Los vecinos de la Lonja de Pescadores del Cabanyal buscan un acuerdo con el ayuntamiento sin renunciar a la vía judicial

La Marina Auxiliante recurre al Supremo la sentencia que da la razón al ayuntamiento para rescatar la concesión para no perder las casas

"Queremos dar a los vecinos la tranquilidad de que no les van a quitar sus casas", aseguran en la antigua cofradía de patrones de barco que también ha perdido la concesión de la Casa dels Bous, futuro Museo del Mar.

Lonja de pescadores del Cabanyal

Lonja de pescadores del Cabanyal / GERMAN CABALLERO

València

La Marina Auxiliante, una de las dos cofradías de marineros del Cabanyal y concesionaria de la Lonja de Pescadores busca un acuerdo extrajudicial con el Ayuntamiento de València para resolver el conflicto con la titularidad del edificio protegido, joya patrimonial del Cabanyal, sin renunciar por otro lado a la la vía judicial. La cofradía ha presentado un recurso en el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que ha dado la razón al ayuntamiento en su intención de rescatar la concesión del suelo de la Lonja y de la Casa dels Bous. La falta de acuerdo entre el ayuntamiento y la cofradía mantiene bloqueada desde hace siete años la rehabilitación de la Lonja, que contaba con fondos del plan ARRU del Ministerio de Vivienda, y que urge una intervención, en especial, en cubierta y fachadas. Algunos propietarios, como ha informado Levante-EMV, ya han intervenido por su cuenta, con dudoso resultado, para reparar las cubiertas del edificio, que se vieron afectadas por la dana.

Negociación en vía muerta

La Marina Auxiliante asegura que su principial reivindicación en la negociación con la Concejalía de Urbanismo y Vivienda, con Juan Giner al frente, es que se respete la propiedad de las viviendas de las familias que habitan en la Lonja. "Queremos dar tranquilidad a las familias, que se les garantice que no les van a tirar de sus casas", apunta el presidente de La Marina Auxiliante, Miguel Carlos Oliver, quien asegura que el conflicto con el ayuntamiento está generando un "gran desgaste económico y personal" entre los vecinos de la Lonja. Ellos buscan regularizar sus viviendas y comprarle al ayuntamiento el suelo tal como se ha hecho con varias propiedades en Eugenia Viñes, en Paviñes y Pavimar, donde las viviendas se están vendiendo a sus actuales concesionarios. La situación legal de los vecinos de la Lonja es especial ya que estos no tiene escrituras como tal de las casas sino las llamadas "hijuelas" por las que la cofradía transfería las casas a las familias. La negociación parece estar en vía muerta, lamentan.

Zonas comunes de la lonja de pescadores del Cabanyal

Zonas comunes de la lonja de pescadores del Cabanyal / Germán Caballero

El Ayuntamiento de València recurrió en 2021 ante el Tribunal Superior de Justicia la sentencia del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Valencia que en 2018 dio la razón a la sociedad Marina Auxiliante y revocó la decisión del gobierno municipal de anular la concesión sobre la Lonja de Pescadores y la Casa dels Bous. El TSJ dio la razón al ayuntamiento en octubre de 2023, ya con el nuevo gobierno municipal de la popular Mª José Catalá, que debía haber resuelto la caducidad de la concesión y conceder el suelo a los propietarios de las viviendas a cambio de quedarse con los elementos comunes para poder rehabilitarlos. Esa fue al menos la solución que el anterior gobierno sobre la mesa al nuevo, pero este, aseguran en la Marina Auxiliante, de momento no ha movido ficha.

La antigua cofradía de patrones de barco asegura que su intención no es entablar una guerra judicial. Dicen querer desvinularse de la Lonja porque "nos causa más problemas que otra cosa: 2.800 euros de gastos de contribución y más de mil en seguros. Hemos tenido que reparar la cubierta porque entran palomas que anidan en la estructura y la dañan", explica Oliver, que insiste en que su principal objetivo es que se reconozca la titularidad de las viviendas a sus actuales propietarios.

La Lonja se construyó como mercado de pescado sobre suelo cedido en concesión real en 1907 a los patronos y marineros de la Marina Auxiliante. El inmueble tenía 40 "casetas" que con los años se convirtieron en viviendas y de las que 37 están ocupadas.

La Marina Auxiliante era concesionaria de la Lonja, la Casa dels Bous y de la Fábrica de Hielo, que funcionan como local de copas y cuya concesión sigue en vigor a favor de la Marina Auxiliante.

Tracking Pixel Contents