El PSPV insiste en el corredor verde como alternativa al bulevar García Lorca
Giner defiende el diseño con tráfico para el nuevo barrio con 4.000 viviendas frente a las modificaciones que plantea la oposicion

Figuración del corredor verde sur impulsado por el anterior gobierno de PSPV y Compromís / GMS
Las respuestas facilitadas por las concejalías de Urbanismo y Movilidad al grupo municipal socialista en relación al bulevar García Lorca que se construirá sobre el túnel ferroviario del Parc Central han llevado de nuevo hoy al portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, y a su compañera de partido María Pérez ha reclamar el proyecto del corredor verde, sin tráfico, como alternativa a esta nueva vía de comunicación que surgirá tras el soterramiento de las vías del tren.
El portavoz socialista ha denunciado que María José Catalá ha desmontado por escrito y una por una todas las excusas que había utilizado su propio gobierno para descartar el proyecto del Corredor Verde en los barrios del sur que contemplaba sustituir la actual playa de vías por un gran jardín y planificar en su lugar “una nueva autopista urbana”.
“Lo que demuestran las respuestas que nos ha dado por escrito el gobierno del PP es que la señora Catalá ha mentido a la ciudad de València. Mintió cuando dijo que hacer un Corredor verde costaba más tiempo que hacer una autovía; mintió cuando dijo que ya estaban trabajando en el nuevo proyecto porque no ha vuelto a hablar con la paisajista kathryn Gustafson y, por supuesto, también mintió, como lleva haciendo en materia de movilidad desde el principio de la legislatura, cuando insiste en que hace falta una autovía para conectar los barrios”, ha manifestado Sanjuan durante la rueda de prensa que ha ofrecido junto con la concejala María Pérez para explicar la situación del Corredor Verde.
El responsable ha incidido en que las respuestas que ha ofrecido el gobierno de Catalá a preguntas de los socialistas “demuestran que el ayuntamiento del PP tiene un nulo interés en hacer un Corredor Verde para los barrios del sur de la ciudad porque defienden un modelo de urbanismo de los años 60, caduco. Si María José Cátala hubiera sido la alcaldesa de València durante la transición, en el río hoy habría una autopista y si María José Catalá sigue siendo alcaldesa en 2027, en el bulevar García Lorca habrá una autopista”, ha incidido.
Sanjuan ha criticado, en este sentido, que Catalá “este dejando morir un proyecto que acercaba València a las referencias europeas por inacción, inventándose excusas para no hacer un Corredor Verde que, además, los vecinos reclaman. Porque no hay ninguna iniciativa en esta ciudad que haya sido capaz de movilizar tantas firmas y tantos apoyos como el corredor verde, que reúne ya más de 42.000 firmas”.
Excusas desmentidas por el propio PP
En este sentido, Pérez ha detallado que, en todas sus respuestas, el gobierno ha desmontado las excusas que utilizó para no ejecutar el proyecto tal y como lo reclaman los vecinos y tal y como lo dejaron preparado los socialistas en Urbanismo. En primer lugar, admiten que su propuesta para crear una nueva autopista urbana sobre las vías requeriría también una modificación de planeamiento. “Esta era la gran excusa del gobierno de Catalá, que desarrollar el Corredor supondría alargar los plazos de ejecución. Pero en su respuesta nos confirman que su propuesta con tráfico implicaría también un cambio de planeamiento. Es decir, que los plazos de ambos proyectos sería el mismo”.
En segundo lugar, ha apuntado la edil socialista, las proyecciones de tráfico realizadas por el gobierno de Catalá desmontan otra de las excusas que habían utilizado para sostener la necesidad de crear una nueva autopista urbana. “Dijeron que se necesitaba un nuevo acceso para no colapsar las entradas actuales, pero un informe sobre la situación futura de la calle San Vicente incide en su fluidez. Es más, sostiene que tiene una calificación de A, que es el estándar de mayor calidad”, ha continuado.
Por último, ha criticado que, dos años después, el Ayuntamiento no haya remitido a kathryn Gustafson la planta viaria para que pueda empezar a redactar su proyecto. “Dos años después, Catalá no ha dado ni un solo paso administrativo para poder desarrollar el futuro bulevar una vez que las obras del Canal de Acceso estén finalizadas”.
Retraso de diez años
“Ante esta situación, nosotros le exigimos a la señora Catalá que deje de poner excusas, que se ponga a trabajar para hacer un corredor verde en lugar de una autopista en los barrios del sur de la ciudad y reclamamos que lleve este proyecto al comité de urbanismo. No entendemos cómo uno de los proyectos más transformadores de esta ciudad no ha sido abordado en el comité de urbanismo.
Eel concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha respondido que el proyecto de urbanización de 2014 del Parc Central es el que sigue vigente y listo para ejecutar cuando terminen en 2028 las obras del túnel ferroviario (canal de acceso) del Parque Central. El diseño del anterior gobierno municipal, en alusión al correor verde sur, ha añadido Giner, obligaría a poner "el reloj a cero" e iniciar el proceso administrativo de nuevo, que supondrían plazos muy dilatados, estaríamos hablando de 10 años más.
Según Giner, el proyecto de Compromís y PSPV era técnicamente inviable, porque no contempla las necesidades de movilidad de la zona, que contará con 4.000 nuevas viviendas.
En el proyecto original de la paisajista Gustafson hay una determinación de creación de nuevas infraestructuras verdes. Más del 70 % del parque central serían jardines y zonas verdes. "Es absolutamente falso que este proyecto contemple una avenida para el tráfico". Sobre la Estrategia Green Leaf, el denominado Corredor Verde Sur, el propio jurado en su acta, dice literalmente que es una propuesta arriesga que elimina gran parte de las infraestructuras de comunicación existentes, ha vuelto a recordar Giner. "Si suprimes la posibilidad de acceso rodado a miles de viviendas que vas a crear ahí, y si además tienes previsto reducir San Vicente Mártir y hacerlo unidireccional al igual que Gaspar Aguilar, se entiende lo que decían los arquitectos sobre la propuesta arriesgada"
Los socialistas han dicho que la calle San Vicente no tiene un problema de tráfico en la actualidad, según una repuesta a una pregunta que han hecho al Pleno, pero han obviado decir que en su proyecto esta vía la dejaban unidireccional.
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- Ruina en el corazón de València: 'Protegieron nuestro edificio y ahora nos impiden rehabilitarlo
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto