Niños y mayores disfrutan del eclipse parcial de sol en València
Varios centenares de personas contemplan con telescopios y gafas homologadas "el mordisco al sol" en un encuentro organizado por la Asociación Valenciana de Astronomía en la Ciutat de les Arts y les Ciències
"Es como si le hubieran pegado un mordisco al sol", explica con una sonrisa en el rostro Carmela, de siete años. "Se ven unos filamentos que salen del sol, es la primera vez que lo veo con tanto detalle", añade Patrick, que a sus diez años ya es todo un gran amante de la Astronomía. Son solo algunos de los muchos niños que no han querido perderse un acontecimiento histórico, el eclipse parcial de sol que esta mañana ha podido disfrutarse en València en un encuentro organizado por la Asociación Valenciana de Astronomía y la empresa Nébula Astrolúdico junto a la Ciutat de les Arts y les Ciències.
Varios centenares de personas han acudido al paseo de los Cipreses, donde ambas asociaciones tenían preparados diez telescopios profesionales, tanto newtonianos como avances del clásico invento de Galileo. También se les ha prestado gafas homologadas para que ninguno de los asistentes se quedara sin ver el eclipse parcial, que ha alcanzado su momento máximo a las doce menos cuarto, con cerca de una cuarta parta del sol cubierto. Los más pequeños también han podido conocer como funcionan el Disco de Newton, un telurio astronómico o los espectroscopios.

Así se ve el eclipe solar en València /
El eclipse ha comenzado a poder apreciarse pocos minutos antes de las once de la mañana pero la cola para poder verlo ya llegaba al Palacio de Les Arts mucho antes. De hecho, los primeros de la fila ya estaban a las nueve y media de la mañana para no perderse el acontecimiento. "A las 7.30 ya se había despertado que quería venir, que no se le hiciera tarde", bromea Rosa sobre su hijo Iván, de cinco años, el "pequeño astrónomo" más madrugador. "En el colegio les habían hablado del eclipse y llevaba días insistiendo para que viniéramos a verlo", añade su madre.
"Esto es un aperitivo de lo que está por venir", remarca Jordi Cornelles, presidente de la Asociación Valenciana de Astronomía, recordando que este es el primero del "tren de eclipses" que van a poderse observar desde tierras valencianas en tres años consecutivos, lo que supone "un privilegio histórico". El 12 de agosto del próximo año 2026 se podrá ver un eclipse total de sol tanto en la provincia de Castelló como en Valencia. Un año después de nuevo uno total en el sur de la península Ceuta y Melilla -que ser verá parcial en València, y en el 2028 un eclipse anular. Sobre el hecho de que se dé esta repetición para poder ver fenómenos que pueden tardar un siglo en producirse de nuevo. "Somos unos agraciados de, gracias a la casualidad cósmica, poder ver tres eclipses seguidos en València", remarca Juan García, responsable de Nébula Astrolúdico.
Eso sí, para poder ver el eclipse lo más importante es la seguridad para la vista, por lo que los organizadores insisten en que no se puede mirar directamente al sol sin la protección adecuada, y que las gafas solares habituales tampoco sirven para observar el eclipse. "Solo se puede ver con gafas homologadas o telescopios con los filtros adecuados", indica Juan. Incluso con un simple cartón con agujeros se puede apreciar mediante proyección.
Unos 1.500 asistentes
La acogida que ha tenido el encuentro junto al Hemisfèric de València ha sido espectacular, en la cerca de hora y media que ha durado el eclipse parcial unas 1.500 personas se han acercado para observar el momento. Muchos niños con sus padres y adultos que también recordaban con nostalgia el primer eclipse que vieron en su infancia, como Marcio, que lo vio con diez años en su Brasil natal y que ahora ha querido compartir el momento con sus hijos de 10 y 14 años. O Rafa, un zaragozano que ha aprovechado la visita a su hermano para que sus hijos Carmela y Jairo, junto a su primo Bruno, contemplen este fenómeno astronómico. "Estaba compitiendo con ir a las fiestas de la Magdalena, pero en el colegio les habían hablado del eclipse y lo hemos tenido claro".
Tampoco se lo han pensado dos veces Carmen y Morena, dos jóvenes de EEUU e Ibiza que se encuentran trabajando en València. La primera recordaba que el pasado año ya vio un eclipse total en Texas. De hecho, muchos de los asistentes adultos eran "reincidentes" y querían repetir experiencia. "Una vez has visto uno ya estás esperando el siguiente, es algo único", enfatiza Carla, que vio el primero con ocho años. Concha, Charo y María, ya jubiladas, también se acercaron a ver este momento. "Siempre nos ha gustado el espacio, este verano pudimos ver las estrellas y los anillos de Saturno en el Desierto de Atacama", apuntaba María.

Fernando Bustamante
Telescopios con diferentes filtros
La Asociación Valenciana de Astronomía y la empresa Nébula Astrolúdico, encargadas de realizar todo tipo de eventos relacionados con la Astronomía en la Comunitat habían preparado un total de diez telescopios, refractores, reflectores y una mezcla de ambos tipos, los catadióptricos. Así como uno que proyectaba la imagen del sol sobre una pantalla blanca. Los telescopios utilizados tenían filtros de luz blanca, que pueden bloquear el 99,999 % de la luz solar, lo que permite ver la superficie visible del sol, llamada fotosfera. Con ellos los presentes han podido observar hasta las manchas solares. Y otros con filtro H-alfa que proporcionan imágenes nítidas de la cromosfera solar -las capas directamente sobre la fotosfera- donde se concentra gran parte de la actividad solar. "Con estos de H-alfa se veían las protuberancias o llamaradas", ha indicado un responsable de la asociación.
Pero incluso de la forma más rudimentaria y casera también se ha podido observar este eclipse parcial de sol. Es el caso de Javier, que con unas simples cajas de cereales, papel de aluminio, un folio y unos orificios les ha fabricado a sus hijos la herramienta perfecta para ver reflejado el eclipse. "Soy el que más sabe de Astronomía en casa", indica orgulloso Víctor, junto a su hermano Javi. Ambos ya tienen anotado en el calendario el 12 de agosto de 2026.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía