Cuenta atrás para el derribo de la Venta de Bous del Saler

Los trabajos para demoler el antiguo cortijo donde se guardaban las reses bravas de la plaza de Toros deberían haberse iniciado esta semana pasada

El gobierno local de PP y Vox sigue adelante con el plan para restituir la mallada y las dunas en este paraje de la Devesa

Foto de la Venta de Bous del Saler, tomada el viernes pasado.

Foto de la Venta de Bous del Saler, tomada el viernes pasado. / Daniel Tortajada

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

Los días de la antigua Venta de Toros ubicada en la Devesa del Saler parecen llegar a su fin. Este antiguo cortijo donde se guardaban las reses bravas que luego se toreaban en la Plaza de Toros de València está previsto que sea derribado en los próximos días. De hecho, fuentes de la concejalía de Devesa Albufera informaron a Levante-EMV que la fecha de inicio de las obras estaba prevista para el pasado jueves, día 27 de marzo. Sin embargo, el viernes 28 de marzo, no se apreciaba ningún movimiento en la zona ni se observaban operarios ni maquinaria trabajando en la antigua casona de campo.

Sea como fuere, estas fuentes de la Concejalía de Devesa Albufera señalaron que el plan de derribos sigue adelante y que la empresa adjudicataria debe ejecutarlos. Pese a todo, ya han pasado 8 meses desde que el 1 de agosto se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el traspaso de la titularidad de este antiguo cortijo de la Diputació de València al ayuntamiento. Fue una cesión gratuita y el paso definitivo para que se iniciase el proceso final que debe acabar con la demolición de la construcción y la posterior regeneración de toda la pradera en la que se ubica, dentro de la Devesa del Saler y del Parque Natural de l’Albufera.

Una vez se ha completado el traspaso administrativo del antiguo corral, el ayuntamiento va a proceder a derribarlo para llevar a cabo la restauración ambiental y la restitución de la mallada y las dunas.

Durante el pasado mandato, el gobierno municipal encabezado por Joan Ribó, de Compromís, y con el vicealcalde Sergi Campillo al mando, impulsó este plan para demoler los toriles en ruina y devolver esta parte de la Devesa de El Saler a su estado original. De hecho, el proyecto se dejó licitado en junio de 2023, en pleno traspaso de poderes del gobierno de izquierdas al de derechas. De hecho, ya se presupuestaron 70.000 euros para el proyecto para acometer la demolición de los corrales y luego para regenerar la zona; y toda la actuación se incluyó en los 1,7 millones que maneja Vox en el presupuesto de Devesa Albufera.

Pues bien, fuentes de la concejalía dirigida por José Gosálbez (Vox) confirman que el edificio será demolido integramente, y una vez retirados los escombros, se llevará a cabo la regeneración ambiental y paisajística de la mallada.

Fue cedida en 1967

Los terrenos que ocupa ahora la Venta de El Saler eran propiedad del Ayuntamiento de València, pero en 1967 los cedió a la Diputación de València a cambio de las parcelas del antiguo Hospital Provincial, en la actual calle del Hospital.

La parcela presenta actualmente dos zonas de uso diferentes: una vallada que incluye el edificio de la propia Venta Taurina y otra zona, situada al sur de este recinto, sin vallar, que forma parte del monte de la Devesa.

La Venta del Saler se concibió como espacio anejo a la Plaza de Toros, en la que en su día se encerraban a las reses de lidia que más tarde se llevaban al coso de la calle Xàtiva. Se llevaban en camiones a la venta, allí pasaban un día o varios, y después se llevaban al coso taurino, al centro de la ciudad. Tiene una superficie de 16.000 metros cuadrados y cuenta con 8 corrales, 4 corraletas y una antigua vivienda del corralero. Se tiene la certeza que desde al menos el año 2012 no se le ha dado ningún uso a estas instalaciones que carecen ya de interés e interfieren en la vida del parque. Desde el punto de vista medioambiental, este enclave natural forma parte del ecosistema de mallades o depresión interdunar de la Devesa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents