La izquierda acusa al PP "de comprar los votos" de Badenas y Herrero, "con trampas"
La nueva composición de las comisiones del Ayuntamiento de València sale adelante con los votos de PP, Vox y los No Adscritos
Compromís acusa a los populares de "comprar los votos" de los No Adscritos y los socialistas denuncian que los populares "hacen trampa"
Badenas, Herrero y el voxista Gosálbez no han intervenido en el pleno para explicar porqué aceptan la distribución que les han propuesto los populares

Pleno del Ayuntamiento de València de marzo: los dos concejales no adscritos, sentados separados del resto de grupos municipales. / J.M. López
La nueva composición de las comisiones del Ayuntamiento de València se ha aprobado con los votos de PP, Vox y el Grupo de No Adscritos, donde están Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero, concejales ambos que hasta hace poco tiempo estaban en Vox y que han abandonado el grupo municipal de este partido. Esta nueva composición se ha aprobado de forma provisional y a falta de que el Consell Jurídic Consultiu se pronuncie sobre este asunto, ya que el Ayuntamiento de València va a elevar una consulta a este órgano consultivo para que le confirme que lo que se ha aprobado hoy es legal y acorde a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo.

J.M. López
El tenso debate desarrollado en el hemiciclo municipal ha provocado un agrio enfrentamiento entre la oposición y el gobierno municipal. Ha llamado la atención que ni Badenas ni Herrero hayan tomado la palabra para explicar porqué han aceptado un nuevo reparto de votos ponderados en las comisiones de Urbanismo y Patrimonio, entre otras, en las que estarán presentes ambos regidores pero con votos que valdrán 0,25. Tampoco Vox, José Gosálbez, portavoz adjunto del partido de Santiago Abascal, ha explicado porqué le parece bien que los votos de los voxistas en las comisiones solo valgan 0,5. Se desconoce si Badenas y Herrero tienen ya un pacto con Catalá o algún acuerdo puntual para garantizar la gobernabilidad de la ciudad que sigue entredicho.

J.M. López
Y es que en el hemiciclo, que forman 33 regidores, hay ahora 13 concejales del PP, 2 concejales de Vox -tras marcharse Badenas y Herrero-, y los 2 no Adscritos, por la parte de la derecha; y 9 regidores de Compromís y 7 del PSPV-PSOE, por la izquierda.

J.M. López
Así queda la distribución de las comisiones
Las comisiones que han quedado ahora aprobadas y que ya avanzó Levante-EMV, pasarán de 7 a 9 concejales. El PP tendrá en cada comisión 3 concejales, cuyos votos valdrán 1 en cadsa caso, por tanto sumarán 3 votos. Compromís contará con 2 representantes, lo que equivale a dos votos; y el PSPV, tendrá un miembro en cada comisión, con un 1 voto. Vox dispondrá de 1 componente en cada comisión, pero su voto ponderado valdrá 0,5. Y cada uno de los No Adscritos, estará presente en las comisiones y su voto sumará 0,25.
El resultado es que si en una hipotética votación los No Adscritos votaran con Compromís y PSOE, esto es sumarían 3,5 votos, la suma de PP y Vox, también daría esa cifra, 3,5, y la votación se resolvería mediante el voto de calidad de la presidencia, que siempre recae en los populares.
Dicho de otra manera, el nuevo sistema está garantizando la mayoría absoluta de María José Catalá y el PP en estos órganos municipales donde se debaten los asuntos que luego se aprueban en el pleno.
La oposición ha acusado al PP de "comprar los votos" de Badenas y Herrero, y de "hacer trampa" porque tras la marcha de los No Adscritos, "la aritmética" de la corporación municipal ha cambiado, surbrayó la concejala socialista María Pérez.
Esta regidora acusó al gobierno del PP de "hacer trampas" y de instaurar un sistema que avala que los votos de 15 concejales, de PP y Vox, valen 3,5 votos ponderados en las comisiones municipales mientras los de 16 regidores, los de Compromís y el PSPV, valen solo 3 votos ponderados. Es decir, "los votos de 15 concejales valen más que 16", denunció. Lo que supone una "anomalía democrática", que los socialistas llevan dos años denunciando y que han llevado ya a los tribunales.

J.M. López
Por su parte, la portavoz de Compromís Papi Robles acusó al equipo encabezado por María José Catalá, a la que tildó de "alcaldesa debilitada", de "comprar los votos" de los No Adscritos Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero."¿Qué le han ofrecido señor Badenas, señora Herrero, qué les han ofrecido en los despachos"", les preguntó, obteniendo la callada por respuesta de los exvoxistas. Ahora bien, Compromís anuncia que irán a los tribunales porque este acuerdo plenario consideran que es ilegal. Pérez además se cuestionó en su segunda intervención que si PP y Vox están tan seguros de que lo que han aprobado es legal, y si cuentan con dos informes de los habilitados nacionales del Ayuntamiento de València, "¿entonces para qué hay que ir al Consell Jurídic Consultiu, para qué si está tan clara la seguridad jurídica de lo que están aprobado", censuró la regidora socialista.
Papi Robles insistió además en que los populares "son especialistas en comprar mayorías que ya no tienen, como ahora Catalá, con dinero público, así que más pronto que tarde, sabremos qué le han prometido a los tránsfugas", espetó.

J.M. López
Julia Climent justifica la medida con un "ustedes hicieron mismo"
Por su parte, la concejala del PP Julia Climent fue la encargada de defender la postura de los populares. Climent defendió que esta nueva distribución de las comisiones municipales, y el nuevo reparto de los votos, "está avalada por la Secretaría General del Ayuntamiento de València y por la Asesoría Jurídica del consistorio". Julia Climent dijo que se va a aplicar "la coherencia jurídica" y esgrimió un informe técnico y jurídico del Secretario del Ayuntamiento de València donde se amplía de 7 a 9 los concejales de todos los grupos municipales que van a participar en las comisiones municipales con la proporcionalidad de los votos ponderados ya explicada. Para Climent, este nuevo acuerdo plenario se ha adoptado con "una solvencia y una coherencia técnica y jurídica", avalada por los habilitados nacionales, y está basado en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Además, argumentó Climent, "ante las dudas mostradas por algunos concejales", se ha decidido elevar una consulta al Consell Jurídic Consultiu, "sobre la posibilidad de usar el voto ponderado" en estas comisiones y se ha aprobado una enmienda de adición que especifica que esta nueva distribución de las comisiones es "provisional". Climent también justificó que la nueva composición "es exactamentre la misma que aprobaron ustedes en 2018, Compromís y PSPV, con el aval de otro informe jurìdico de otro secretario y con otro alcalde, cuando se produjo la marcha de una concejala de Ciudadanos al Grupo de No Adscritos".
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet