El PP no aclara en el pleno si tiene un acuerdo de gobierno con Badenas y Herrero
Sanjuan (PSPV) exige a Caballero que explique si hay "un tripartito" ya negociado y qué papel tendrán los No Adcristos en la gobernabilidad
Papi Robles cuestiona a la alcaldesa "si van a seguir encerrándose en el despacho de alcaldía" para aprobar cada asunto de importancia
El portavoz popular replica que la gobernabilidad de València "está garantizada" y ensalza "la capacidad de diálogo" de Catalá

Cecilia Herrero y Juan Manuel Badenas han asistido al pleno en una bancada aparte. / José Manuel López
En el pleno del Ayuntamiento de València se ha vuelto a vivir otro momento de alto voltaje a cuenta de las interpelaciones realizadas por Compromís y PSPV sobre cómo va a gobernar la alcaldesa María José Catalá con los 13 concejales del PP y con los 2 que quedan en Vox, tras la marcha de Juan Manuel Badenas y de Cecilia Herrero, de este grupo municipal. En concreto, el portavoz socialista Borja Sanjuan ha reclamado al PP que aclare "¿qué tipo de acuerdo han alcanzado con Badenas y Herrero?". Sanjuan ha exigido que los populares aclaren "¿qué papel van a jugar los No Adscritos en la gobernabilidad de València ?". El portavoz del PSPV ha instado a PP y a la alcaldesa María José Catalá que explique "¿cuál es el acuerdo que sustenta?", al gobierno local en este momento, y que explicaría según los socialistas, que Badenas y Herrero hayan apoyado una nueva distribución de las comisiones municipales que les perjudican.
En otra de sus interpelaciones, la portavoz de Compromís Papi Robles ha advertido que el gobierno municipal "está desecho", el gobierno de PP y Vox "se está deshaciendo". En cambio, continúa "con su política de escaparatismo y de escapismo". Mientras la alcaldesa está en una situación "profundamente débil", en la capital valenciana, "la limpieza en las fallas es un desastre; y ha habido más inseguridad y peor movilidad", entre otras cuestiones.
Ante estas acusaciones, el portavoz popular Juan Carlos Caballero volvió a decir que en València "hay estabilidad" lo que ha permitido "aprobar en tiempo y forma, los presupuestos y las ordenanzas fiscales". Según Caballero, que sigue contando a Vox y los No Adscritos como gobierno local, en las pasadas elecciones municipales de 2023, se dio un resultado en el que "la mayoría social" determinó que la derecha obtuvo 17 concejales, y la izquierda 16. Por tanto, esa es la situación que se da en la corporación local. Los populares ha insistido "estamos gobernando con seriedad, rigor y responsabildad" al tiempo que puso en valor "la capacidad de diálogo y de entendimiento" de María José Catalá.
No habrá comisión de investigación sobre "el espionaje político"
Por último, el voto de uno de los concejales No Adscritos, ha permitido que no se apruebe en el Ayuntamiento de València para aprobar y celebrar una comisión de investigación sobre las presuntas adjudicaciones irregulares de contratos por parte de Juan Manuel Badenas cuando estaba al frente de Valencia Activa y los supuestos episodios de "espionaje político" que se han producido en el consistorio. La valencianista Papi Robles relató que en las últimas semanas "hemos asistido a un esperpento, con acusaciones "de amaños de contratos y grabaciones para espiarse entre los miembros del equipo de gobierno". "Es una vergüenza lo que está pasando en València con estas prácticas mafiosas", ha lamentado.
Por su parte, el concejal socialista Javier Mateo lamentó que el Ayuntamiento de València "haya vuelto a los viejos tiempos del PP en los que la corrupción campaba por el ayuntamiento". Mateo alertó sobre "el embrollo" ocurrido en los últimos días, "en los que cargos puestos por ustedes -en alusión a PP y Vox- se vanaglorian de haber espiado" a otros miembros del gobierno municipal. El propio ejecutivo local "pone en duda contrataciones de otros concejales del gobierno", lamentó.
Con todo, el popular José Marí Olano justificó la negativa a celebrar la comisión de investigación porque solo se han aportado "recortes de prensa" para tratar de convocarla y deslizó que el informe jurídico sobre estas adjudicaciones está casi listo.
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa