València volverá a licitar el albergue social para 50 hombres sin adicciones

El primer intento quedó desierto y las entidades sociales lo achacaron al precio de salida

El viejo cauce del Turia se ha llenado de tiendas de campaña en los últimos meses

El viejo cauce del Turia se ha llenado de tiendas de campaña en los últimos meses / Francisco Calabuig

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

El Ayuntamiento de València volverá a sacar a licitación el albergue con 50 plazas que ya intentó adjudicar sin éxito. En un primer intento, el consistorio buscó adjudicar el recurso para personas vulnerables con un presupuesto base de 1,2 millones y una duración de contrato de dos años, prorrogables a otros dos -2.507.498 euros en total-. El trámite se hizo de urgencia debido a la emergencia social que se vive en la ciudad de València, de la cual es perfectamente ilustrativo el paisaje de tiendas de campaña que pueblan el antiguo cauce del Turia desde hace meses. 

El recurso buscaba dar cobijo a 50 hombres que actualmente se encuentran en situación de calle pero no presentan adicciones ni patologías mentales, sin embargo, tal como contó Levante-EMV, el concurso quedó desierto. Varias oenegés explicaron a este periódico que declinaron concurrir a la licitación, entre otros motivos, porque el presupuesto era corto en dinero y duración, abocando a la concesionaria de un espacio tan importante -los albergues suelen ser más pequeños- a la inestabilidad. 

Pues bien, el consistorio no cejará en su propósito y volverá a licitar el albergue con un presupuesto mayor en el que ya trabajan pero aún no han concretado. Asimismo, en atención a la carencia de plazas denunciada por las entidades sociales, que hablan de una lista de espera de 200 personas y cuatro meses en los distintos recursos de gestión directa, externalizados o conveniados para atender la emergencia habitacional, el ayuntamiento prevé aumentar la dotación asistencial entre 2025 y 2026 con más camas.  

Así, las 10 plazas de la Fundación Salud y Comunidad (el albergue del Carmen que cerrará el 23 de abril) pasarán a ser 30 plazas en otro espacio gestionado por la misma entidad. Las 25 plazas del CAES Cruz Roja de la calle de Santa Cruz de Tenerife pasa a estar abiertas todo el año, más otras 25 plazas que se añadirán en una nave aledaña. Y se abrirá un Centro de Baja Exigencia gestionado por la fundación Sant Joan de Déu València con otras 10 plazas.

De este modo, la nueva provisión se sumará a las 945 plazas que ya se gestionan diariamente dentro del marco de los Servicios Sociales de la ciudad de València y que, pese al esfuerzo, no llegan a mitigar el problema de sinhogarismo que se vive actualmente en la capital del Turia. 

Tracking Pixel Contents