La seguridad y las deficiencias en limpieza y parques copan las quejas ciudadanas en València
Los socialistas cuestionan que se incluya un nuevo apartado de "indigentes" en las estadísticas sobre el estado de la ciudad
El ayuntamiento recibió el año pasado 14.290 quejas y sugerencias

Pleno del mes de marzo / A.V.
El pleno del Ayuntamiento de València ha dado cuenta este martes del Informe Anual de Quejas y Sugerencias correspondiente al ejercicio 2024 que deja ver que la seguridad y las deficiencias en la limpieza de la ciudad y los parques siguen siendo, con diferencia, el principal motivo de queja o malestar ciudadano. El informe, que dentro del computo global de las peticiones que llegan a la oficina municipal, que este año ascendieron a 14.290, divide entre quejas o reclamaciones (2.416) y sugerencias (11.142), ha dado pie a un enfrentamiento sobre las cifras entre el Gobierno de Mª José Catalá, que destacan la tendencia clara a la baja en las principales quejas ciudadanas y un aumento significativo en la confianza de los vecinos en los servicios municipales y los grupos de la oposición (PSPV y Compromís) que advierten de lo contrario. Lo cierto es que las quejas y reclamaciones junto con las sugerencias apenas han variado, en concreto, han subido un 1,4%.
Los barrios donde más quejas se registran son Arrancapins (416), Benicalap (406), Malilla (396), Russafa (383), Malva-rosa (357), el Grao (330), Campanar (326), Patraix (322) y Patraix (321). Al otro lado, los barrios que menos reclamaciones presentan son, en primer lugar, las pedanías del nord, seguidos de barrios populares como la Fuensanta, con 29 peticiones, y otros de rentas altas como Jaume Roig, donde se presentaron 35 quejas y sugerencias.

Tabla de quejas y sugerencias ciudadanas por temas presentadas en 2024 en València / A.V.
El concejal de Transparencia y portavoz del PP, Juan Carlos Caballero ha destacado que bajan las peticiones ciudadanas en todas áreas sensibles como seguridad ciudadana como las de actuación Policía Local que bajan un 4%. Con todo, hubo 1.268 llamadas de intevención a la policía el año pasado. En parques y jardines ha habido casi un millar de quejas, que representan, según ha detallado Caballero, un 17% menos respecto al último año del gobierno de Compromís y PSOE. También ha destacado que en limpieza, con 805 reclamaciones, hay un descenso de un 11,5% menos de quejas en relación al anterior gobierno y el porcentaje de descenso en desperfectos de calzada, con un total de 628 quejas, lo ha hecho en un 23% respecto a la València.
"Sensibilidad cero" con el sinhogarismo
Cambios de ubicación de los contenedores, deterioro del mobiliario urbano, las plagas, el aparcamiento el alumbrado y hasta los "indigentes", con 341 quejas y reclamaciones, son otros de los motivos de peticiones ciudadanas. La introducción del apartado o "subtema" denominado "indigentes", incluido en las tablas del informe de quejas y sugerencias, ha sido objeto de crítica por parte de la concejala socialista Maite Ibáñez que ha criticado la "sensibilidad cero" del gobierno por incluir un problema social en una estadística que analiza los problemas de limpieza y funcionamiento de los servicios municipales. Ibáñez ha argumentado que las quejas por el sinhogarismo han aumentado porque "solo hacen que cerrar centros de acogida y segregar a las familias". "No saben lo que es hacer intervención social más allá de construir estanques" en el Jardín del Turia para eliminar los asentamientos.
Uso partidista del Sindic de Greuges
Caballero ha destallado que mientras los escritos de la ciudadanía al Defensor del Pueblo han disminuido un 6%, "el informe advierte del aumento del 32,8% de escritos remitidos al Síndic de Greuges, y ha lamentado el uso partidista deliberado y muy poco ético que hace la oposición de este mecanismo".
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- València regula las 'fan zones' ante la apertura de sus dos nuevos estadios
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet