Catalá pide a bancos y fondos de inversión que instalen alarmas para evitar la okupación de viviendas

La alcaldesa de València se reune con el alcalde de Badalona para conocer de primera mano sus políticas antiocupas

La capital valenciana tiene 37.000 las viviendas vacías en la capital, el 9% del parque residencial

Catalá y el concejal de Seguridad, Jesús Carbonell, en la reunión con Albiol

Catalá y el concejal de Seguridad, Jesús Carbonell, en la reunión con Albiol / A.V.

València

La alcaldesa de València, Mª José Catalá, se ha reunido esta mañana con el alcalde de Badalona, el popular Xavier García Albiol, de manera previa a la reunión de la junta de portavoces y gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias que se ha celebrado en esta ciudad. Al finalizar el encuentro, la alcaldesa ha comentado que el problema de la ocupación ilegal de la vivienda ha sido uno de los temas abordados en el encuentro con el alcalde de Badalona, la ciudad referente para Catalá en políticas antiocupación. Según Catalá la ocupación ilegal "es un problema que afecta a muchas grandes ciudades y que afecta directamente al mercado de la vivienda por la inseguridad jurídica que genera y que impide alquiler de viviendas y que muchas estén vacías".

Catalá, que ha puesto en marcha una oficina municipal antiocupación gestionada por la Unidad Central de la Policía Local, ha asegurado que en esta oficina se dará asesoramiento, en cuestiones como los juicios rápidos que con el cambio legal aprobado por el Gobierno permitirán ejectuar deshaucios en 15 días, a las comunidades de vecinos con situaciones de ocupación ilegal. Esta oficina respetará a las familias vulnerables y se trabajará con los servicios sociales, pero también asesorar a los propietarios.

Una de las primeras medidas que se van a tomar, ha anunciado la alcaldesa, es pedir a los grandes tenedores de vivienda, titulares de más de diez viviendas así como bancos, inmobiliarias o fondos de inversión, que se corresponsabilicen del problema e instalen sistemas de vigilancia y seguridad, como alarmas, en sus propiedades vacías, para evitar la ocupación.

Para tranquilidad de todo el mundo hay que transmitir que para València muy importante poner viviendas en el mercado. La ocupación es un problema pero también las viviendas vacías, que afectan al mercado. En Valencia hay 37.000 viviendas vacías, el 9% del parque residencial de la ciudad, que, según la alcaldesa, no salen al alquiler porque sus propietarios temen que se ocupen. Los datos del infobarómetro, ha asegurado la alcaldesa, dejan ver que una de cuatro viviendas vacías no sale al mercado por miedo de los propietarios a los impagos y la morosidad de los inquilinos, ha explicado la alcaldesa.

Los datos de viviendas vacías facilitados hoy por la alcaldesa revelan que el número de viviendas vacías en la capital ha descendido notablemente en las últimas décadas. Si en 2005 el INE cifraba en 60.000 las viviendas vacías en la capital, en 2011 el dato bajó hasta las 47.000 y ahora son ya 10.000 menos, según las cifras que ha facilitado hoy la alcaldesa.

La mocion impulsora de la oficina antiocupación de València, donde no concretan cifras de viviendas ocupadas en València, destaca que el objetivo es "frenar el eventual ascenso de estas ocupaciones y proporcionar seguridad jurídica a los ciudadanos". Alude el texto a los datos de criminalidad del Ministerio del Interior que "ponen de manifiesto un incremento en el año 2024, respeto al año 2023, tanto de los delitos de allanamiento como del de usurpación". En la provincia de Valencia, ámbito territorial mínimo respecto al que el portal de criminalidad se ha pasado de 823 hechos delictivos en 2023, a 876 hechos en el año 2024, lo que implica un aumento del 6,43%.

La reforma aprobada en el Congreso de los Diputados el 14 de noviembre de 2024, que entrará en vigor el próximo día 3 de abril, permitirá tramitar mediante juicios rápidos los delitos de allanamiento de morada y usurpación, mediante la modificación del artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Con la modificación legal los delitos de allanamiento de morada (artículo 202 del Código Penal) y usurpación (artículo 245 del Código Penal) quedarán entre aquellos otros que se resolverán a través de esta modalidad de juicio rápido, de forma un propietario que sufra un problema de este tipo podrá tener una resolución en menos de 15 días desde la presentación de la correspondiente denuncia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents