La Fundació Constantí Llombart respalda a Saragossà en el cambio de la toponimia de València

La entidad presidida por Víctor Baeta rechaza la forma bilingüe con el castellano y defiende el acento cerrado en la denominación "Valéncia"

Señal con la actual denominación de València

Señal con la actual denominación de València / JM López

C.Moreno

València

La Fundació Constantí Llombart, presidida por Víctor Baeta, representante legal de República Valenciana / Estat Valencià, ha hecho pública su posición, a través de un comunicado, sobre el debate abierto por el gobierno municipal de María José Catalá en torno al cambio de toponimia de la ciudad, del actual "València" a la forma “Valencia/Valéncia” en castellano y valenciano con acento cerrado, un debate marcado en los últimos días por el informe lingüístico encargado al experto Abelard Saragossà, miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. 

Al respecto, la Fundació se muestra partidaria de que el nombre de la ciudad continúe siendo sólo en valenciano, sin ninguna necesidad de añadir el nombre en castellano, dado que la ciudad forma parte de la comarca de l'Horta, encuadrada dentro de las comarcas valencianoparlantes. 

Asimismo, la entidad fundada por Baeta reclama que el nombre en valenciano de la ciudad lleve el acento cerrado por las razones que el académico Abelard Saragossà ha defendido en sus clases universitarias como profesor del Departamento de Filología Catalana en la UV. Esto es, que el primer topónimo de la ciudad empleaba la grafía 'Valéncia' y que en la pronunciación mayoritaria a lo largo de los siglos ha perdurado el acento cerrado. “Esperemos que su dictamen sea aprobado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, como entidad independiente y al servicio de los valencianos”, han anticipado en la entidad. 

Por último, la Fundació Constantí Llombart denuncia en su comunicado la vuelta “a las intromisiones políticas electoralistas alrededor de este tema de quienes quieren hacer de la lengua valenciana un motivo de conflicto”. 

En este sentido, cabe señalar que el encargo a Saragossà ha levantado un importante revuelo en redes sociales con múltiples voces censurando la postura del académico de la llamada tercera vía y, en la misma línea, un grupo de más de cincuenta antiguos alumnos de Saragossà han redactado una carta afeando su colaboración con “quien solo tiene como objetivo exterminar el valenciano y la cultura de los valencianos”. 

Tracking Pixel Contents