Los artistas falleros lanzan unas recomendaciones a las comisiones para acabar con el intrusismo y dignificar el oficio

Piden que se compruebe la legalidad de los profesionales y los talleres

Reclaman respeto y empatía para su trabajo

Trabajos en la falla Sueca-Literato Azorín este año.

Trabajos en la falla Sueca-Literato Azorín este año. / F. Calabuig

José Parrilla

José Parrilla

València

El Gremio de Artistas Falleros de València ha lanzado un manual de contratación dirigido a las comisiones falleras cuyo objetivo es evitar el intrusismo en la profesión y problemas de incumplimientos en la fiesta. El manual pone el énfasis en la necesidad de comprobar que los artistas cumplen con la legalidad desde el punto de vista profesional y fiscal, apoyando a "aquellos artistas que tienen esta profesión como forma de vida".

En primer lugar, el Gremio de Artistas Falleros recomienda buscar profesionales que tengan "una trayectoria contrastada", y si se opta por artistas jóvenes "es importante que esté avalado por un profesional veterano". "Siempre es mejor contratar artistas falleros que estén titulados, acreditados o agremiados, puesto que esto asegura una preparación técnica y profesional", explican.

Obligaciones legales

También sugieren verificar que el artista está al corriente de sus obligaciones fiscales, que está dado de alta de autónomo todo el año y que trabaja en un espacio seguro y legal. "Si un artistas no tiene licencia ni paga impuestos, evidentemente podrá ofrecer más falla por el mismo precio. Sin embargo, esta circunstancia comporta unos riesgos importantes", precisa el gremio, que recomienda a los artistas jóvenes que están empezando que compartan espacio con otros que tengan todos los permisos en regla.

Respecto del presupuesto creen que "hay que tener claro el coste real de una falla" y tener cuidado con los bocetos porque pueden ser engañosos. Y es que "el precio de la falla no es el que la comisión paga", hay que tener en cuenta otros elementos como el 10% de IVA, las retribuciones del régimen fiscal y los gastos del taller, la mano de obra o el transporte. Como recomendación general sugieren que los miembros de la comisión trabajen con el artista en todo el proceso, lo cual perpetúa también "la esencia de la falla". Visitas periódicas al taller y comunicación fluida entre la comisión y el artista pueden ayudar en este sentido.

Respeto mutuo

No obstante, el Gremio de Artistas Falleros pide respeto y empatía para su trabajo, "una tarea dura y compleja". "El artista fallero trabaja bajo presión, apretar demasiado o exigirles más de lo que es razonable solo lleva a tensiones, retrasos y, en muchos casos, un resultado peor", advierten. "Mantener una relación basada en la confianza y el respeto mutuo siempre dará mejores resultados. Un artista motivado y muy tratado siempre estará más implicado en el proyecto y dará lo mejor de sí mismo".

Si se cumplen todas estas recomendaciones saldrá beneficiada la comisión y además se "contribuye a la continuidad y dignificación del trabajo de los artistas falleros", concluyen.

Tracking Pixel Contents