ha sido de color blanco y sobre él se salpicaban los ramos de 225 falleras mayores participantes en la Ofrenda para representar a las personas que fallecieron como consecuencia de la dana en distintas localidades valencianas.
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València y reclama los contratos de Badenas
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella