Convenio

El PSPV exige que la Generalitat pague ya los 20,5 millones que adeuda a la EMT

La concejala socialista y consejera María Pérez lamenta que en 10 meses, nadie del gobierno de Catalá haya reclamado al Consell que aporte el dinero comprometido por convenio

Fuentes oficiales de EMT confirman a Levante-EMV que la deuda existe y que no dudan que la administración autonómica aportará los fondos, como ya ha hecho en ejercicios anteriores

María Pérez, en la foto con su compañero Javier Mateo, es consejera del PSOE en la EMT.

María Pérez, en la foto con su compañero Javier Mateo, es consejera del PSOE en la EMT. / R.L.V.

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

La consejera socialista y consejera de la EMT María Pérez ha exigido a la Generalitat Valenciana que pague los 20,5 millones de euros que adeuda a la Empresa Municipal de Transportes, en virtud del dinero que aporta la administración autonómica por la tarjeta SUMA, que permite al usuario montar en los autobuses de la EMT, viajar con FGV y en los trenes de cercanía, y utilizar el bonometro en los autobuses del área metropolitana. "En el consejo de administración de la EMT de hoy -ha indicado Pérez- vamos a pedir toda la documentación sobre esta cuestión, ya que querernos asegurarnos que, desde la empresa municipal de València, se han llevado a cabo todas las acciones necesarias por parte de la EMT para reclamar la deuda a la Generalitat".

María Pérez afea al gobierno municipal de PP y Vox, encabezado por la alcaldesa María José Catalá mantenga un tono beligerante con el Gobierno de España, al que no duda en criticar en público la alcaldesa ante cualquier ayuda o subvención que venga de Madrid, siempre que hay retrasos; y en cambio Pérez censura a Catalá que no muestre la misma beligerancia con la Generalitat que dice la concejala socialista ya lleva "10 meses de retraso" en cuanto al pago de estos 20,5 millones que tiene comprometidos con EMT y el Ayuntamiento de València mediante un convenio suscrito por las administraciones competentes.

Pérez ha anunciado que exigirá explicaciones y toda la documentación sobre la deuda de 20,5 millones que mantiene el Consell de Carlos Mazón con la EMT en el consejo de administración que se celebra esta tarde. “Tras analizar las cuentas de la Autoridad del Transporte Metropolitana (ATMV) la semana pasada fuimos conocedores que desde hace 10 meses nadie de este gobierno municipal ha informado de que la Generalitat del señor Mazón no quiere pagar a la empresa municipal de transportes una deuda de más de 20 millones que la Autoridad de Transporte Metropolitana de València tiene con la ciudad por los descuentos de la tarjeta SUMA”, ha indicado.

"Queremos saber -dice la regidora socialista- cuántos escritos se han enviado formalmente por parte de la EMT a la Generalitat" interrogando a la administración autonómica sobre este retraso en pagar los 20,5 millones que adeuda a la empresa municipal". La consejera socialista en la EMT preguntará en el consejo de administración de hoy "cuántas veces y en qué fechas se ha convocado la comisión de seguimiento que prevé el convenio, por qué no se había informado a los consejeros durante estos 10 meses y por qué se renovó el convenio sin aclarar esta situación si ya generaba controversia así como cuáles son los próximos pasos previstos por la empresa pública", ha manifestado Pérez.

Por su parte, fuentes oficiales de la EMT han confirmado a Levante-EMV que la Generalitat adeuda esta importante cantidad de dinero a la EMT, por el porcentaje de la tarjeta SUMA que subvenciona la administración autonómica para que los viajeros paguen la mitad por este título que permite viajar en diversos medios de transporte públicos. Sin embargo, estas fuentes no dudan de que la Generalitat "pagará este dinero como ya lo hizo en ejercicios anteriores". Además, en EMT no saben a qué se debe este retraso en recibir los fondos de la Generalitat pero reconocen que han tenido "contactos" sobre esta cuestión con los responsables de la Conselleria de Transportes, que encabeza el conseller Vicente Martínez Mus.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents