Las seis viviendas a subasta en el Cabanyal reciben 250 visitas

Plan Cabanyal ha recibido, a cuatro días de acabar el plazo de presentación de ofertas, 21 propuestas

La puja mínima sale por 75.000 euros y el ayuntamiento espera ingresar más de un millón

El barrio del Cabanyal

El barrio del Cabanyal / EFE

València

La subasta de seis viviendas que lanzó el ayuntamiento de València, a través de la Sociedad Plan Cabanyal, que incluía seis inmuebles para rehabilitar y solares ha recibido 21 solicitudes. El ayuntamiento ha llevado a cabo entre el 5 y el 28 de marzo más de 250 visitas para mostrar a los interesados los edificios. Fueron las que se inscribieron en el proceso para poder visitar los inmuebles previo a la subasta. “La enajenación de inmuebles de la Sociedad Plan Cabanyal-Canyameral ha despertado un gran interés”, ha asegurado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, tras hacerse públicas las cifras. "Estos procedimientos están impulsando las viviendas residenciales en el Marítimo y están ofreciendo, y de manera prioritaria, a vecinos y antiguos residentes, una opción para volver a sus barrios”.

Juan Giner ha señalado que “el Ayuntamiento va a seguir incidiendo en esta línea de trabajo para avanzar en la revitalización residencial y económica del Cabanyal-Canyameral”, al tiempo que ha recordado que “los inmuebles y solares que se ofrecen a subasta tienen que dedicarse prioritariamente al uso residencial y no pueden, en ningún caso, convertirse en viviendas de uso turístico”.

El total del número de visitas se ha cifrado en 253, que se desglosan en 48 a las del inmueble de la calle Escalante; 59 a las del Francisco Eximenis; 53 al de la calle Progreso; 51 al de Juan Mercader; y 21 y 21 a los de la calle Sant Pere (los números 105 y 109). Por otra parte, se han registrado 62 consultas (telefónicas, presenciales y por emails) sobre el pliego de condiciones, y a 28 de marzo todos los inmuebles contaban con ofertas presentadas. Los edificios a subasta, algunos protegidos y en general para rehabilitar, fueron comprados en su día por el Ayuntamiento de València y plan Cabanyal para derribar con el objetivo de prolongar la avenida de Blasco Ibáñez hasta el mar, proyecto urbanístico anulado en 2010 por expoliador del patrimonio histórico del antiguo barrio de pescadores. Las propiedades que se subastaron en febrero son dos solares en la calle San Pedro, en lo que fue zona cero de los derribos del anterior plan del Cabanyal, una vivienda entera por terminar en la calle Escalante y tres bajos. La propiedad más grande es uno de los solares de San Pedro, con 173 metros cuadrados de superficie y la propiedad más pequeña, con 67 metros, la de Juan Mercader.

Una vez finalizado el plazo de presentación, el próximo 4 de abril, y recibidas las que se hayan remitido vía postal (suelen tardar unos cuantos días más), se procederá a la apertura del sobre con la documentación administrativa, y se dará un plazo de 3 días para subsanar errores en la documentación. Posteriormente, se fijará la fecha de apertura pública de la oferta económica, y se publicará la lista de adjudicaciones provisionales.

Juan Giner ha indicado que “a principios de mayo, dado las fechas en las que estamos, finalizará este proceso” y ha recordado que las personas adjudicatarias tendrán 10 días para firmar el contrato de arras, y posteriormente tres meses para formalizar la compra. Paralelamente, plan Cabanyal sigue tramitando una nueva subasta, la sexta que hace el ayuntamiento, de otros cinco inmuebles. En los próximos días se publicará el pliego aprobado en el consejo y empezarán a contar los nuevos plazos de visitas y presentación de ofertas de esta segunda licitación”, ha destacado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents