La Intervención advierte al Ayuntamiento de València de que ha superado el límite de gasto en 52 millones

La concejala de Hacienda asegura que el gasto ha aumentado por la dana y las expropiaciones pendientes y la oposición lo atribuye a la rebaja fiscal "innecesaria" del PP y Vox

El informe del interventor sugiere mayor control en las modificaciones de crédito y el gasto

San Segundo pide a la oposición que no alarme, pues ha habido un superávit de 106 millones: "el ayuntamiento está saneado"

Mª José Ferrer San Segundo en el debate del pleno de este mes de marzo

Mª José Ferrer San Segundo en el debate del pleno de este mes de marzo / A.V.

València

El pleno del Ayuntamiento de València ha dado cuenta este martes del informe del Interventor General del Ayuntamiento de València sobre cumplimiento de los principios de Estabilidad Presupuestaria que exige el Ministerio de Hacienda. El informe enciende las alarmas en el ayuntamiento de la capital ya que se ha superado en más de 52 millones el umbral de gasto y el ayuntamiento debería someterse a un plan de ajuste financiero y a la tutela de la Generalitat. Un corsé que ya tuvo que aplicarse el consistorio durante el gobierno de Rita Barberá, cuando el nivel de deuda se desbocó. El informe del interventor ha enfrentado en el pleno a los grupos de la oposición (Compromís y PSPV) con la actual concejala de Hacienda, Mª José Ferrer San Segundo, quien ha asegurado que el mismo informe señala que el problema del gasto es coyuntural y no estructural y puede reconducirse con otras medidas que no son necesariamente un plan de ajuste.

¿Por qué se ha disparado el gasto?

La regla de gasto incumplida es coyuntural no estructural, ha asegurado San Segundo, quien ha argumentado que si se ha incurrido en mayor gasto es "porque hemos hecho la mejor rebaja fiscal de la historia y por haber dejado más recursos de los ciudadanos y a los comerciantes". También se suman, ha apuntado, "los desembolsos no previstos por la dana y por la limpieza de las playas", más de 30 millones que se han tenido que habilitar. Un gasto que también se ha disparado, ha revelado San Segundo, por el pago de las expropiaciones que se congelaron durante los anteriores gobiernos y que ahora, una vez concluidas las prórrogas y moratorias, "hemos tenido que asumir".

Superávit bueno o malo

La responsable de Hacienda ha asegurado que cuanto se liquida un presupuesto con déficit hay que aprobar un plan pero si hay superavit, como es el caso de València, "no será necesario hacerlo". Por tanto, ha reclamado a la oposición, "no alarmen". "Todos los indicadore son positivos", ha asegurado. "Tenemos resultado presupuestario positivo de 106 millones de euros, un superavit de más de cien millones de euros y menos deuda. La deuda financiera ha bajado de 189 a 142 y estaba en 225 cuando llegamos", ha detallado San Segundo, que reprocha a la oposición que comenten "con sesgo los papeles". 

La rebaja fiscal pasa factura

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha asegurado sobre el superávit de cerca de cien millones de euros que se corresponde a inversiones sin ejecutar y citó como ejemplo el bajo nivel de ejecución presupuestaria en algunas concejalías como las de Vivienda, con solo un 5% ejecutado, o Parques y Jardines. Sanjuán ha atribuido los problemas del gasto a la rebaja fiscal "innecesaria" para los que más tienen, impulsada por el gobierno del PP y Vox que ahora pasa factura. También ha reprochado al PP que cuando estaban en la oposición el superávit era prueba de inejecución y mala gestión y ahora que gobiernan es bueno. Tienen 43 millones sin ejecutar, ha asegurado Sanjuán, que ha dado un suspenso en gestión a San Segundo. "Debe formular y aprobar un plan económico financiero".

La concejala de Compromís, Eva Coscollá, también ha insistido en que es necesario aprobar un plan de económico financiero porque "se han pasado en 52 millones la regla de gasto", un plan que "habrá de ser tutelado por Carlos Mazon, foodie habitual del Ventorro", ha apostillado. Los problemas con el gasto están detrás, ha detallado Coscolla, de que "hayan tenido que subir el ICIO o no aplicar las bonificaciones en la nueva tasa de residuos como han hecho otros ayuntamientos". Algo a lo que San Segundo ha respondido que el gobierno de Mª José Catalá "cumple las promesas electorales y con el alivio fiscal a los valencianos", al tiempo que ha reprochado a la oposición que "saluden el basurazo de Pedro Sánchez como si fuera un problema nuestro".

"Han recibido un ayuntamiento saneado y ahora inclumplen la regla no por necesidad sino por irresponsabilidad de sus gestores", ha insistido Coscollá, a lo que San Segundo ha rebatido que "somo un ayuntamiento saneado y solvente". "Se acelera la inversión, se bajan los impuestos y tenemos superavit", ha dicho.

Control en las modificaciones de crédito

El informe de intervención señala sobre la regla de gasto que el ayuntamiento de València y sus organismos y entidades dependientes han cerrado el ejercició de 2024 con un gasto no financiero superior en 52,4 millones de euros al límite de la regla de gasto. ·Este incumplimiento exige la formulación, tramitación y aprobación por el Ayuntamiento de València de un Plan económico financiero, que deberá ser aprobado inicialmente por el Pleno municipal y, con carácter definitivo, por la Generalitat Valenciana como órgano de tutela financiera", señala el informe.

También señala el citado informe en el punto 7, en el que se relacionan las causas del incumplimiento, que apuntan a una situación de carácter no estructural. El informe señala que el plan podrá consistir en el establecimiento de medidas de control de las modificaciones presupuestarias que incrementan el gasto no financiero computable y del seguimiento del grado de ejecución del gasto durante el periodo de vigencia del plan.

Tracking Pixel Contents