PP y Vox pierden su primera votación por la abstención de Badenas y Herrero
Los exvoxistas exhiben su poder de influencia en la futura gobernabilidad de València
Aceptaron la nueva composición de las comisiones, que reduce su voto ponderado, pero presionaron con el Nou Mestalla
El equipo de gobierno ha pedido un informe al Consell Jurídic sobre las nuevas comisiones, que quedan aprobadas de "forma provisional"

Cecilia Herrero y Juan Manuel Badenas exhibieron ayer su poder de influencia en el gobierno local. / José Manuel López
Los dos exconcejales de Vox en el Ayuntamiento de València, ahora en el grupo de los No Adscritos, Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero, dieron ayer muestras del poder que tienen en la actualidad, con una coalición de gobierno PP-Vox en minoría (15 concejales de 33); y una oposición formada por Compromís y el PSPV que suma 16 ediles. Sus dos votos son definitivos. Y en el pleno lo demostraron muy a las claras.
Primero aceptaron sin problemas el nuevo reparto que ha hecho el equipo de gobierno de las comisiones informativas, que es la base sobre la que se sustentan los acuerdos de gobierno que luego van al pleno. Aceptaron su participación en las cinco comisiones, con un cuarto de voto de cada uno de los concejales de los No Adscritos y con derecho a intervención.
A partir de ahí parecía que no habría fisuras. Todo estaba acordado y todos los puntos propuestos por el gobierno local se aprobaron con los votos de PP, Vox y No Adscritos, excepto uno referente al Nou Mestalla, donde Badenas volvió a diferenciarse de los otros partidos de derechas.
Moción sobre el Nou Mestalla
Al votar una de las mociones de Compromís, la debilidad del equipo de gobierno de María José Catalá quedó en evidencia. La portavoz de esta formación, Papi Robles, propuso que el Ayuntamiento de València firme un nuevo convenio con el Valencia CF que incluya garantías jurídicas y económicas del cumplimiento de los plazos para la construcción del nuevo estadio.
A esta propuesta, el PP y Vox se opusieron pero la oposición votó a favor; y Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero se abstuvieron, de manera que la moción de Compromís salió adelante con 16 votos a favor y 15 en contra. La postura de Badenas, que se esforzó en público por desmarcarse de Vox, es que el ayuntamiento debe romper el convenio vigente desde 2005 y renovado en 2007 «por los incumplimientos del Valencia CF», y también, «reclamarle daños y perjuicios al club por los daños causados», dijo el exvoxista.
El equipo de gobierno presentó luego un informe del secretario general según el cual el pleno no es competente para aprobar un nuevo convenio, sino la Junta de Gobierno Local, por lo que la moción sobre Mestalla «nace muerta», informaron fuentes municipales. Pese a lo argumentado por PP y Vox, lo relevante es que el asunto sirvió para escenificar que el gobierno liderado por Catalá está en minoría.
"¿Qué le han ofrecido a Badenas y Herrero?", inquiere Papi Robles
Las comisiones que han quedado ahora aprobadas y que ya avanzó Levante-EMV, pasarán de 7 a 9 concejales. La clave es que en caso de empate técnico, entre los bloques de la derecha y de la izquierda, decidiría la presidencia que recae en el PP. La valencianista Papi Robles acusó a los populares de «comprar los votos» de Badenas y Herrero. «¿Qué le han ofrecido señor Badenas; señora Herrero, qué les han ofrecido en los despachos?», les preguntó Robles, obteniendo la callada por respuesta de los exvoxistas. En esta línea, la concejala socialista María Pérez acusó a los populares de «hacer trampa», porque tras la marcha de los No Adscritos, «la aritmética» de la corporación municipal ha cambiado. El nuevo reparto de las comisiones es una «anomalía democrática» porque avala que los votos ponderados de 15 concejales, de PP y Vox; valen más que los de 16 regidores, los de Compromís y el PSPV.
Por su parte, la concejala del PP Julia Climent explicó que esta nueva distribución de las comisiones municipales y la ponderación de votos «está avalada por la Secretaría General del Ayuntamiento de València y por la Asesoría Jurídica». Además, argumentó Climent, se ha decidido elevar una consulta al Consell Jurídic Consultiu para que confirme si esta medida es legal. En todo caso, la redistribución de las comisiones es «provisional», hasta que se pronuncie este órgano.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera