Fallece una persona sin hogar en una tienda del viejo Turia
El migrante de 27 años fue encontrado ayer dentro de su tienda y la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación
Compromís ha denunciado que esta misma mañana los servicios de limpieza municipales han desalojado a personas sin hogar del antiguo cauce

Los servicios de limpieza municipales retiran enseres de personas sin hogar del antiguo cauce / Levante-EMV

Una persona sin hogar fue encontrada muerta ayer a las 13.20 horas en una de las tiendas de campaña que en los últimos meses han proliferado en el antiguo cauce del río Turia. El aviso lo dieron trabajadores de Servicios Sociales a la Policía Nacional, que se ha hecho cargo de la investigación. Según han confirmado diferentes oenegés a Levante-EMV, el fallecido sería un migrante de 27 años de origen subsahariano. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
Este deceso coincide con la denuncia que de manera reiterada vienen haciendo diversas entidades sociales sobre una realidad que parece no tener final. Ante la ausencia de albergues públicos, con listas de espera de hasta 200 personas y cuatro meses, muchos migrantes se han visto obligados a pernoctar en el río en tiendas de campañas de 20 euros compradas por ellos mismos, una solución desesperada cuando no hay techo.
Asimismo, Compromís ha denunciado que esta misma mañana se ha producido un nuevo desalojo de personas sin hogar en el puente de la Trinidad del jardín del río. Según se puede ver en la imagen difundida por los valencianistas, los servicios de limpieza del Ayuntamiento de València –acompañados de la Policía Local– se han llevado tiendas de campaña y los enseres de estas personas, tal como ya ocurrió y denunció el mismo grupo municipal hace meses.
Al respecto, la portavoz de los valencianistas, Papi Robles, ha asegurado que "hace una semana vimos al presidente de la Generalitat dar un discurso directamente racista porque Vox era quien mandaba en sus movimientos. Mazón lo hizo abiertamente y sin vergüenza, y fue completamente asqueroso”.
“Pero lo que está pasando en València es más de lo mismo”, señala Papi Robles. “La señora Catalá está haciendo exactamente los mismos movimientos que Carlos Mazón. Y es que está apuntando a las personas vulnerables, las está dejando sin recursos y lo que hace es echarlas a la calle y, además, demonizarlas. ¿Qué es lo que está pasando aquí? Que Abascal es quien manda en la Comunitat Valenciana y en el Ayuntamiento de València”.
Por su parte, Beamud ha recordado que mientras esto ocurre, Catalá está cerrando albergues para atender a las personas sin hogar, concretamente tres: el Centre del Carme, el llamado Hogar Pérez de Alba de Benimàmet y el Casal d'Esplai de Rocafort.
Además, señala: "La alcaldesa tiene paralizada la Estrategia de Personas sin Hogar, tiene bloqueada la Comisión de Personas sin Hogar, ha vetado a la Plataforma sin Hogar como miembro de la nueva comisión de Derechos Sociales y ha enviado una instrucción donde limita la atención y acogida de primera urgencia en el centro y los albergues a un máximo de 15 días".
Finalmente, desde el ayuntamiento explican que la intervención en el Jardín del Turia ha sido "una actuación periódica y conjunta de limpieza, policía local (X4, unidad especializada de personas sin techo) y Servicios Sociales donde se les ha ofrecido las opciones de ayuda y se ha limpiado la zona para mantener la salubridad".
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- València regula las 'fan zones' ante la apertura de sus dos nuevos estadios
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet